Quantcast
Channel: Compacta - Xataka Foto
Viewing all 170 articles
Browse latest View live

Ricoh presenta la GR II Silver Edition en una edición limitada

$
0
0
Gr Ii Silver Edition

Ochos meses después de presentarse la Ricoh GR II, la marca japonesa Ricoh anuncia, en conmemoración del 80º aniversario de su fundación, una edición limitada y marcada de este modelo denominada GR II Silver Edition, con una fabricación de 3.200 unidades .

Hay que reseñar que este nuevo modelo es idéntico al anterior en cuanto a características técnicas, cambiando, eso sí, el aspecto externo. Disponible en color plata, el cuerpo de la cámara tiene un acabado similar a la piel y el recubrimiento exterior se diferencia por la presencia de una textura elegante y granulada, creada por la pulverización de partículas sobre su cuerpo.

Grii Se Back

Además, el logo "GR" del frontal es blanco y el botón del obturador está diseñado en el mismo color plata del cuerpo de la cámara. El pack incluye una funda negra de piel genuina, diseñada de forma exclusiva para el cuerpo de la GR II.

Grii Se 2

Se desconoce, de momento, la fecha de salida al mercado así como su precio final.

Más info | Ricoh


La nueva gama de compactas de Nikon, ofrece fotos a 20,8MP y vídeos 4K en un sensor CX de 1"

$
0
0
Sin Titulo 1

Nikon presenta una gama completamente nueva de cámaras compactas que se conocerán como "DL". Se estrena con tres modelos que vienen equipados con un sensor CX de 1" y capacidad para realizar vídeos en 4K. Pensadas para un fotógrafo entusiasta que busque discrección a la hora de la toma y una resolución alta. Te contamos algunas de sus características principales.

Principales características

Nikon DL24-85

Nikon DL18-50:

Nikon DL24-500

Sensor

CX 1"

CX 1"

CX 1"

Resolución fotográfica

20,8 MP

20,8 MP

20,8 MP

Distancia focal

Zoom 24-85

Zoom 18-50

Zoom 24-500

Apertura

f/1,8 - 2,8

f/1,8 - 2,8

f/2,8 - 5,6

Vídeo

4K/UHD a 30p/25p.

4K/UHD a 30p/25p.

4K/UHD a 30p/25p.

Pantalla

Táctil abatible vertical OLED de 1037000 puntos. Tamaño no facilitado.

Táctil abatible vertical OLED de 1037000 puntos. Tamaño no facilitado.

Pantalla táctil abatible OLED. Tamaño no facilitado.

Procesador

EXPEED 6A

EXPEED 6A

EXPEED 6A

Visor

Visor electrónico OLED incorporado de 2359000 puntos.

Conectividad

Bluetooth® y WiFi

Bluetooth® y WiFi

Bluetooth® y WiFi

Nikon DL24-85 f/1.8-2.8

Pensada para un fotógrafo amante de los retratos, lo que más llama la atención de la gama y que supone uno de sus puntos más atractivos, es el objetivo 24-85mm con una apertura que los hace realmente luminosos f/1.8-2.8.

Dl 24 85 Bk Front Low Copia

Tiene pantalla táctil abatible vertical OLED de 1037000 puntos. El aspecto retro del cuerpo justifica que en la base objetivo incluya un anillo del zoom y otro de control, ambos personalizables, incluido el del zoom, ya que para esta opción hay un pequeño deslizador por si se quiere utilizar el anillo para otro uso..

Dl 24 85 Bk T Top Low

Nikon DL18-50 f/1.8-2.8

Estéticamente es prácticamente igual que el modelo anterior salvo por la distribución de la zapata que en este se sitúa en el hueco que el anterior utilizaba para el flash y que en este servirá para añadirle un visor que se comercializa por separado.

Dl18 50 Df E1 1 Low

Esta cámara hará las delicias de los fotógrafos de paisajes, ya que cuenta con un objetivo tan luminoso como el anterior pero que arranca el recorrido del zoom con un gran angular y acaba en el el equivalente a un 50mm. Para corregir los problemas ocasionados por el uso del angular, incorpora un control de perspectiva integrado en la cámara.

Dl 18 50 Front Low

El objetivo cuenta con un revestimiento de nanocristal de Nikon para obtener una mayor claridad de imagen.

Dl18 50 Lcd 3 Low

Nikon DL24-500 f/2.8-5.6

En esta ocasión el diafragma abre hasta f/2,8, aún así se trata de un objetivo muy luminoso pensado para utilizar a grandes distancias. Es muy versátil y cubre el recorrido que equivale a un 24-500mm

Dl 24 500 Fronttop Low

Pese a conservar cierto parecido con las otras cámaras de la gama, la DL24-500 recuerda a las réflex de la marca. Es la única que incorpora un visor electrónico OLED de 2359000 puntos y una pantalla táctil abatible OLED de alta resolución.

Dl 24 500 Lcd 2 Low

Todas las cámaras de la nueva gama DL de Nikon son compatibles con SnapBridge. así, mediante la tecnología Bluetooth se establece una conexión constante entre la cámara y el teléfono inteligente o la tableta.

[[gallery: nikon-dl]]

Más información | Nikon

Canon G9 X, análisis: una compacta muy decente y de diseño

$
0
0
Canon G9x Analisis Xataka Foto 13

Canon ha conseguido una nutrida gama de cámaras compactas con las que han sabido situarse muy bien en el mercado. Una de estas cámaras es la Canon G9 X, una compacta muy buena con un cuerpo diseñado para ser pequeña y ligera para los que nos dá pereza llevar encima un pesado y abultado equipo réflex. Una compacta muy decente que funciona especialmente bien en modo Programa gracias a su rueda delantera.

Características

Sensor

CMOS retroiluminado de 1.0"

Resolución

20,9 megapíxeles, 20,2 efectivos

Procesador

DIGIC 6 iSAPS

Objetivo

10,2–30,6mm ƒ/2.0-ƒ/4.9

Sistema de enfoque

AiAF de 31 puntos con MF a través de peaking

Rango ISO

125-12.800

Pantalla

TFT táctil 3" con 1.040.000 píxeles

Conectividad

WiFi, NFC. GPS a través de smartphone.

Dimensiones y peso

98,0x57,9x30,8mm con 209 gramos de peso

Construcción, ergonomía y controles

El diseño y la construcción de esta compacta de Canon que ocupa la franja de los 400 euros es francamente buena. En un cuerpo de aluminio especialmente compacto y geométrico encontramos un sensor de una pulgada que podemos encontrar en negro o plata y marrón. Los controles sí que parecen escasos pero suficientes para manejar la cámara de forma ágil.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 20

El diseño es cúbico y geométrico que recuerda mucho a la omnipotente RX100 de Sony. Este aspecto de la cámara me gusta especialmente porque al ser un equipo sin ninguna protuberancia como un grip o un objetivo no retráctil, hace que sea muy fácil guardarla y sacarla a toda prisa en un momento importante. No tiene la rapidez que tienen otras cámara para hacer una fotografía nada más encenderse pero la G9 X cumple una labor excelente como una cámara para aficionados o fotógrafos que en un viaje casual no quieran llevarse la réflex a cuestas.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 15

Los controles se encuentran bien surtidos y repartidos aunque me resultan escasos. El dial delantero es práctico, por ejemplo, para usar la cámara en modo Programa y realizar la compensación de la exposición con este dial. El punto de enfoque podemos seleccionarlo directamente desde la pantalla táctil capacitativa lo que es un aspecto muy cómodo; por contra, el menú no creo que se encuentre optimizado para esta pantalla tan pequeña y a veces cuesta seleccionar correctamente algunas opciones.

Rendimiento y calidad de imagen

La calidad de imagen es sencillamente excelente. Se nota que no el equipo no está tan pulido como otras compactas de gama alta y por eso los resultados no llegan a ser excelentes aún teniendo un sensor de estas características, pero está claro que tiene mucho potencial en su rango de precio. Casi todas las cámaras de esta gama ofrecen un sensor 2/3" por lo que contar con una pulgada completa dá ese extra de calidad que buscamos en una cámara compacta a la que el smartphone no pueda hacerle sombra.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 9
Canon G9 X. 1/1600 a ƒ/5.6 e ISO 800

El sensor de una pulgada completa es uno de sus puntos más fuertes y con la luz suficiente, le sacaremos un provecho descomunal a la cámara. Lo peor es que el objetivo le hace un cuello de botella enorme a este fantástico sensor y no nos permite sacarle todo el jugo. En este caso, Canon ha preferido sacrificar la apertura en posición tele para ofrecer más zoom, en una decisión que le ha salido cara, porque pasamos de ƒ/2.0 a ƒ/4.9 con el zoom extendido a tope.

Acompañando al sensor encontramos el procesador, en este caso es un simple DIGIC 6 con tecnología iSAPS que ya encontramos en compactas como la Canon G5 X o la Canon G3 X, que alcanza los 6 frames por segundo cuando disparamos en ráfaga. En este caso estamos hablando de una compacta seria de iniciación por lo que el procesador encaja en su justa medida permitiéndonos realizar una ráfaga de 6 fotografías por segundo. La parte negativa es que el DIGIC 6 se estrenó en 2013 y ya ha sido sobrepasado por el DIGIC 6+ y el DIGIC 7, recientemente estrenado en la Canon Canon PowerShot G7 X Mark II.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 1
Canon G9 X. 1/1250, ƒ/4.5 e ISO 125

La rapidez y precisión del autofoco es muy bueno, incluso en la grabación de vídeo. Con sólo un toque podemos seleccionar a un sujeto al que seguir y siempre se mantendrá en foco dentro de las posibilidades de la cámara. Por lo menos en lo que es durante la grabación de vídeo a 1080 50p, creo que no ha habido ningún momento en el que la cámara haya perdido el tracking del punto que he seleccionado, por lo que el sistema de enfoque pasa el exámen con nota.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 10
Canon G9 X. 1/320 a ƒ/5.6 e ISO 6400

Los colores y la definición general en la imagen es muy buena en casi todas las situaciones. Está claro que en ambientes con una luz difícil el uso del teleobjetivo está más que prohibido pero subir el valor ISO no implica subir el ruido digital, ya que aunque se nota el granulado, queda interesante. El resultado es similar al ruido monocromo que ofrece una estética muy interesante y no afea la imagen.

Canon G9 X, la opinión de Xataka Foto

La Canon G9 X es una compacta equilibrada, perfecta para el día a día y para ocasiones donde queramos disponer de una cámara fotográfica dedicada que saque fotografías claramente superiores a las de nuestro teléfono móvil. Hoy por hoy comprarse una cámara dedicada es un tema complicado porque tenemos que irnos hasta los 400 o 500 euros para encontrar equipos con un sensor mayor a los 2/3" de pulgada que realmente supongan un escalón en la calidad de nuestras fotos.

En el apartado más importante que es el rendimiento y la calidad creo que es muy satisfactorio y Canon ha conseguido una compacta muy interesante en su rango de precios. Todas las características cumplen con creces lo que se puede esperar de una buena cámara a excepción del objetivo, que a mi parecer han sacrificado demasiada luminosidad para añadir un poquito más de zoom, haciendo complicada la toma en ambientes de baja luminosidad. Ese sensor de una pulgada completa cumple con creces lo que se le pide quedando en muy buena posición con unos archivos con mucha información de los que podemos sacar mucho jugo cuando procesamos.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 16

Canon sabe que la conectividad es importante y por eso esta Canon G9 X dispone de WiFi y NFC que se configura muy fácilmente a través de la pantalla táctil y el smartphone. Así podremos pasar las fotografías que hagamos al móvil para compartirlas al instante con la máxima calidad. Lo único que necesitamos es la aplicación Camera Connect de Canon y podremos configurar el GPS, realizar disparo remotos o transferir fotos o vídeos a nuestro smartphone.

En su rango de precios encontramos otras compactas muy interesantes de marcas como la Fuji X30 que a pesar de tener un sensor 2/3" tiene un objetivo mucho más luminoso al que le sacaremos mucho más partido en situaciones difíciles gracias a su ƒ/2.0-2.8. Aquí la elección pasa por el usuario que tendrá que elegir o un sensor más grande o un objetivo más luminoso. Lo que está claro es que la Canon G9 X con un objetivo como el de la Fuji X30 se situaría como cámara reina en el rango de los 400 euros.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 19

La Canon G9 X está llamada a ser una de las mejores compactas del mercado en su gama de precios (entre los 400 y los 500 euros dependiendo de la tienda) si pasamos por alto que en posición tele perdamos dos pasos y medio de luz. Su sensor retroiluminado de una pulgada cumple con creces para los fotógrafos que quieran aprovechar esos 20 megapíxeles con imágenes de calidad muy buena. La conectividad no entorpece la experiencia de uso y las prestaciones técnicas están muy bien conseguidas. Todo esto empaquetado en un cuerpo diminuto, ligero y muy práctico para llevar la cámara siempre encima.

[[gallery: canon-g9-x]]

Puedes ver estas fotografías en nuestra galería de Flickr.

La nota de la Canon G9X en Xataka Foto

7.5

Características7,5
Diseño y ergonomía7
Controles e interfaz7
Rendimiento8
Calidad de imagen8

A favor

  • Sensor de una pulgada por menos de 500 euros
  • Compacta literal: cuerpo diminuto, ligero y práctico
  • Buena conectividad y prestaciones técnicas

En contra

  • Máxima apertura en teleobjetivo solo de ƒ/5.9"
  • Menú poco adaptado a las 3" del monitor TFT

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix LX15: Toma de contacto con la nueva compacta avanzada en Photokina

$
0
0

Lumixlx15photokina 1

Esta firma nipona es una de las que más fuerte ha apostado por esta edición de Photokina, tanto que seguramente es la que más novedades ha presentado (al menos en cuanto a nuevas cámaras). Una de ellas es esta Panasonic Lumix GX15, una cámara compacta avanzada de cuyas primeras unidades os podemos ofrecer unas impresiones basadas en la breve toma de contacto que tuvimos en la feria de Colonia.

Como ya os hemos contado, la nueva cámara destaca por su capacidad para grabar en 4K, un luminoso objetivo firmado por Leica cuya máxima apertura es de ƒ1.4-ƒ2.8 y un sensor de una pulgada de tamaño y 20,1 megapíxeles de resolución capaz de llegar a los 12.800 ISO.

Lumixlx15photokina 4 Un momento de la presentación de la Lumix LX15 en Photokina 2016.

Un cuerpo compacto pero sin visor

Como decimos, en el stand de la marca en Photokina había varias unidades totalmente operativas y preparadas para “trastear” con ellas. Además, el hecho de contar allí mismo con muestras de todos los modelos del catálogo de Panasonic (tanto el actual como el de años pasados) nos permitió ver la reducción de tamaño que se ha producido respecto a la Lumix LX100, la última cámara de esta gama de compactas avanzadas.

Así, como podéis ver en la foto de abajo, la nueva LX es considerablemente más pequeña que su antecesora, sobre todo en longitud aunque también en grosor y en el tamaño del barrilete del objetivo donde se sitúa el anillo de diafragmas. Esto la convierte en muy compacta y realmente en una cámara de bolsillo pero que, a tenor de sus características, va a ser capaz de ofrecer calidad a fotógrafos exigentes.

Lumixlx15photokina 5 Comparativa de tamaño de la nueva LX15 con la LX100

Pero la mayor diferencia respecto a la LX100 es la desaparición del visor. Una medida que, según nos confesaron ingenieros de Panasonic, fue necesaria para poder reducir el tamaño del cuerpo. Al parecer, para lograr este cuerpo compacto tenían que elegir entre montar un visor o montar un flash, y se decidieron por este último considerándolo más importante (algo con lo que, lógicamente, se puede estar de acuerdo o no).

Por lo que se refiere al acabado, como ya es marca de la casa, la nueva LX tiene un cuerpo metálico que ofrece una gran sensación de calidad y robustez. Al contario que su antecesora la LX15 no tiene un grip añadido sino que su cuerpo ya tiene la forma, aunque no es muy marcada para no sobresalir. Lo que sí nos parece claramente mejorable es la ausencia de algún material rugoso en esta zona que permita agarrarla sin tener la sensación de que va a resbalar entre nuestros dedos.

Lumixlx15photokina 8

Por lo demás, la cámara mantiene unos controles y botones similares a lo visto en modelos anteriores, aunque se han rediseñado las funciones de forma que uno de los botones sirva (salvo que lo configuremos de otra manera) para activar los modos de fotografía en 4K, como sabréis uno de los argumentos recurrentes de Panasonic en sus cámaras en los últimos meses y que aparece ahora en modelos que no son de la serie G como esta LX y la nueva FZ2000.

El anillo de diafragmas y la rueda de control permiten manejar la cámara en modo manual de tal modo que cualquier fotógrafo avanzado se sienta a gusto (por supuesto graba en formato RAW) y los botones de control se complementan con la pantalla táctil. Otro elemento marca de la casa que da acceso a unos menús repletos de opciones y que se puede girar en vertical para encuadrar desde arriba o abajo o para los selfies.

Lumixlx15photokina 7

Disparando con ella

Como decimos, las unidades de Photokina estaban operativas por lo que pudimos probar un poco cómo se comporta aunque no pudiéramos guardar las imágenes. Lo que sí pudimos es comprobar la rapidez general de la cámara y la buena respuesta de la pantalla trasera (también que al cogerla nuestra primera intención fue llevárnosla a la cara para mirar por el visor).

También pudimos ver que promete un enfoque rápido y preciso y un disparo continuo considerable para una cámara tan compacta. No en vano estamos hablando de que es capaz de disparar hasta 10 fps (si usamos el AF sencillo) y de grabar vídeos en ultra alta definición.

Lumixlx15photokina 2

En definitiva, un modelo muy atractivo sobre todo porque ofrece la posibilidad de llevar en el bolsillo una cámara que, en principio, va a responder incluso aunque las condiciones lumínicas sean desfavorables o que nos va a permitir grabar vídeos en la más alta definición que existe hoy día.

Por supuesto habrá que ver los resultados cuando podamos probarla pero desde luego la Lumix LX15 a priori promete mucho. El único pero que le vemos, aparte de la ausencia de visor, es un precio demasiado elevado (699 euros) para lo que nos hubiera gustado.

Lumixlx15photokina 3

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix G80: Toda la información y análisis de la nueva sin espejo de gama alta

Sony RX100 V: toma de contacto y muestras de una "pequeña gigante"

$
0
0

Sony Rx100v Tomacontacto 5

Así es como desde la firma nipona han definido el concepto sobre el que se ha construido la Sony RX100 V, última representante de la gama RX formada por cámaras compactas avanzadas con sensor de una pulgada y altas prestaciones y que en su última iteración lleva esta premisa hasta extremos nunca vistos.

Y es que, como ya hemos comentado en la toma de contacto de la Sony a6500 (que tuvimos oportunidad de probar conjuntamente con la RX100 V) en sus tripas encontramos el mismo procesador Bionz X más un chip LSI frontal que lleva la “gigante” A99 II presentada en Photokina 2016 más un sensor de tipo apilado cuyo diseño también acelera la velocidad de proceso. Sony Rx100v Tomacontacto 3

Todo ello hace que, aunque estemos hablando de una cámara de pequeñas dimensiones, tengamos tal velocidad que la cámara sea capaz de hacer ráfagas de 24 imágenes por segundo con seguimiento de autofocus y con un buffer que es capaz de tomar alrededor de 150 fotos, toda una barbaridad para una pequeña compacta por muy premium que sea.

En el mismo sentido, y compartiéndolo también con la a6500, su enfoque también es muy rápido con una cifra de sólo 0,05 segundos para conseguir que el objeto esté enfocado. Todo gracias a un nuevo sistema AF híbrido que se estrena en la línea RX100 y que ofrece 315 puntos que cubren aproximadamente el 65% de la escena.

Todo ello cifras record para una compacta que, según Sony, cada vez gana más adeptos como segundo cuerpo incluso para profesionales. Desde luego por velocidad no será, pero no adelantemos acontecimientos y vamos a contaros nuestras impresiones de la toma de contacto.

Sony Rx100v Tomacontacto 2

Diseño y acabado

Como era de esperar, mantiene las líneas marcadas dentro de su familia y es prácticamente idéntica externamente a su antecesora, la RX100 IV. Esto implica que sigue siendo una cámara que realmente cabe en un bolsillo y con una construcción sólida y de calidad.

Claro que la ergonomía sigue siendo mejorable, el agarre no es el mejor y los botones son pequeños y están muy juntos, cosas achacables al reducido tamaño por el que sigue apostando Sony.

Tamaño que no es óbice para que la cámara no cuente con un visor electrónico de curioso diseño retráctil que no parece haber variado respecto al anterior modelo. Su diseño es realmente notable y a pesar del pequeño tamaño su funcionalidad es muy buena, aunque la forma de accionarlo en dos pasos es incómoda.

Otro elemento que no ha variado es su pantalla basculante. Una LCD que gira lo suficiente como para poder hacerse un selfie pero que no incorpora capacidad táctil. Y la verdad es que, sea más o menos útil, a la hora de manipular la cámara llama la atención que no se haya implementado ya (nosotros intentamos usarla de forma táctil varias veces en la toma de contacto... sin resultado, claro).

Sony Rx100v Tomacontacto 1

Tomando fotografías

A la hora de hacer fotos es donde se comprueba de verdad la velocidad de proceso del conjunto de sensor apilado (recordamos, 20 MP y una pulgada de tamaño), sistema AF híbrido y nuevo procesador “supervitaminado”. Y si decíamos que la a5600 parece una inofensiva metralleta, la RX100 V no se queda a la zaga a tenor de lo visto en las pruebas realizadas.

Su ráfaga es tan rápida como la de aquella cámara aunque es lógico que no llega a permitir tomar tal cantidad de imágenes. Si con la a6500 es posible tomar unas 300 fotos de forma continua, la RX se queda en la mitad (datos aproximados, claro está). En donde sí se nota la diferencia es a la hora de grabar imágenes en la tarjeta de memoria.

Si a la a6500 ya había que darle un cierto margen de tiempo para que grabara las imágenes tras una ráfaga casi infinita, en la RX100 V fue necesario echarle paciencia y en algunos casos vimos como la cámara prácticamente se bloqueaba durante varios minutos para realizar este trabajo. Sin embargo no seríamos justos si no pensáramos que el propósito de esta cámara no es precisamente este tipo de ráfagas.

Sony Rx100v Tomacontacto 6 Sony RX100 V a 1/200 seg, ƒ3,2, ISO 1600 y a 8,8 mm

Así, debemos darle la razón a un representante de Sony que, interpelado al respecto, nos comentó que el principal propósito de otorgarle a esta cámara tal velocidad de proceso era del de conseguir el enfoque más rápido de una cámara en su categoría, y no utilizarla continuamente para este tipo de tomas que requieren de una rápida ráfaga.

Aún así, como ya os hemos contado en la toma de contacto de la Sony a6500, la firma había preparado unos sets para que pudiéramos testear las cámaras especialmente en el apartado de la velocidad con lo que a ello nos pusimos. Y como en el caso de la RX100 V las unidades sí que eran prácticamente finales, esta vez sí que pudimos quedarnos con las fotos realizadas para enseñaroslas.

Así, la rapidez de disparo nos permitió realizar una serie de tomas continuas que pasadas de forma rápida parecen un vídeo. Y de entre ellas hemos extraído algunas muestras que os enseñamos, tanto de los bailarines de street dance como de pintura sobre un altavoz de graves (conectado a un smatphone con una app que lo hace vibrar fuertemente) para que veáis el magnífico resultado.

Sony Rx100v Tomacontacto 8 Sony RX100 V a 1/1.600 seg, ƒ8,0, ISO 1.600 y a 21,59 mm

Evidentemente no todas las fotos capturadas fueron buenas, pero desde luego con una ráfaga semejante parece que capturar el momento decisivo con una cámara realmente pequeña no debería ser un problema. Por cierto que gracias a estas tomas también pudimos comprobar que, tal y como anuncia Sony, el blackout (tiempo que la cámara no muestra imagen en pantalla durante una ráfaga) es prácticamente inexistente.

En cuanto a la calidad de imagen, parece que la pequeña RX100 V va a seguir ofreciendo el excelente comportamiento que ya ofrecían sus antecesoras. Y lo que es mejor, sigue mostrándose solvente en elevadas sensibilidades a pesar de que estamos hablando de un sensor bastante pequeño.

Sony Rx100v Tomacontacto 7 Sony RX100 V a 1/100 seg, ƒ4,0, ISO 800 y a 16,62 mm

Casi la totalidad de fotos realizadas lo fueron a 800 y 1600 ISO, ya que ajustamos la cámara según las instrucciones que nos dieron los responsables de cada uno de los sets de prueba (de acuerdo a lo que iban a desarrollar allí y la luz que iluminaba el lugar). Y el resultado queda a la vista en las muestras que aportamos: un ruido muy contenido que hace perfectamente viable trabajar con estas sensibilidades.

Por supuesto esperaremos a realizar una prueba de campo para ver qué tal se porta la RX100 V en todo tipo de situaciones y con sensibilidades más altas, pero lo cierto es que a tenor de lo visto en nuestra toma de contacto la cámara promete estar a la altura.

[[gallery: muestras-sony-rx100-v-1]] Galería a máxima resolución | Sony RX100 V en Flickr

Más información | Sony RX100 V

En Xataka Foto | Panasonic Lumix LX15: Toma de contacto con la nueva compacta avanzada en Photokina

Esto es lo que ha dado de sí 2016 en el mercado de cámaras digitales

$
0
0

Resumen Camaras 2016

Acaba el año 2016 y, como suele ser habitual, llega el momento de echar la vista atrás y ver lo que nos han deparado estos 366 días (2016 ha sido bisiesto). Y claro, en nuestro caso, seguramente lo más interesante es ver cuáles son las cámaras que han protagonizado este periodo.

Por eso nos hemos propuesto hacer un repaso por nuestras propias páginas para saber qué modelos se han presentado durante el año, incluyendo los que hemos podido ver de primera mano (ya sabéis, lo que solemos llamar una “toma de contacto”) y, por supuesto, los que hemos analizado a lo largo de 2016.

Como son unas cuantas, nos ha parecido buena idea ordenarlas por categorías y fecha de lanzamiento, de modo que os las ofrecemos divididas en tres epígrafes que corresponderían a las categorías principales: Cámaras compactas, avanzadas y bridge, modelos sin espejo y cámaras réflex y de formato medio. Comenzamos con ello con las más pequeñas de la casa.

Cámaras compactas, avanzadas y bridge

Como bien sabréis, en los últimos años la venta de cámaras digitales compactas (las más sencillas de los catálogos de los distintos fabricantes) ha caído bastante por la competencia de los teléfonos móviles. Sin embargo, teniendo en cuenta que aquí vamos a hablar de un abanico bastante amplio de cámaras, que incluye desde las más modestas compactas hasta las más sofisticadas, pasando por las bridge y las cámaras específicas para acción, podemos decir que 2016 no ha sido un mal año. Y es que, como vais a ver, casi todos los meses tuvimos alguna novedad que puntualmente os mostramos.

Buceando en nuestras páginas comprobamos que comenzamos el año el mismo día de la víspera de Reyes con la presentación de las Panasonic Lumix TZ80 y TZ100, dos compactas avanzadas pensadas para llevarlas de viaje y que incorporaban las capacidades de Foto 4K y Post Focus de Panasonic de las que hemos hablado ampliamente a lo largo del año.

X70 Front Silver

Poco después conocimos la Fujifilm X70, una compacta de focal fija de 18 mm pero que incorpora el reconocido sensor APS-C X-Trans CMOS II de 16 MP además de, como novedad en la marca, una pantalla táctil. Un modelo que sigue la estética retro habitual de la serie X y que tenía muy buena pinta para ser una candidata a quien buscara una cámara para fotografía callejera.

Ya en febrero, tuvimos la oportunidad de probar las cualidades de la Sony RX10 Mark II, una renovación de su bridge más potente cuyos mayores poderes eran un ultrateleobjetivo equivalente a 24-200mm con una apertura de diafragma constante de ƒ/2.8.

Por su parte, ese mismo mes Canon dio a conocer la compacta avanzada Powershot G7X Mark II (que presentó junto a la más modesta PowerShot SX720 HS), que venía a renovar a su hermana del mismo nombre (sin el apellido “Mark II”, claro) añadiendo como novedad más destacable la incorporación del nuevo procesador de la casa bautizado como DIGIC 7 y que después ha ido apareciendo en el resto de modelos de esta casa.

Dsc06588 Editar

A finales del mismo mes, y aún con los rigores del invierno, conocimos las nuevas Nikon DL que aparecían representadas en tres modelos (DL 24-85, DL 18-50 y DL 24-500) todos ellos equipados con un sensor CX de 1" y capacidad para grabar vídeos en 4K (formato que ha estado muy presente durante todo el 2016). Lamentablemente, aún seguimos esperando que estas cámaras aparezcan en las tiendas, algo que no se ha producido por culpa de los desastres causados en las fábricas de la marca por el último terremoto que sufrieron en Japón unos meses después.

Ya en marzo, Olympus nos presentó su Tough TG-870, un modelo compacto pensado para la acción que, cómo no, es sumergible y resistente a golpes y además incluye conectividad WiFi y geoposicionamiento.

También en marzo, pero a finales de mes, Sony nos presentó la RX10 Mark III renovación del modelo que habíamos probado apenas el mes antes (ya se sabe que hay marcas con un ritmo de lanzamientos muy alto) y que llegaba con un objetivo aún más potente de 24-600 mm como principal novedad.

Dsc00453

Durante el mes de abril no tuvimos novedades en el sector pero sí que os ofrecimos dos análisis de cámaras. La primera fue la Panasonic Lumix TZ100 con la que hemos abierto este epígrafe y que pasó por nuestras manos para probar sus virtudes como cámara de viaje o calle.

Unos días después, le tocó el turno a la Sony RX1 R Mark II, que se había presentado en 2015 y es la segunda generación de la que seguramente es la compacta más exclusiva del mercado al incorporar un sensor full frame dentro de una cámara de tamaño muy reducido. Nosotros la probamos para comprobar si su también exclusivo precio se corresponde con lo que ofrece.

Sonyrx1rii 06119

Ya en mayo, con la primavera iluminándonos, otra cámara pasó por nuestra lupa para dar cuenta de sus poderes. En este caso la “afortunada” fue la Canon Powershot G7X Mark II de la que ya hemos hablado porque se había presentado en febrero.

Ese mismo mes, Olympus nos anunció otra cámara, la TG-Tracker que se presentaba haciendo gala de una resistencia, flexibilidad y calidad de imagen dignas, según la firma, de hacerla acreedora del título de “cámara de acción definitiva”. Desgraciadamente no hemos podido comprobarlo después, aunque desde luego parece pretencioso (y más habida cuenta de la competencia en este sector).

Damos un salto al mes de julio (junio fue el único mes en el que no hubo novedades en este sector de cámaras), en el que tuvimos oportunidad de ofreceros la review de otras dos cámaras. La primera fue precisamente una cámara, la Fujifilm XP90, de las que resisten a los elementos, pero que nos pareció más interesante para familias aventureras o con niños pequeños que como cámara de acción pura y dura.

Xataka001

Poco después publicamos el análisis de la Sony RX10 Mark III que, como hemos contado, habíamos conocido en marzo, y comprobamos sus cualidades en cuanto a calidad de imagen y alcance de su zoom (así como un peso estratosférico para ser una "compacta").

El tórrido agosto, como suele ser habitual, fue ligero, aunque no faltó una novedad, esta vez de parte de Canon que nos presentó una compacta sencilla, la PowerShot SX720.

Y así llegamos a septiembre que este año prometía ser movido por la celebración de Photokina, la tradicional feria germana de fotografía. Pues bien, aunque la cita está algo devaluada en los últimos años, sigue siendo un escaparate al que acuden todas las marcas y en donde normalmente presentan novedades.

Lumixlx15photokina 1

En el segmento de cámaras compactas, avanzadas y bridge, las mayores novedades las tuvimos de la mano de Panasonic con su Lumix LX15, compacta avanzada de diseño y tamaño reducido que pudimos tocar a pie de stand en la feria de Colonia, y la bridge Lumix FZ2000 con objetivo de gran recorrido focal (en este caso equivalente a un 24-480 mm), y con la que también pudimos tener una toma de contacto en Photokina.

Y aunque hubo bastantes novedades en este ámbito, todas fueron de poco calado por lo que, aparte de las Panasonic, a nuestra portada sólo llegaron las nuevas Nikon Keymission 80 y 170 que también fueron presentadas en el evento alemán.

Photokina terminó y la cosa volvió a la calma, aunque aún había alguna marca que se había guardado un as en la manga para el siguiente mes. Hablamos de Sony que a primeros de octubre nos presentó la quinta versión de otra de sus compactas avanzadas, la Sony RX100 Mark V. Una cámara que apuesta por la rapidez de proceso como principal argumento, tal y como pudimos comprobar en la toma de contacto exclusiva que tuvimos con ella apenas unos días después.

Sony Rx100v Tomacontacto 3

Dentro de este mismo tipo de cámara, las compactas de tamaño reducido y altas prestaciones, en noviembre tuvimos oportunidad de probar la Panasonic Lumix LX15 que se había presentado en Photokina.

Y ya en diciembre, sólo nos queda hablar de la nueva Sony Cyber-shot HX350 que se presentó ayer mismo como relevo de una bridge que ya tenía sus añitos y que, como suele suceder en una marca que se prodiga mucho con los lanzamientos, no presenta grandes novedades.

Cámaras réflex y de formato medio

Y de las más pequeñas del catálogo pasamos a las más grandes, es decir las DSRL y las cámaras de formato medio para ver qué modelos se han presentado este año y cuáles hemos podido tocar o, directamente, analizar. Y como vais a poder comprobar, aunque no sea el segmento más pujante del mercado 2016 sí que ha sido un año con interesantes novedades.

De hecho el año comenzó calentito cuando (curiosamente) en la víspera de Reyes se desveló la nueva Nikon D5, buque insignia de esta marca y dirigida al fotógrafo profesional ofreciendo una completa renovación sobre su antecesora la Nikon D4 tal y como pudimos comprobar comparando sus características.

Nikon D5 High Speed Data Transfer Original

Y si la firma nipona no se había quedado a gusto sólo dos días después presentó la Nikon D500, una modelo sólo un escalón por debajo y que llegaba con nuevo sensor, procesador y sistema de enfoque para hacer las delicias de los fotógrafos profesionales y semiprofesionales.

Ya en febrero tuvimos la respuesta de su más directa rival que lanzaba también la renovación de su buque estrella, la Canon EOS 1DX Mark II, que cómo no llegaba con nuevos poderes para seguir convenciendo a los fotógrafos de reportaje, deportes y fauna.

Mediado ese mismo mes, vio la luz la largamente esperada primera réflex de formato completo de Pentax, la K-1 dotada con un sensor de 36,40 MP sin filtro de paso bajo, un nuevo sistema de estabilización de cinco ejes y nuevo sistema de enfoque de 33 puntos. Y sólo un día después Canon repitió con la EOS 80D, una réflex de gama media para usuarios avanzados que llegó, como era de esperar, con mejoras que afectan a las áreas más importantes de este tipo de cámaras.

Dsc06339

Ya entrados en marzo Canon siguió perfilando su gama con un modelo réflex pero esta vez en lo más bajo de su catálogo, la EOS 1300D, pensada para posicionarla como una de las DSLR más baratas del mercado.

En el mes de abril encontramos ya una novedad en el formato medio que vino de parte de la Hasselblad H6D, presentada con motivo del 75 aniversario de la firma, y que destacó por montar un sensor de 100 MP con capacidades de vídeo 4K.

Y aunque no hubo más novedades durante el primer mes primaveral, en nuestra portada sí que pudimos testear dos de las cámaras antes citadas de Canon, la EOS 80D y la EOS 1DX Mark II, que se enfrentaron a nuestros editores para poner a prueba todas sus habilidades.

Dsc06304

Saltamos el mes de mayo en el que no hubo novedades al respecto y entramos en junio donde de nuevo Hasselblad nos presentó un modelo que, según el fabricante sueco, es la primera cámara sin espejo de formato medio: la X1D. Este mismo mes Pentax hizo lo propio con su K-70, un modelo de gama media pero sellada para resistir a los elementos y con el primer sistema AF híbrido de la marca.

Ya entrados en el mes de agosto (julio tampoco trajo consigo novedades), Canon nos presentó otro de los modelos más destacados del año en el sector réflex: la EOS 5D Mark IV. Un modelo full frame con sensor de 30,4 MP y, sobre todo, un precio bastante elevado que causó polémica.

Ese mismo mes Nikon también hizo público un nuevo modelo, la D3400, cámara que se sitúa dentro de la gama de inicio y que llegó con la conectividad inalámbrica como principal novedad para el gran público.

Y por fin llegó septiembre con la Photokina en la que, como era de esperar, también hubo alguna novedad tanto en el ámbito de las DSLR como en formato medio. Éstas no fueron muy numerosas pero sí significativas por tratarse de dos modelos que no se esperaban.

Photokina16 005

Comenzó Sony con la A99 Mark II, resurrección de su línea Alpha (cuando casi nadie lo esperaba) con un modelo dotado de un sensor retroiluminado de formato completo y un procesador que hace que su ráfaga sea casi inagotable, tal y como pudimos comprobar en una toma de contacto realizada en el stand de Sony durante Photokina.

La otra gran novedad de la feria en este segmento de cámaras, para muchos la protagonista de Photokina 2016, fue la nueva Fujifilm GFX 50S, primera cámara de formato medio de la casa dotada de un sensor de formato medio con una resolución de 51.4 MP y nueva montura llamada G que abre una nueva rama dentro del catálogo de Fuji.

Terminada Photokina, en octubre tuvimos la oportunidad de probar las bondades de la Canon EOS 5D Mark IV y descubrir que es una cámara completa, seria, que se defiende bien en todo tipo de situaciones y que, también, tiene un precio bastante elevado.

Ya en noviembre, sólo tuvimos una novedad, la Nikon D5600 que además llegó para renovar la gama media de la marca sin grandes diferencias respecto a su antecesora.

Y por fin llegamos al presente mes de diciembre en el que no hemos tenido novedades en estas gamas de cámaras pero sí que os hemos ofrecido las reviews de dos de los modelos que hemos citado porque fueron presentadas a lo largo de este año.

Pentax K 70 00101

Concretamente, la primera de la que hablamos es la Nikon D3400, un modelo de iniciación del que comprobamos ofrecía pocas novedades que compensen su compra para los poseedores del anterior modelo aunque sí ofrezca una resolución aceptable para su gama.

La otra es la Pentax K-70, esta vez un modelo de gama media que analizamos para comprobar que ofrece un buen montón de características más propias de gamas superiores a un precio ajustado.

Y así concluimos un año que lejos de certificar la muerte de las réflex (como algunos se habían atrevido a vaticinar) ha visto como las marcas más pujantes renovaban sus gamas de producto, especialmente en el caso de sus modelos tope de gama. Igualmente, el ámbito de las cámaras de formato medio parece más vivo que nunca, aunque siga reservado a un sector muy profesional.

Cámaras sin espejo

Hemos dejado las mirrorless a propósito para el final ya que, según todos los estudios, son el segmento que está tirando del carro del mercado de cámaras como vamos a comprobar a tenor de los movimientos que se han producido este año y que pasamos a enumerar.

Comenzamos a mediados de enero con la presentación por parte de Fujifilm de dos nuevos modelos en este segmento. La primera, la Fujifilm X-E2S, venía a renovar la X-E2 con algunos cambios (modestos) en su visor, sistema AF y obturador.

Dsc03038

Bastante más interesante fue el anuncio de la esperada Fujifilm X-Pro 2, el modelo tope de gama de las cámaras con montura X que venía estrenando la tercera generación del X-Trans CMOS, además de nuevo procesador y otras características que tuvimos la oportunidad de atisbar en nuestra toma de contacto realizada a finales del mismo mes.

La otra marca que inauguró el año fue Olympus con su PEN-F diseñada para elevar el nivel de la gama PEN con un un diseño retro muy cuidado y características interesantes, tal y como pudimos comprobar de primera mano poco después.

Ya en febrero conocimos (junto a varios objetivos) dos nuevos modelos sin espejo de la factoría Sigma, las sd Quattro y sd Quattro H que se presentaron como principal novedad con nuevos sensores Foveon X3 Quattro de 39 y 51 MP (respectivamente).

Pphoto Sd Quattro H L 05

En febrero también se presentó la Sony A6300, esperada actualización en la gama sin espejo de la firma nipona, y que llegó con importantes mejoras, tal y como pudimos comprobar en una toma de contacto que realizamos ya entrado el mes de marzo.

Ese marzo tuvimos la oportunidad de analizar un modelo de la gama de entrada en el ámbito de las cámaras mirrorless de Canon, la EOS M10, en el que pudimos atisbar que la apuesta de esta firma por el sector (a pesar de haberse incorporado tarde) empezaba a ir en serio.

Además, ese mismo mes de marzo también os ofrecimos otros dos interesantes análisis que tenían como protagonistas a dos de las cámaras que se habían anunciado en enero, tal y como os hemos contado. La primera la Fujifilm X-Pro2, como hemos dicho el tope de gama de esta casa, que según comprobamos en nuestra prueba ha dado un gran paso adelante dentro de las cámaras de este fabricante.

Olympus Pen F 7648

La otra fue la Olympus PEN-F que bajo nuestra lupa reveló ser ideal para fotografía de viajes y fotografía urbana pero con un precio demasiado elevado.

Otra Fujifilm, la X-E2S, pasó por nuestra lupa ya en el mes de abril, demostrando que una renovación, aunque sea menor, puede tener mucho sentido cuando lo que buscan las marcas es atraer nuevos usuarios hacia su sistema con cámaras de precio relativamente accesible.

Ese mismo mes, Panasonic presentó su Lumix GX80, un modelo que no venía a sustituir a otro sino a abrir un nuevo hueco dentro del nutrido catálogo de esta firma y dispuesta a hacerse uno en el corazoncito de los fotógrafos callejeros.

Saltamos un mes de mayo en el que no hubo novedades (el único en este segmento), para llegar a junio y volver a encontrarnos con la Sigma SD Quattro que confirmó su lanzamiento en nuestro país durante el verano, además del análisis de la Lumix GX80 que hemos comentado se presentó durante el mes de abril. Gracias a esta review comprobamos cómo la primera Panasonic sin filtro de paso bajo ofrecía un gran nivel de detalle para una cámara del sistema Micro Cuatro Tercios.

X T2 Brochureimage Cover

Ya entrados en el verano, Fujifilm volvió a ser noticia con dos nuevas cámaras presentadas en dos meses distintos. La primera, en julio, la esperada Fujifilm X-T2, una importante renovación de un modelo pensado para situarse en lo más alto del catálogo de esta firma y enamorar a los fotógrafos de deportes y naturaleza.

La otra novedad, ya en agosto, fue bastante más modesta. Hablamos de la Fujifilm X-A3, la evil más sencilla de los nipones que sigue apostando por los selfies y por acercarse al público más joven.

Y por fin llegamos a septiembre y la feria Photokina que deparó bastantes novedades en el ámbito de las sin espejo. Claro que antes incluso de que se abrieran las puertas del evento Canon nos reveló una sorpresa: la EOS M5, la incursión en el segmento de las cámaras sin espejo de gama alta del líder del mercado.

Canon Eos M5 1

Una cámara que supone, por fin, una apuesta en firme de Canon por el segmento y que ofrece a priori buenos argumentos, tal y como pudimos comprobar a pie de stand de la feria alemana, tanto para aficionados que quieran avanzar con una cámara compacta como fotógrafos profesionales que busquen una alternativa más ligera a sus pesadas réflex.

Ya en el marco de Photokina tuvimos otras tres interesantes novedades comenzando con la Panasonic Lumix G80. De esta sin espejo de gama alta y con aspecto de pequeña réflex, por esas cosas de la política de información de las empresas, os ofrecimos al tiempo tanto la información de su lanzamiento como una completa review.

Lumixg80 006

Las otras dos novedades llegaron de parte de Olympus, que presentó la pequeña PEN E-PL8 de exquisito diseño retro y muy enfocada al sector femenino y los amantes de la moda, y la profesional Olympus OM-D E-M1 Mark II, que llegaba para situarse en lo más alto de la gama de cámaras Olympus con la promesa de velocidad y prestaciones profesionales.

Tal y como os contábamos hablando de las cámaras compactas, a pesar de que esperábamos un octubre desierto, Sony despuntó anunciando dos nuevas camaras, una de ellas sin espejo. Hablamos de la Sony A6500, sustituta en teoría de la A6300 que se había presentado (tal y como hemos contado) en febrero, apenas unos meses antes.

Y aunque con tan poca distancia temporal está claro que no puede haber mucha diferencia entre un modelo y otro, en la toma de contacto que tuvimos con la cámara nos quedó claro que la nueva A6500 es una cámara muy rápida, tanto disparando como enfocando.

Sony A6500 Tomacontacto 1

En noviembre la unica novedad vino de la Olympus OM-D E-M1 Mark II de la que ya os hemos hablado y de la cual ese mes conocimos un precio de salida que causó cierto revuelo por ser más elevado de lo esperado. Un coste que seguramente se justifique a tenor de unas características que pudimos catar en una presentación para medios de comunicación.

Y llegamos por fin a diciembre, último mes del año en el que volvimos a encontrarnos con la Sigma SD Quattro, pero esta vez en su versión H de 51 MP, ya que se anunció la disponibilidad en el mercado japonés para antes de que acabe 2016.

En cuanto a novedades reales, sólo hemos tenido otra Fujifilm, la X-A10, una nueva sin espejo que busca ampliar la cuota de mercado de esta marca con modelos más sencillos y asequibles que sus topes de gama.

Y para acabar un plato fuerte que publicamos la semana pasada: el análisis de una de las protagonistas de 2016, la Olympus OM-D E-M1 Mark II, que pasó nuestras pruebas tratando de demostrar que lejos de acomplejarse ofrece una amplia gama de prestaciones que deberían hacer olvidar a los profesionales que se trata de una cámara con un pequeño sensor Micro Cuatro Tercios.

Dsc02470

Y eso es todo amigos. Por supuesto, en esta relación no están todos los modelos que se han presentado en 2016 (sobre todo en el sector de las pequeñas compactas en el que nos solemnos prodigar menos), pero creemos que la lista es bastante completa y más que suficiente para hacerse una buena idea de cómo ha sido el año.

Y no sé lo que pensaréis vosotros, pero desde Xataka Foto estamos convencidos de que 2016 ha sido un año muy interesante para el mercado de las cámaras digitales, con presentaciones muy destacadas. Veremos si el próximo año lo es también y, como siempre, aquí estaremos para contaros todas las novedades que se produzcan y testear todas las cámaras que se atrevan a pasar por nuestras manos.

En Xataka Foto | Guía de Compras: Los mejores libros de fotografía para regalar esta Navidad

Foto de portada | Pexels/ Kaique Rocha

Sony RX1R II, la compacta full frame de Sony se renueva con 42MP y visor

$
0
0

Kgraik96ebexwnbttfob

Sony ha presentado hoy la última incorporación a su línea de Cyber-shot RX, la RX1R II full frame: Sony RX1R II. Cuenta con un sensor de 42,4MP (es el mismo que usa la A7R II), y le acompaña un objetivo de focal fija ZEISS Sonnar T* 35mm F2, la marca asegura que han trabajado para que esta combinación sea perfecta.

Además, el nuevo modelo ofrece una mejora del 30% en la velocidad de respuesta de AF en comparación con los modelos anteriores y está equipada con primer filtro óptico de paso bajo variable del mundo que se puede establecer en "off", "estándar" o "alto" basado en las preferencias del usuario.

Rx1rii Right

Visor óptico

También tiene un visor OLED XGA retráctil conveniente para el tiro a nivel del ojo, el cual ha sido implementado con un cambio mínimo en el tamaño total del cuerpo de sus predecesores.

Rx1rii Right Front Evf Eyecup

La sensibilidad es superior a la de su predecesora y llega a cotas de 102.400 ISO.

La nueva RX1R II también ofrece imágenes RAW de 14 bits sin comprimir para maximizar los beneficios de amplio rango dinámico del sensor.

Rx1rii Tilt Low

Es capaz de soportar vídeo Full HD 1920x1080 a velocidades de 60p, 30p o 24p.

Disponibilidad y precio

La nueva cámara compacta de Sony estará disponible en diciembre a un precio de aproximado 3.500 euros.

Rx1rii Right Front

Más información | Sony

Canon presenta en el CES 2016 sus nuevas compactas PowerShot e IXUS para este año

$
0
0

Powershot Sx540 Hs Fsl

Siguiendo con el aluvión de novedades de este principio de año en el CES de las Vegas, Canon ha presentado 5 nuevas compactas de sus series PowerShot e Ixus. Se trata de las PowerShot SX540 HS y SX420 IS y las IXUS 285 HS, 180 y 175. Las principales novedades vienen de la mano de nuevos sensores y la presencia en casi todas de conectividad Wi-Fi y NFC.

Nuevas Powershot

Powershot Sx540 Hs Lifestyle 1 Cropped

Dentro de las nuevas cámaras pertenecientes a la serie PowerShot destaca sobre todas la PowerShot SX540 HS. Con un zoom de 50 aumentos con estabilizador óptico de imagen de 5 ejes, la SX540 HS pasa de los 16 megapíxeles de su antecesora, la SX530 IS, a un sensor de 1/2,3 retroiluminado de 20 megapíxeles. El objetivo tiene una luminosidad de f/3,4–f/6,5 y una focal equivalente en 35mm de 24-1.200mm. Otras novedades son que usa el procesador Digic 6, graba vídeo en Full HD a 60fps, dispone una pantalla de 3 pulgadas y presenta un botón para conexión Wi-Fi con NFC.

Powershot Sx420 Is Red Fsl

También fue presentada la PowerShot SX420 IS tiene menos novedades que el modelo previo, la SX410 IS. Comparten sensor de 20 megapíxeles con procesador Digic 4+, pero se incrementa el alcance de su focal, pasando a 42 aumentos, 24-1008mm equivalentes en 35mm, con una luminosidad de f3.5-5.6. Presenta, al igual que el modelo que hemos comentado anteriormente, un botón dedicado para conexión Wi-Fi. En cuanto al vídeo, esta cámara defrauda un poco, ya puede grabar sólo a 720p.

3 modelos nuevo en la gama IXUS

Ixus 285 Hs Purple Fsl

La primera novedad de la gama IXUS que vamos a comentar es la IXUS 285 HS. Con un bonito diseño, destaca por su zoom con estabilizador de iamgen de 12 aumentos (25-300mm) con luminosidad de f/3,6 – f/7,0 y su sensor de 20 megapíxeles con procesador Digic 4+. Es capaz de grabar clips de vídeo de 1920x1080 a 30 fps y, en cuanto a las conexiones, dispone de Wi-Fi y NFC.

Ixus 180 Bk Fsl

Con menos prestaciones está la IXUS 180, que presenta el mismo captor CMOS de 20 megapíxeles con un objetivo estabilizado de 10 aumentos, 24–240mm y luminosidad f/3,0–f/6,9, grabando a 720p a 30fps Y, como característica común en estos modelos, cuenta con Wi-Fi y conexión NFC.

Ixus 175 Silver Frt

Y, para finalizar, comentamos las propiedades de la IXUS 175, las cuales bajan un listón respecto a sus hermanas. Para empezar, su zoom de 8 aumentos (equivalentes en 35mm a 28-224mm) y luminosidad f/3,2–f/6,9 no está estabilizado y no presenta la conexión Wi-Fi del resto de lanzamientos.

Disponibilidad y precios

De momento sólo se conocen los precios y la fecha de salida de las PowerShot, la primera en hacerlo será SX420 IS en febrero a un precio estimado de 265 euros, mientras que la PowerShot SX540 HS saldrá al mercado en Marzo a un precio de 370 euros.

Más información | Canon


Nikon sigue apostando por las compactas: así son las nuevas Coolpix A100 y A10

$
0
0

A100 Pp Front34l Lo W Low

Parece que el mercado de las cámaras compactas se resiste a morir. Si hace menos de una semana Canon anunciaba nuevos modelos cámaras de este segmento, hoy Nikon hace lo propio y presenta dos nuevos modelos de su línea COOLPIX, la COOLPIX A100 y COOLPIX A10, que destacan por su portabilidad.

Nikon COOLPIX A100

A100 Sl Front34l Lo W Low

Con un sensor CCD de 1/2,3 pulgadas de 20,1 millones de píxeles, la Nikon COOLPIX A100 está pensada para personas que buscan simplicidad y poco peso (sólo 119g, incluida la batería y la tarjeta SD). Lleva incorporado un objetivo Nikkor con zoom óptico de 5 aumentos (26-130mm en formato de 35mm), con apertura de f/3.2 a f/6.5. Y su AF permite a la cámara prever el sujeto principal y enfocarlo inmediatamente, tanto si se trata de una persona como de un objeto pequeño. Es posible añadir Efectos especiales y Efectos rápidos y con el selector automático de escenas selecciona automáticamente el modo más adecuado de disparo. Y la grabación se produce a 720p como máximo.

Nikon COOLPIX A10

A10 Rd Front Lo Low P

Un poco más pesada (160g, con tarjeta y batería), la Nikon COOLPIX A10 presenta el mismo objetivo Nikkor de 5 aumentos (26-130mm en 35mm) con la misma apertura y un sensor CCD de 16,1 megapíxeles. Comparte características con la A100, como el selector automático de escenas y el añadir Efectos especiales y Efectos rápidos. Esta compacta ofrece una empuñadura de fácil agarre, con un botón dedicado para grabar video en HD a 720p y permite utilizar pilas AA.

Se desconoce, de momento fecha de salida al mercado y su precio final.

Más información | Nikon

Polaroid SNAP+, luchando por ser un referente en fotografía instantánea

$
0
0

Snap Plus 912

Con motivo del CES 2016 hemos visto grandes novedades en el mercado, y en+tre ellas encontramos esta pequeña actualización, la Polaroid SNAP+ que viene a sustituir a la SNAP con algunas novedades como la inclusión de una pequeña pantalla además de conectividad Bluetooth y WiFi para iOS y Android.

La redundancia en la fotografía instantánea

Polaroid ha sido la marca clásica de fotografía instantánea y un referente durante las últimas décadas. Con la creación de The Impossible Project, muchas marcas como Fujifilm y su Instax, se lanzaron al mercado con una línea de productos muy clara para conseguir convencer a los hipsters de que la fotografía instantánea seguía viva. Polaroid siguió inmediatamente los mismos pasos, desarrollando la Polaroid Socialmatic, la Polaroid Z2300 y la Polaroid Pic300. Sin saber mucho sobre sus nuevos productos, Polaroid se ha centrado en desarrollar la gama SNAP con esta renovación, la Polaroid SNAP+.

La SNAP+ incorpora algunas novedades entre las que contamos un nuevo sensor CMOS de 13 megapíxeles con capacidad para grabar vídeos en 1080p con un soporte de almacenamiento a través de una tarjeta de memoria SD de hasta 128GB. Como todas las cámaras de Polaroid, la SNAP+ incluye una impresora ZINK para imprimir tus fotos poniendo hasta 10 fotos en cola.

Una Polaroid vacía de creatividad

La principal baza de este nuevo modelo es la inclusión de conectividad Bluetooth y WiFi, que según Polaroid, nos permite pasar la fotografía al móvil para imprimirla a continuación con la Polaroid. Es un proceso que para mí no tiene ningún sentido: el propósito de Polaroid es disparar e imprimir de forma espontánea. No tiene sentido que una cámara Polaroid capte la foto para después pasarla al smartphone, editarla y volverla a pasar de nuevo al dispositivo para imprimirlas. La fotografía instantánea no tiene un flujo de trabajo.

Una cámara Polaroid debería englobar todo el proceso. Aún con la buena intención de dejar que el usuario edite sus propias fotos con el software al que esté acostumbrado, ahorrarte el desarrollo de los modos de color me parece mal. La SNAP original sí incorporaba varios modos de color que en la SNAP+ han desaparecido.

En XatakaFoto | Polaroid SNAP, la descafeinada insistencia por una cámara instantánea

Ricoh presenta la GR II Silver Edition en una edición limitada

$
0
0

Gr Ii Silver Edition

Ochos meses después de presentarse la Ricoh GR II, la marca japonesa Ricoh anuncia, en conmemoración del 80º aniversario de su fundación, una edición limitada y marcada de este modelo denominada GR II Silver Edition, con una fabricación de 3.200 unidades .

Hay que reseñar que este nuevo modelo es idéntico al anterior en cuanto a características técnicas, cambiando, eso sí, el aspecto externo. Disponible en color plata, el cuerpo de la cámara tiene un acabado similar a la piel y el recubrimiento exterior se diferencia por la presencia de una textura elegante y granulada, creada por la pulverización de partículas sobre su cuerpo.

Grii Se Back

Además, el logo "GR" del frontal es blanco y el botón del obturador está diseñado en el mismo color plata del cuerpo de la cámara. El pack incluye una funda negra de piel genuina, diseñada de forma exclusiva para el cuerpo de la GR II.

Grii Se 2

Se desconoce, de momento, la fecha de salida al mercado así como su precio final.

Más info | Ricoh

La nueva gama de compactas de Nikon, ofrece fotos a 20,8MP y vídeos 4K en un sensor CX de 1"

$
0
0

Sin Titulo 1

Nikon presenta una gama completamente nueva de cámaras compactas que se conocerán como "DL". Se estrena con tres modelos que vienen equipados con un sensor CX de 1" y capacidad para realizar vídeos en 4K. Pensadas para un fotógrafo entusiasta que busque discrección a la hora de la toma y una resolución alta. Te contamos algunas de sus características principales.

Principales características

Nikon DL24-85

Nikon DL18-50:

Nikon DL24-500

Sensor

CX 1"

CX 1"

CX 1"

Resolución fotográfica

20,8 MP

20,8 MP

20,8 MP

Distancia focal

Zoom 24-85

Zoom 18-50

Zoom 24-500

Apertura

f/1,8 - 2,8

f/1,8 - 2,8

f/2,8 - 5,6

Vídeo

4K/UHD a 30p/25p.

4K/UHD a 30p/25p.

4K/UHD a 30p/25p.

Pantalla

Táctil abatible vertical OLED de 1037000 puntos. Tamaño no facilitado.

Táctil abatible vertical OLED de 1037000 puntos. Tamaño no facilitado.

Pantalla táctil abatible OLED. Tamaño no facilitado.

Procesador

EXPEED 6A

EXPEED 6A

EXPEED 6A

Visor

Visor electrónico OLED incorporado de 2359000 puntos.

Conectividad

Bluetooth® y WiFi

Bluetooth® y WiFi

Bluetooth® y WiFi

Nikon DL24-85 f/1.8-2.8

Pensada para un fotógrafo amante de los retratos, lo que más llama la atención de la gama y que supone uno de sus puntos más atractivos, es el objetivo 24-85mm con una apertura que los hace realmente luminosos f/1.8-2.8.

Dl 24 85 Bk Front Low Copia

Tiene pantalla táctil abatible vertical OLED de 1037000 puntos. El aspecto retro del cuerpo justifica que en la base objetivo incluya un anillo del zoom y otro de control, ambos personalizables, incluido el del zoom, ya que para esta opción hay un pequeño deslizador por si se quiere utilizar el anillo para otro uso..

Dl 24 85 Bk T Top Low

Nikon DL18-50 f/1.8-2.8

Estéticamente es prácticamente igual que el modelo anterior salvo por la distribución de la zapata que en este se sitúa en el hueco que el anterior utilizaba para el flash y que en este servirá para añadirle un visor que se comercializa por separado.

Dl18 50 Df E1 1 Low

Esta cámara hará las delicias de los fotógrafos de paisajes, ya que cuenta con un objetivo tan luminoso como el anterior pero que arranca el recorrido del zoom con un gran angular y acaba en el el equivalente a un 50mm. Para corregir los problemas ocasionados por el uso del angular, incorpora un control de perspectiva integrado en la cámara.

Dl 18 50 Front Low

El objetivo cuenta con un revestimiento de nanocristal de Nikon para obtener una mayor claridad de imagen.

Dl18 50 Lcd 3 Low

Nikon DL24-500 f/2.8-5.6

En esta ocasión el diafragma abre hasta f/2,8, aún así se trata de un objetivo muy luminoso pensado para utilizar a grandes distancias. Es muy versátil y cubre el recorrido que equivale a un 24-500mm

Dl 24 500 Fronttop Low

Pese a conservar cierto parecido con las otras cámaras de la gama, la DL24-500 recuerda a las réflex de la marca. Es la única que incorpora un visor electrónico OLED de 2359000 puntos y una pantalla táctil abatible OLED de alta resolución.

Dl 24 500 Lcd 2 Low

Todas las cámaras de la nueva gama DL de Nikon son compatibles con SnapBridge. así, mediante la tecnología Bluetooth se establece una conexión constante entre la cámara y el teléfono inteligente o la tableta.

[[gallery: nikon-dl]]

Más información | Nikon

Canon G9 X, análisis: una compacta muy decente y de diseño

$
0
0

Canon G9x Analisis Xataka Foto 13

Canon ha conseguido una nutrida gama de cámaras compactas con las que han sabido situarse muy bien en el mercado. Una de estas cámaras es la Canon G9 X, una compacta muy buena con un cuerpo diseñado para ser pequeña y ligera para los que nos dá pereza llevar encima un pesado y abultado equipo réflex. Una compacta muy decente que funciona especialmente bien en modo Programa gracias a su rueda delantera.

Características

Sensor

CMOS retroiluminado de 1.0"

Resolución

20,9 megapíxeles, 20,2 efectivos

Procesador

DIGIC 6 iSAPS

Objetivo

10,2–30,6mm ƒ/2.0-ƒ/4.9

Sistema de enfoque

AiAF de 31 puntos con MF a través de peaking

Rango ISO

125-12.800

Pantalla

TFT táctil 3" con 1.040.000 píxeles

Conectividad

WiFi, NFC. GPS a través de smartphone.

Dimensiones y peso

98,0x57,9x30,8mm con 209 gramos de peso

Construcción, ergonomía y controles

El diseño y la construcción de esta compacta de Canon que ocupa la franja de los 400 euros es francamente buena. En un cuerpo de aluminio especialmente compacto y geométrico encontramos un sensor de una pulgada que podemos encontrar en negro o plata y marrón. Los controles sí que parecen escasos pero suficientes para manejar la cámara de forma ágil.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 20

El diseño es cúbico y geométrico que recuerda mucho a la omnipotente RX100 de Sony. Este aspecto de la cámara me gusta especialmente porque al ser un equipo sin ninguna protuberancia como un grip o un objetivo no retráctil, hace que sea muy fácil guardarla y sacarla a toda prisa en un momento importante. No tiene la rapidez que tienen otras cámara para hacer una fotografía nada más encenderse pero la G9 X cumple una labor excelente como una cámara para aficionados o fotógrafos que en un viaje casual no quieran llevarse la réflex a cuestas.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 15

Los controles se encuentran bien surtidos y repartidos aunque me resultan escasos. El dial delantero es práctico, por ejemplo, para usar la cámara en modo Programa y realizar la compensación de la exposición con este dial. El punto de enfoque podemos seleccionarlo directamente desde la pantalla táctil capacitativa lo que es un aspecto muy cómodo; por contra, el menú no creo que se encuentre optimizado para esta pantalla tan pequeña y a veces cuesta seleccionar correctamente algunas opciones.

Rendimiento y calidad de imagen

La calidad de imagen es sencillamente excelente. Se nota que no el equipo no está tan pulido como otras compactas de gama alta y por eso los resultados no llegan a ser excelentes aún teniendo un sensor de estas características, pero está claro que tiene mucho potencial en su rango de precio. Casi todas las cámaras de esta gama ofrecen un sensor 2/3" por lo que contar con una pulgada completa dá ese extra de calidad que buscamos en una cámara compacta a la que el smartphone no pueda hacerle sombra.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 9
Canon G9 X. 1/1600 a ƒ/5.6 e ISO 800

El sensor de una pulgada completa es uno de sus puntos más fuertes y con la luz suficiente, le sacaremos un provecho descomunal a la cámara. Lo peor es que el objetivo le hace un cuello de botella enorme a este fantástico sensor y no nos permite sacarle todo el jugo. En este caso, Canon ha preferido sacrificar la apertura en posición tele para ofrecer más zoom, en una decisión que le ha salido cara, porque pasamos de ƒ/2.0 a ƒ/4.9 con el zoom extendido a tope.

Acompañando al sensor encontramos el procesador, en este caso es un simple DIGIC 6 con tecnología iSAPS que ya encontramos en compactas como la Canon G5 X o la Canon G3 X, que alcanza los 6 frames por segundo cuando disparamos en ráfaga. En este caso estamos hablando de una compacta seria de iniciación por lo que el procesador encaja en su justa medida permitiéndonos realizar una ráfaga de 6 fotografías por segundo. La parte negativa es que el DIGIC 6 se estrenó en 2013 y ya ha sido sobrepasado por el DIGIC 6+ y el DIGIC 7, recientemente estrenado en la Canon Canon PowerShot G7 X Mark II.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 1
Canon G9 X. 1/1250, ƒ/4.5 e ISO 125

La rapidez y precisión del autofoco es muy bueno, incluso en la grabación de vídeo. Con sólo un toque podemos seleccionar a un sujeto al que seguir y siempre se mantendrá en foco dentro de las posibilidades de la cámara. Por lo menos en lo que es durante la grabación de vídeo a 1080 50p, creo que no ha habido ningún momento en el que la cámara haya perdido el tracking del punto que he seleccionado, por lo que el sistema de enfoque pasa el exámen con nota.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 10
Canon G9 X. 1/320 a ƒ/5.6 e ISO 6400

Los colores y la definición general en la imagen es muy buena en casi todas las situaciones. Está claro que en ambientes con una luz difícil el uso del teleobjetivo está más que prohibido pero subir el valor ISO no implica subir el ruido digital, ya que aunque se nota el granulado, queda interesante. El resultado es similar al ruido monocromo que ofrece una estética muy interesante y no afea la imagen.

Canon G9 X, la opinión de Xataka Foto

La Canon G9 X es una compacta equilibrada, perfecta para el día a día y para ocasiones donde queramos disponer de una cámara fotográfica dedicada que saque fotografías claramente superiores a las de nuestro teléfono móvil. Hoy por hoy comprarse una cámara dedicada es un tema complicado porque tenemos que irnos hasta los 400 o 500 euros para encontrar equipos con un sensor mayor a los 2/3" de pulgada que realmente supongan un escalón en la calidad de nuestras fotos.

En el apartado más importante que es el rendimiento y la calidad creo que es muy satisfactorio y Canon ha conseguido una compacta muy interesante en su rango de precios. Todas las características cumplen con creces lo que se puede esperar de una buena cámara a excepción del objetivo, que a mi parecer han sacrificado demasiada luminosidad para añadir un poquito más de zoom, haciendo complicada la toma en ambientes de baja luminosidad. Ese sensor de una pulgada completa cumple con creces lo que se le pide quedando en muy buena posición con unos archivos con mucha información de los que podemos sacar mucho jugo cuando procesamos.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 16

Canon sabe que la conectividad es importante y por eso esta Canon G9 X dispone de WiFi y NFC que se configura muy fácilmente a través de la pantalla táctil y el smartphone. Así podremos pasar las fotografías que hagamos al móvil para compartirlas al instante con la máxima calidad. Lo único que necesitamos es la aplicación Camera Connect de Canon y podremos configurar el GPS, realizar disparo remotos o transferir fotos o vídeos a nuestro smartphone.

En su rango de precios encontramos otras compactas muy interesantes de marcas como la Fuji X30 que a pesar de tener un sensor 2/3" tiene un objetivo mucho más luminoso al que le sacaremos mucho más partido en situaciones difíciles gracias a su ƒ/2.0-2.8. Aquí la elección pasa por el usuario que tendrá que elegir o un sensor más grande o un objetivo más luminoso. Lo que está claro es que la Canon G9 X con un objetivo como el de la Fuji X30 se situaría como cámara reina en el rango de los 400 euros.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 19

La Canon G9 X está llamada a ser una de las mejores compactas del mercado en su gama de precios (entre los 400 y los 500 euros dependiendo de la tienda) si pasamos por alto que en posición tele perdamos dos pasos y medio de luz. Su sensor retroiluminado de una pulgada cumple con creces para los fotógrafos que quieran aprovechar esos 20 megapíxeles con imágenes de calidad muy buena. La conectividad no entorpece la experiencia de uso y las prestaciones técnicas están muy bien conseguidas. Todo esto empaquetado en un cuerpo diminuto, ligero y muy práctico para llevar la cámara siempre encima.

[[gallery: canon-g9-x]]

Puedes ver estas fotografías en nuestra galería de Flickr.

La nota de la Canon G9X en Xataka Foto

7.5

Características7,5
Diseño y ergonomía7
Controles e interfaz7
Rendimiento8
Calidad de imagen8

A favor

  • Sensor de una pulgada por menos de 500 euros
  • Compacta literal: cuerpo diminuto, ligero y práctico
  • Buena conectividad y prestaciones técnicas

En contra

  • Máxima apertura en teleobjetivo solo de ƒ/5.9"
  • Menú poco adaptado a las 3" del monitor TFT

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix LX15: Toma de contacto con la nueva compacta avanzada en Photokina

$
0
0

Lumixlx15photokina 1

Esta firma nipona es una de las que más fuerte ha apostado por esta edición de Photokina, tanto que seguramente es la que más novedades ha presentado (al menos en cuanto a nuevas cámaras). Una de ellas es esta Panasonic Lumix GX15, una cámara compacta avanzada de cuyas primeras unidades os podemos ofrecer unas impresiones basadas en la breve toma de contacto que tuvimos en la feria de Colonia.

Como ya os hemos contado, la nueva cámara destaca por su capacidad para grabar en 4K, un luminoso objetivo firmado por Leica cuya máxima apertura es de ƒ1.4-ƒ2.8 y un sensor de una pulgada de tamaño y 20,1 megapíxeles de resolución capaz de llegar a los 12.800 ISO.

Lumixlx15photokina 4 Un momento de la presentación de la Lumix LX15 en Photokina 2016.

Un cuerpo compacto pero sin visor

Como decimos, en el stand de la marca en Photokina había varias unidades totalmente operativas y preparadas para “trastear” con ellas. Además, el hecho de contar allí mismo con muestras de todos los modelos del catálogo de Panasonic (tanto el actual como el de años pasados) nos permitió ver la reducción de tamaño que se ha producido respecto a la Lumix LX100, la última cámara de esta gama de compactas avanzadas.

Así, como podéis ver en la foto de abajo, la nueva LX es considerablemente más pequeña que su antecesora, sobre todo en longitud aunque también en grosor y en el tamaño del barrilete del objetivo donde se sitúa el anillo de diafragmas. Esto la convierte en muy compacta y realmente en una cámara de bolsillo pero que, a tenor de sus características, va a ser capaz de ofrecer calidad a fotógrafos exigentes.

Lumixlx15photokina 5 Comparativa de tamaño de la nueva LX15 con la LX100

Pero la mayor diferencia respecto a la LX100 es la desaparición del visor. Una medida que, según nos confesaron ingenieros de Panasonic, fue necesaria para poder reducir el tamaño del cuerpo. Al parecer, para lograr este cuerpo compacto tenían que elegir entre montar un visor o montar un flash, y se decidieron por este último considerándolo más importante (algo con lo que, lógicamente, se puede estar de acuerdo o no).

Por lo que se refiere al acabado, como ya es marca de la casa, la nueva LX tiene un cuerpo metálico que ofrece una gran sensación de calidad y robustez. Al contario que su antecesora la LX15 no tiene un grip añadido sino que su cuerpo ya tiene la forma, aunque no es muy marcada para no sobresalir. Lo que sí nos parece claramente mejorable es la ausencia de algún material rugoso en esta zona que permita agarrarla sin tener la sensación de que va a resbalar entre nuestros dedos.

Lumixlx15photokina 8

Por lo demás, la cámara mantiene unos controles y botones similares a lo visto en modelos anteriores, aunque se han rediseñado las funciones de forma que uno de los botones sirva (salvo que lo configuremos de otra manera) para activar los modos de fotografía en 4K, como sabréis uno de los argumentos recurrentes de Panasonic en sus cámaras en los últimos meses y que aparece ahora en modelos que no son de la serie G como esta LX y la nueva FZ2000.

El anillo de diafragmas y la rueda de control permiten manejar la cámara en modo manual de tal modo que cualquier fotógrafo avanzado se sienta a gusto (por supuesto graba en formato RAW) y los botones de control se complementan con la pantalla táctil. Otro elemento marca de la casa que da acceso a unos menús repletos de opciones y que se puede girar en vertical para encuadrar desde arriba o abajo o para los selfies.

Lumixlx15photokina 7

Disparando con ella

Como decimos, las unidades de Photokina estaban operativas por lo que pudimos probar un poco cómo se comporta aunque no pudiéramos guardar las imágenes. Lo que sí pudimos es comprobar la rapidez general de la cámara y la buena respuesta de la pantalla trasera (también que al cogerla nuestra primera intención fue llevárnosla a la cara para mirar por el visor).

También pudimos ver que promete un enfoque rápido y preciso y un disparo continuo considerable para una cámara tan compacta. No en vano estamos hablando de que es capaz de disparar hasta 10 fps (si usamos el AF sencillo) y de grabar vídeos en ultra alta definición.

Lumixlx15photokina 2

En definitiva, un modelo muy atractivo sobre todo porque ofrece la posibilidad de llevar en el bolsillo una cámara que, en principio, va a responder incluso aunque las condiciones lumínicas sean desfavorables o que nos va a permitir grabar vídeos en la más alta definición que existe hoy día.

Por supuesto habrá que ver los resultados cuando podamos probarla pero desde luego la Lumix LX15 a priori promete mucho. El único pero que le vemos, aparte de la ausencia de visor, es un precio demasiado elevado (699 euros) para lo que nos hubiera gustado.

Lumixlx15photokina 3

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix G80: Toda la información y análisis de la nueva sin espejo de gama alta

Sony RX100 V: toma de contacto y muestras de una "pequeña gigante"

$
0
0

Sony Rx100v Tomacontacto 5

Así es como desde la firma nipona han definido el concepto sobre el que se ha construido la Sony RX100 V, última representante de la gama RX formada por cámaras compactas avanzadas con sensor de una pulgada y altas prestaciones y que en su última iteración lleva esta premisa hasta extremos nunca vistos.

Y es que, como ya hemos comentado en la toma de contacto de la Sony a6500 (que tuvimos oportunidad de probar conjuntamente con la RX100 V) en sus tripas encontramos el mismo procesador Bionz X más un chip LSI frontal que lleva la “gigante” A99 II presentada en Photokina 2016 más un sensor de tipo apilado cuyo diseño también acelera la velocidad de proceso. Sony Rx100v Tomacontacto 3

Todo ello hace que, aunque estemos hablando de una cámara de pequeñas dimensiones, tengamos tal velocidad que la cámara sea capaz de hacer ráfagas de 24 imágenes por segundo con seguimiento de autofocus y con un buffer que es capaz de tomar alrededor de 150 fotos, toda una barbaridad para una pequeña compacta por muy premium que sea.

En el mismo sentido, y compartiéndolo también con la a6500, su enfoque también es muy rápido con una cifra de sólo 0,05 segundos para conseguir que el objeto esté enfocado. Todo gracias a un nuevo sistema AF híbrido que se estrena en la línea RX100 y que ofrece 315 puntos que cubren aproximadamente el 65% de la escena.

Todo ello cifras record para una compacta que, según Sony, cada vez gana más adeptos como segundo cuerpo incluso para profesionales. Desde luego por velocidad no será, pero no adelantemos acontecimientos y vamos a contaros nuestras impresiones de la toma de contacto.

Sony Rx100v Tomacontacto 2

Diseño y acabado

Como era de esperar, mantiene las líneas marcadas dentro de su familia y es prácticamente idéntica externamente a su antecesora, la RX100 IV. Esto implica que sigue siendo una cámara que realmente cabe en un bolsillo y con una construcción sólida y de calidad.

Claro que la ergonomía sigue siendo mejorable, el agarre no es el mejor y los botones son pequeños y están muy juntos, cosas achacables al reducido tamaño por el que sigue apostando Sony.

Tamaño que no es óbice para que la cámara no cuente con un visor electrónico de curioso diseño retráctil que no parece haber variado respecto al anterior modelo. Su diseño es realmente notable y a pesar del pequeño tamaño su funcionalidad es muy buena, aunque la forma de accionarlo en dos pasos es incómoda.

Otro elemento que no ha variado es su pantalla basculante. Una LCD que gira lo suficiente como para poder hacerse un selfie pero que no incorpora capacidad táctil. Y la verdad es que, sea más o menos útil, a la hora de manipular la cámara llama la atención que no se haya implementado ya (nosotros intentamos usarla de forma táctil varias veces en la toma de contacto... sin resultado, claro).

Sony Rx100v Tomacontacto 1

Tomando fotografías

A la hora de hacer fotos es donde se comprueba de verdad la velocidad de proceso del conjunto de sensor apilado (recordamos, 20 MP y una pulgada de tamaño), sistema AF híbrido y nuevo procesador “supervitaminado”. Y si decíamos que la a5600 parece una inofensiva metralleta, la RX100 V no se queda a la zaga a tenor de lo visto en las pruebas realizadas.

Su ráfaga es tan rápida como la de aquella cámara aunque es lógico que no llega a permitir tomar tal cantidad de imágenes. Si con la a6500 es posible tomar unas 300 fotos de forma continua, la RX se queda en la mitad (datos aproximados, claro está). En donde sí se nota la diferencia es a la hora de grabar imágenes en la tarjeta de memoria.

Si a la a6500 ya había que darle un cierto margen de tiempo para que grabara las imágenes tras una ráfaga casi infinita, en la RX100 V fue necesario echarle paciencia y en algunos casos vimos como la cámara prácticamente se bloqueaba durante varios minutos para realizar este trabajo. Sin embargo no seríamos justos si no pensáramos que el propósito de esta cámara no es precisamente este tipo de ráfagas.

Sony Rx100v Tomacontacto 6 Sony RX100 V a 1/200 seg, ƒ3,2, ISO 1600 y a 8,8 mm

Así, debemos darle la razón a un representante de Sony que, interpelado al respecto, nos comentó que el principal propósito de otorgarle a esta cámara tal velocidad de proceso era del de conseguir el enfoque más rápido de una cámara en su categoría, y no utilizarla continuamente para este tipo de tomas que requieren de una rápida ráfaga.

Aún así, como ya os hemos contado en la toma de contacto de la Sony a6500, la firma había preparado unos sets para que pudiéramos testear las cámaras especialmente en el apartado de la velocidad con lo que a ello nos pusimos. Y como en el caso de la RX100 V las unidades sí que eran prácticamente finales, esta vez sí que pudimos quedarnos con las fotos realizadas para enseñaroslas.

Así, la rapidez de disparo nos permitió realizar una serie de tomas continuas que pasadas de forma rápida parecen un vídeo. Y de entre ellas hemos extraído algunas muestras que os enseñamos, tanto de los bailarines de street dance como de pintura sobre un altavoz de graves (conectado a un smatphone con una app que lo hace vibrar fuertemente) para que veáis el magnífico resultado.

Sony Rx100v Tomacontacto 8 Sony RX100 V a 1/1.600 seg, ƒ8,0, ISO 1.600 y a 21,59 mm

Evidentemente no todas las fotos capturadas fueron buenas, pero desde luego con una ráfaga semejante parece que capturar el momento decisivo con una cámara realmente pequeña no debería ser un problema. Por cierto que gracias a estas tomas también pudimos comprobar que, tal y como anuncia Sony, el blackout (tiempo que la cámara no muestra imagen en pantalla durante una ráfaga) es prácticamente inexistente.

En cuanto a la calidad de imagen, parece que la pequeña RX100 V va a seguir ofreciendo el excelente comportamiento que ya ofrecían sus antecesoras. Y lo que es mejor, sigue mostrándose solvente en elevadas sensibilidades a pesar de que estamos hablando de un sensor bastante pequeño.

Sony Rx100v Tomacontacto 7 Sony RX100 V a 1/100 seg, ƒ4,0, ISO 800 y a 16,62 mm

Casi la totalidad de fotos realizadas lo fueron a 800 y 1600 ISO, ya que ajustamos la cámara según las instrucciones que nos dieron los responsables de cada uno de los sets de prueba (de acuerdo a lo que iban a desarrollar allí y la luz que iluminaba el lugar). Y el resultado queda a la vista en las muestras que aportamos: un ruido muy contenido que hace perfectamente viable trabajar con estas sensibilidades.

Por supuesto esperaremos a realizar una prueba de campo para ver qué tal se porta la RX100 V en todo tipo de situaciones y con sensibilidades más altas, pero lo cierto es que a tenor de lo visto en nuestra toma de contacto la cámara promete estar a la altura.

[[gallery: muestras-sony-rx100-v-1]] Galería a máxima resolución | Sony RX100 V en Flickr

Más información | Sony RX100 V

En Xataka Foto | Panasonic Lumix LX15: Toma de contacto con la nueva compacta avanzada en Photokina


Esto es lo que ha dado de sí 2016 en el mercado de cámaras digitales

$
0
0

Resumen Camaras 2016

Acaba el año 2016 y, como suele ser habitual, llega el momento de echar la vista atrás y ver lo que nos han deparado estos 366 días (2016 ha sido bisiesto). Y claro, en nuestro caso, seguramente lo más interesante es ver cuáles son las cámaras que han protagonizado este periodo.

Por eso nos hemos propuesto hacer un repaso por nuestras propias páginas para saber qué modelos se han presentado durante el año, incluyendo los que hemos podido ver de primera mano (ya sabéis, lo que solemos llamar una “toma de contacto”) y, por supuesto, los que hemos analizado a lo largo de 2016.

Como son unas cuantas, nos ha parecido buena idea ordenarlas por categorías y fecha de lanzamiento, de modo que os las ofrecemos divididas en tres epígrafes que corresponderían a las categorías principales: Cámaras compactas, avanzadas y bridge, modelos sin espejo y cámaras réflex y de formato medio. Comenzamos con ello con las más pequeñas de la casa.

Cámaras compactas, avanzadas y bridge

Como bien sabréis, en los últimos años la venta de cámaras digitales compactas (las más sencillas de los catálogos de los distintos fabricantes) ha caído bastante por la competencia de los teléfonos móviles. Sin embargo, teniendo en cuenta que aquí vamos a hablar de un abanico bastante amplio de cámaras, que incluye desde las más modestas compactas hasta las más sofisticadas, pasando por las bridge y las cámaras específicas para acción, podemos decir que 2016 no ha sido un mal año. Y es que, como vais a ver, casi todos los meses tuvimos alguna novedad que puntualmente os mostramos.

Buceando en nuestras páginas comprobamos que comenzamos el año el mismo día de la víspera de Reyes con la presentación de las Panasonic Lumix TZ80 y TZ100, dos compactas avanzadas pensadas para llevarlas de viaje y que incorporaban las capacidades de Foto 4K y Post Focus de Panasonic de las que hemos hablado ampliamente a lo largo del año.

X70 Front Silver

Poco después conocimos la Fujifilm X70, una compacta de focal fija de 18 mm pero que incorpora el reconocido sensor APS-C X-Trans CMOS II de 16 MP además de, como novedad en la marca, una pantalla táctil. Un modelo que sigue la estética retro habitual de la serie X y que tenía muy buena pinta para ser una candidata a quien buscara una cámara para fotografía callejera.

Ya en febrero, tuvimos la oportunidad de probar las cualidades de la Sony RX10 Mark II, una renovación de su bridge más potente cuyos mayores poderes eran un ultrateleobjetivo equivalente a 24-200mm con una apertura de diafragma constante de ƒ/2.8.

Por su parte, ese mismo mes Canon dio a conocer la compacta avanzada Powershot G7X Mark II (que presentó junto a la más modesta PowerShot SX720 HS), que venía a renovar a su hermana del mismo nombre (sin el apellido “Mark II”, claro) añadiendo como novedad más destacable la incorporación del nuevo procesador de la casa bautizado como DIGIC 7 y que después ha ido apareciendo en el resto de modelos de esta casa.

Dsc06588 Editar

A finales del mismo mes, y aún con los rigores del invierno, conocimos las nuevas Nikon DL que aparecían representadas en tres modelos (DL 24-85, DL 18-50 y DL 24-500) todos ellos equipados con un sensor CX de 1" y capacidad para grabar vídeos en 4K (formato que ha estado muy presente durante todo el 2016). Lamentablemente, aún seguimos esperando que estas cámaras aparezcan en las tiendas, algo que no se ha producido por culpa de los desastres causados en las fábricas de la marca por el último terremoto que sufrieron en Japón unos meses después.

Ya en marzo, Olympus nos presentó su Tough TG-870, un modelo compacto pensado para la acción que, cómo no, es sumergible y resistente a golpes y además incluye conectividad WiFi y geoposicionamiento.

También en marzo, pero a finales de mes, Sony nos presentó la RX10 Mark III renovación del modelo que habíamos probado apenas el mes antes (ya se sabe que hay marcas con un ritmo de lanzamientos muy alto) y que llegaba con un objetivo aún más potente de 24-600 mm como principal novedad.

Dsc00453

Durante el mes de abril no tuvimos novedades en el sector pero sí que os ofrecimos dos análisis de cámaras. La primera fue la Panasonic Lumix TZ100 con la que hemos abierto este epígrafe y que pasó por nuestras manos para probar sus virtudes como cámara de viaje o calle.

Unos días después, le tocó el turno a la Sony RX1 R Mark II, que se había presentado en 2015 y es la segunda generación de la que seguramente es la compacta más exclusiva del mercado al incorporar un sensor full frame dentro de una cámara de tamaño muy reducido. Nosotros la probamos para comprobar si su también exclusivo precio se corresponde con lo que ofrece.

Sonyrx1rii 06119

Ya en mayo, con la primavera iluminándonos, otra cámara pasó por nuestra lupa para dar cuenta de sus poderes. En este caso la “afortunada” fue la Canon Powershot G7X Mark II de la que ya hemos hablado porque se había presentado en febrero.

Ese mismo mes, Olympus nos anunció otra cámara, la TG-Tracker que se presentaba haciendo gala de una resistencia, flexibilidad y calidad de imagen dignas, según la firma, de hacerla acreedora del título de “cámara de acción definitiva”. Desgraciadamente no hemos podido comprobarlo después, aunque desde luego parece pretencioso (y más habida cuenta de la competencia en este sector).

Damos un salto al mes de julio (junio fue el único mes en el que no hubo novedades en este sector de cámaras), en el que tuvimos oportunidad de ofreceros la review de otras dos cámaras. La primera fue precisamente una cámara, la Fujifilm XP90, de las que resisten a los elementos, pero que nos pareció más interesante para familias aventureras o con niños pequeños que como cámara de acción pura y dura.

Xataka001

Poco después publicamos el análisis de la Sony RX10 Mark III que, como hemos contado, habíamos conocido en marzo, y comprobamos sus cualidades en cuanto a calidad de imagen y alcance de su zoom (así como un peso estratosférico para ser una "compacta").

El tórrido agosto, como suele ser habitual, fue ligero, aunque no faltó una novedad, esta vez de parte de Canon que nos presentó una compacta sencilla, la PowerShot SX720.

Y así llegamos a septiembre que este año prometía ser movido por la celebración de Photokina, la tradicional feria germana de fotografía. Pues bien, aunque la cita está algo devaluada en los últimos años, sigue siendo un escaparate al que acuden todas las marcas y en donde normalmente presentan novedades.

Lumixlx15photokina 1

En el segmento de cámaras compactas, avanzadas y bridge, las mayores novedades las tuvimos de la mano de Panasonic con su Lumix LX15, compacta avanzada de diseño y tamaño reducido que pudimos tocar a pie de stand en la feria de Colonia, y la bridge Lumix FZ2000 con objetivo de gran recorrido focal (en este caso equivalente a un 24-480 mm), y con la que también pudimos tener una toma de contacto en Photokina.

Y aunque hubo bastantes novedades en este ámbito, todas fueron de poco calado por lo que, aparte de las Panasonic, a nuestra portada sólo llegaron las nuevas Nikon Keymission 80 y 170 que también fueron presentadas en el evento alemán.

Photokina terminó y la cosa volvió a la calma, aunque aún había alguna marca que se había guardado un as en la manga para el siguiente mes. Hablamos de Sony que a primeros de octubre nos presentó la quinta versión de otra de sus compactas avanzadas, la Sony RX100 Mark V. Una cámara que apuesta por la rapidez de proceso como principal argumento, tal y como pudimos comprobar en la toma de contacto exclusiva que tuvimos con ella apenas unos días después.

Sony Rx100v Tomacontacto 3

Dentro de este mismo tipo de cámara, las compactas de tamaño reducido y altas prestaciones, en noviembre tuvimos oportunidad de probar la Panasonic Lumix LX15 que se había presentado en Photokina.

Y ya en diciembre, sólo nos queda hablar de la nueva Sony Cyber-shot HX350 que se presentó ayer mismo como relevo de una bridge que ya tenía sus añitos y que, como suele suceder en una marca que se prodiga mucho con los lanzamientos, no presenta grandes novedades.

Cámaras réflex y de formato medio

Y de las más pequeñas del catálogo pasamos a las más grandes, es decir las DSRL y las cámaras de formato medio para ver qué modelos se han presentado este año y cuáles hemos podido tocar o, directamente, analizar. Y como vais a poder comprobar, aunque no sea el segmento más pujante del mercado 2016 sí que ha sido un año con interesantes novedades.

De hecho el año comenzó calentito cuando (curiosamente) en la víspera de Reyes se desveló la nueva Nikon D5, buque insignia de esta marca y dirigida al fotógrafo profesional ofreciendo una completa renovación sobre su antecesora la Nikon D4 tal y como pudimos comprobar comparando sus características.

Nikon D5 High Speed Data Transfer Original

Y si la firma nipona no se había quedado a gusto sólo dos días después presentó la Nikon D500, una modelo sólo un escalón por debajo y que llegaba con nuevo sensor, procesador y sistema de enfoque para hacer las delicias de los fotógrafos profesionales y semiprofesionales.

Ya en febrero tuvimos la respuesta de su más directa rival que lanzaba también la renovación de su buque estrella, la Canon EOS 1DX Mark II, que cómo no llegaba con nuevos poderes para seguir convenciendo a los fotógrafos de reportaje, deportes y fauna.

Mediado ese mismo mes, vio la luz la largamente esperada primera réflex de formato completo de Pentax, la K-1 dotada con un sensor de 36,40 MP sin filtro de paso bajo, un nuevo sistema de estabilización de cinco ejes y nuevo sistema de enfoque de 33 puntos. Y sólo un día después Canon repitió con la EOS 80D, una réflex de gama media para usuarios avanzados que llegó, como era de esperar, con mejoras que afectan a las áreas más importantes de este tipo de cámaras.

Dsc06339

Ya entrados en marzo Canon siguió perfilando su gama con un modelo réflex pero esta vez en lo más bajo de su catálogo, la EOS 1300D, pensada para posicionarla como una de las DSLR más baratas del mercado.

En el mes de abril encontramos ya una novedad en el formato medio que vino de parte de la Hasselblad H6D, presentada con motivo del 75 aniversario de la firma, y que destacó por montar un sensor de 100 MP con capacidades de vídeo 4K.

Y aunque no hubo más novedades durante el primer mes primaveral, en nuestra portada sí que pudimos testear dos de las cámaras antes citadas de Canon, la EOS 80D y la EOS 1DX Mark II, que se enfrentaron a nuestros editores para poner a prueba todas sus habilidades.

Dsc06304

Saltamos el mes de mayo en el que no hubo novedades al respecto y entramos en junio donde de nuevo Hasselblad nos presentó un modelo que, según el fabricante sueco, es la primera cámara sin espejo de formato medio: la X1D. Este mismo mes Pentax hizo lo propio con su K-70, un modelo de gama media pero sellada para resistir a los elementos y con el primer sistema AF híbrido de la marca.

Ya entrados en el mes de agosto (julio tampoco trajo consigo novedades), Canon nos presentó otro de los modelos más destacados del año en el sector réflex: la EOS 5D Mark IV. Un modelo full frame con sensor de 30,4 MP y, sobre todo, un precio bastante elevado que causó polémica.

Ese mismo mes Nikon también hizo público un nuevo modelo, la D3400, cámara que se sitúa dentro de la gama de inicio y que llegó con la conectividad inalámbrica como principal novedad para el gran público.

Y por fin llegó septiembre con la Photokina en la que, como era de esperar, también hubo alguna novedad tanto en el ámbito de las DSLR como en formato medio. Éstas no fueron muy numerosas pero sí significativas por tratarse de dos modelos que no se esperaban.

Photokina16 005

Comenzó Sony con la A99 Mark II, resurrección de su línea Alpha (cuando casi nadie lo esperaba) con un modelo dotado de un sensor retroiluminado de formato completo y un procesador que hace que su ráfaga sea casi inagotable, tal y como pudimos comprobar en una toma de contacto realizada en el stand de Sony durante Photokina.

La otra gran novedad de la feria en este segmento de cámaras, para muchos la protagonista de Photokina 2016, fue la nueva Fujifilm GFX 50S, primera cámara de formato medio de la casa dotada de un sensor de formato medio con una resolución de 51.4 MP y nueva montura llamada G que abre una nueva rama dentro del catálogo de Fuji.

Terminada Photokina, en octubre tuvimos la oportunidad de probar las bondades de la Canon EOS 5D Mark IV y descubrir que es una cámara completa, seria, que se defiende bien en todo tipo de situaciones y que, también, tiene un precio bastante elevado.

Ya en noviembre, sólo tuvimos una novedad, la Nikon D5600 que además llegó para renovar la gama media de la marca sin grandes diferencias respecto a su antecesora.

Y por fin llegamos al presente mes de diciembre en el que no hemos tenido novedades en estas gamas de cámaras pero sí que os hemos ofrecido las reviews de dos de los modelos que hemos citado porque fueron presentadas a lo largo de este año.

Pentax K 70 00101

Concretamente, la primera de la que hablamos es la Nikon D3400, un modelo de iniciación del que comprobamos ofrecía pocas novedades que compensen su compra para los poseedores del anterior modelo aunque sí ofrezca una resolución aceptable para su gama.

La otra es la Pentax K-70, esta vez un modelo de gama media que analizamos para comprobar que ofrece un buen montón de características más propias de gamas superiores a un precio ajustado.

Y así concluimos un año que lejos de certificar la muerte de las réflex (como algunos se habían atrevido a vaticinar) ha visto como las marcas más pujantes renovaban sus gamas de producto, especialmente en el caso de sus modelos tope de gama. Igualmente, el ámbito de las cámaras de formato medio parece más vivo que nunca, aunque siga reservado a un sector muy profesional.

Cámaras sin espejo

Hemos dejado las mirrorless a propósito para el final ya que, según todos los estudios, son el segmento que está tirando del carro del mercado de cámaras como vamos a comprobar a tenor de los movimientos que se han producido este año y que pasamos a enumerar.

Comenzamos a mediados de enero con la presentación por parte de Fujifilm de dos nuevos modelos en este segmento. La primera, la Fujifilm X-E2S, venía a renovar la X-E2 con algunos cambios (modestos) en su visor, sistema AF y obturador.

Dsc03038

Bastante más interesante fue el anuncio de la esperada Fujifilm X-Pro 2, el modelo tope de gama de las cámaras con montura X que venía estrenando la tercera generación del X-Trans CMOS, además de nuevo procesador y otras características que tuvimos la oportunidad de atisbar en nuestra toma de contacto realizada a finales del mismo mes.

La otra marca que inauguró el año fue Olympus con su PEN-F diseñada para elevar el nivel de la gama PEN con un un diseño retro muy cuidado y características interesantes, tal y como pudimos comprobar de primera mano poco después.

Ya en febrero conocimos (junto a varios objetivos) dos nuevos modelos sin espejo de la factoría Sigma, las sd Quattro y sd Quattro H que se presentaron como principal novedad con nuevos sensores Foveon X3 Quattro de 39 y 51 MP (respectivamente).

Pphoto Sd Quattro H L 05

En febrero también se presentó la Sony A6300, esperada actualización en la gama sin espejo de la firma nipona, y que llegó con importantes mejoras, tal y como pudimos comprobar en una toma de contacto que realizamos ya entrado el mes de marzo.

Ese marzo tuvimos la oportunidad de analizar un modelo de la gama de entrada en el ámbito de las cámaras mirrorless de Canon, la EOS M10, en el que pudimos atisbar que la apuesta de esta firma por el sector (a pesar de haberse incorporado tarde) empezaba a ir en serio.

Además, ese mismo mes de marzo también os ofrecimos otros dos interesantes análisis que tenían como protagonistas a dos de las cámaras que se habían anunciado en enero, tal y como os hemos contado. La primera la Fujifilm X-Pro2, como hemos dicho el tope de gama de esta casa, que según comprobamos en nuestra prueba ha dado un gran paso adelante dentro de las cámaras de este fabricante.

Olympus Pen F 7648

La otra fue la Olympus PEN-F que bajo nuestra lupa reveló ser ideal para fotografía de viajes y fotografía urbana pero con un precio demasiado elevado.

Otra Fujifilm, la X-E2S, pasó por nuestra lupa ya en el mes de abril, demostrando que una renovación, aunque sea menor, puede tener mucho sentido cuando lo que buscan las marcas es atraer nuevos usuarios hacia su sistema con cámaras de precio relativamente accesible.

Ese mismo mes, Panasonic presentó su Lumix GX80, un modelo que no venía a sustituir a otro sino a abrir un nuevo hueco dentro del nutrido catálogo de esta firma y dispuesta a hacerse uno en el corazoncito de los fotógrafos callejeros.

Saltamos un mes de mayo en el que no hubo novedades (el único en este segmento), para llegar a junio y volver a encontrarnos con la Sigma SD Quattro que confirmó su lanzamiento en nuestro país durante el verano, además del análisis de la Lumix GX80 que hemos comentado se presentó durante el mes de abril. Gracias a esta review comprobamos cómo la primera Panasonic sin filtro de paso bajo ofrecía un gran nivel de detalle para una cámara del sistema Micro Cuatro Tercios.

X T2 Brochureimage Cover

Ya entrados en el verano, Fujifilm volvió a ser noticia con dos nuevas cámaras presentadas en dos meses distintos. La primera, en julio, la esperada Fujifilm X-T2, una importante renovación de un modelo pensado para situarse en lo más alto del catálogo de esta firma y enamorar a los fotógrafos de deportes y naturaleza.

La otra novedad, ya en agosto, fue bastante más modesta. Hablamos de la Fujifilm X-A3, la evil más sencilla de los nipones que sigue apostando por los selfies y por acercarse al público más joven.

Y por fin llegamos a septiembre y la feria Photokina que deparó bastantes novedades en el ámbito de las sin espejo. Claro que antes incluso de que se abrieran las puertas del evento Canon nos reveló una sorpresa: la EOS M5, la incursión en el segmento de las cámaras sin espejo de gama alta del líder del mercado.

Canon Eos M5 1

Una cámara que supone, por fin, una apuesta en firme de Canon por el segmento y que ofrece a priori buenos argumentos, tal y como pudimos comprobar a pie de stand de la feria alemana, tanto para aficionados que quieran avanzar con una cámara compacta como fotógrafos profesionales que busquen una alternativa más ligera a sus pesadas réflex.

Ya en el marco de Photokina tuvimos otras tres interesantes novedades comenzando con la Panasonic Lumix G80. De esta sin espejo de gama alta y con aspecto de pequeña réflex, por esas cosas de la política de información de las empresas, os ofrecimos al tiempo tanto la información de su lanzamiento como una completa review.

Lumixg80 006

Las otras dos novedades llegaron de parte de Olympus, que presentó la pequeña PEN E-PL8 de exquisito diseño retro y muy enfocada al sector femenino y los amantes de la moda, y la profesional Olympus OM-D E-M1 Mark II, que llegaba para situarse en lo más alto de la gama de cámaras Olympus con la promesa de velocidad y prestaciones profesionales.

Tal y como os contábamos hablando de las cámaras compactas, a pesar de que esperábamos un octubre desierto, Sony despuntó anunciando dos nuevas camaras, una de ellas sin espejo. Hablamos de la Sony A6500, sustituta en teoría de la A6300 que se había presentado (tal y como hemos contado) en febrero, apenas unos meses antes.

Y aunque con tan poca distancia temporal está claro que no puede haber mucha diferencia entre un modelo y otro, en la toma de contacto que tuvimos con la cámara nos quedó claro que la nueva A6500 es una cámara muy rápida, tanto disparando como enfocando.

Sony A6500 Tomacontacto 1

En noviembre la unica novedad vino de la Olympus OM-D E-M1 Mark II de la que ya os hemos hablado y de la cual ese mes conocimos un precio de salida que causó cierto revuelo por ser más elevado de lo esperado. Un coste que seguramente se justifique a tenor de unas características que pudimos catar en una presentación para medios de comunicación.

Y llegamos por fin a diciembre, último mes del año en el que volvimos a encontrarnos con la Sigma SD Quattro, pero esta vez en su versión H de 51 MP, ya que se anunció la disponibilidad en el mercado japonés para antes de que acabe 2016.

En cuanto a novedades reales, sólo hemos tenido otra Fujifilm, la X-A10, una nueva sin espejo que busca ampliar la cuota de mercado de esta marca con modelos más sencillos y asequibles que sus topes de gama.

Y para acabar un plato fuerte que publicamos la semana pasada: el análisis de una de las protagonistas de 2016, la Olympus OM-D E-M1 Mark II, que pasó nuestras pruebas tratando de demostrar que lejos de acomplejarse ofrece una amplia gama de prestaciones que deberían hacer olvidar a los profesionales que se trata de una cámara con un pequeño sensor Micro Cuatro Tercios.

Dsc02470

Y eso es todo amigos. Por supuesto, en esta relación no están todos los modelos que se han presentado en 2016 (sobre todo en el sector de las pequeñas compactas en el que nos solemnos prodigar menos), pero creemos que la lista es bastante completa y más que suficiente para hacerse una buena idea de cómo ha sido el año.

Y no sé lo que pensaréis vosotros, pero desde Xataka Foto estamos convencidos de que 2016 ha sido un año muy interesante para el mercado de las cámaras digitales, con presentaciones muy destacadas. Veremos si el próximo año lo es también y, como siempre, aquí estaremos para contaros todas las novedades que se produzcan y testear todas las cámaras que se atrevan a pasar por nuestras manos.

En Xataka Foto | Guía de Compras: Los mejores libros de fotografía para regalar esta Navidad

Foto de portada | Pexels/ Kaique Rocha

Panasonic presenta la Lumix TZ90, nueva compacta viajera, y el objetivo Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph

$
0
0

Panasonic Tz90 Leica Dg Vario 8 18

La firma nipona ha presentado dos novedades de producto, una cámara compacta pensada para llevársela de viaje, la Panasonic Lumix TZ90, y un nuevo objetivo, el Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph, diseñado para las cámaras del sistema Lumix G y que promete versatilidad y movilidad en un diseño compacto.

Panasonic Lumix TZ90

Panasonic Tz90 01

La nueva cámara de bolsillo de los nipones es sucesora de la Lumix TZ80 y busca convertirse en una compañera de viaje ideal destacando por un zoom 30x e incorporando un sensor mejorado y una nueva pantalla abatible.

Como el modelo anterior la cámara incluye un objetivo Leica DC Vario-Elmar con un zoom óptico equivalente en 35mm a un 24-720mm ayudado por un estabilizador Power O.I.S. También ofrece las funciones 4K Photo exclusivas de Panasonic que permiten, como hemos contado muchas veces, obtener imágenes a partir de vídeos de ultra alta definición con una resolución de ocho megapíxeles, además de aprovechar otras funciones como el Post Focus (para escoger el punto de enfoque a posteriori).

Panasonic Tz90 03

Tampoco son nuevas algunas caracterísicas que merece la pena destacar: Visor electrónico integrado de idéntica resolución (0.2” y 1.166.000 puntos) que el modelo anterior, controles manuales y grabación en formato RAW, un anillo de control alrededor del objetivo para un mejor control, estabilización de imagen de 5 ejes, grabación de vídeo en alta resolución 4K QFHD en 3840x2160 hasta 30p, función macro de tres cm y conexión Wi-Fi integrada.

Lo que sí es nuevo es el sensor MOS que ahora es de 20.3 megapíxeles mejorando la resolución de su predecesora (que ofrecía 18.1 Mp). También novedad es su pantalla de 3.0 pulgadas y 1.040.000 puntos que además de táctil es abatible para facilitar, según Panasonic, los “selfies viajeros”. En este sentido, la Lumix TZ90 incluye el modo selfie panorámico que ya vimos en la Lumix GX800, y que permite capturar un paisaje a través de un barrido incluyendo al usuario en la toma, un modo que sin duda gustará a los fotógrafos viajeros aficionados a los autorretratos.

Panasonic Tz90 02

Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 02

El nuevo objetivo para cámaras del sistema Lumix G ofrece un recorrido focal equivalente de 16 a 36 mm y es el segundo conjunto de lentes de la serie Leica DG Vario-Elmarit ƒ2.8-4.0 tras el 12-60 mm ƒ2.8-4.0 que fue presentado hace unos meses.

El nuevo objetivo se presenta, según Panasonic, con un diseño compacto para ofrecer una gran movilidad y cubre “una distancia de enfoque desde ultra gran angular a super teleobjetivo con un tamaño compacto”. Diseñado tanto para la captación de fotos como la grabación de vídeo, podría ser el complemento perfecto de la venidera Lumix GH5, muy enfocada al campo de la imagen en movimiento.

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 03

El Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph ofrece un diseño robusto a prueba de polvo, salpicaduras y temperaturas extremas (hasta -10℃) pensado para aguantar usos profesionales en condiciones difíciles, y promete “una calidad de imagen extraordinaria y un alto rendimiento gracias a la tecnología Nano Surface Coating utilizada para recubrir sus lentes y que consigue minimizar los efectos fantasma y los destellos”.

El sistema de lentes del objetivo consta de 15 elementos en 10 grupos, incluye una lente asférica ED (Extra-low Dispersion), tres asféricas, dos ED y una lente UHR (Ultra High Refractive Index), todo con el fin de suprimir la distorsión esférica y/o las aberraciones “logrando una alta resolución y contraste desde el centro hasta las esquinas, garantizando una sorprendente calidad en toda la imagen”.

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 01

Según Panasonic, el nuevo objetivo sobresale en el rendimiento en grabación de vídeo ya que “el accionamiento del núcleo del sensor a un máximo de 240 fps permite aprovechar al máximo las cámaras con sistema de autoenfoque por contraste de alta velocidad y alta precisión y ayuda a reducir temblores dando como resultado vídeos suaves y nítidos”.

Además, esto se apoya en la operación silenciosa que ofrece su sistema de enfoque interno y las posibilidades del sistema de accionamiento de micro-pasos en el control de apertura, que ayudan a suavizar los cambios de brillo durante el zoom. Por si fuera poco, su diseño óptico promete “una estabilidad baricéntrica excepcional para minimizar los cambios de imagen durante el zoom. Además, gracias al análisis de fotogramas de alta velocidad para el control de enfoque, también mejora el rendimiento de seguimiento AF en el zoom”.

Precio y disponibilidad

No nos han facilitado datos ni del precio que tendrán ambos productos ni de cuando estarán disponibles en las tiendas. Por supuesto, en cuanto los conozcamos os lo haremos saber.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic desmiente que la división de cámaras esté en peligro de desaparecer

Canon lanza un SDK para poder usar su PowerShot G7 X Mark II en distintas soluciones profesionales

$
0
0

Powershotg7xmarkii Kit Desarrollo 01

La multinacional nipona ha presentado un kit de desarrollo de software o SDK (Software Development Kit) creado para la PowerShot G7 X Mark II, una cámara que Canon define como “una potente compacta con una gran calidad de imagen”. Este software ha sido desarrollado para permitir a los usuarios de este modelo controlar sus funciones más importantes, como el zoom y la exposición, y poder utilizarla en aplicaciones profesionales como pueden ser las cabinas para hacerse fotos de carné, los escáneres 3D o las herramientas de investigación médica.

Powershotg7xmarkii Kit Desarrollo 02

El nuevo kit de desarrollo está disponible de forma gratuita para los miembros del Digital Imaging Developer Programme de Canon, a través de su plataforma online. Este programa de desarrollo de imagen digital de la firma trabaja para ofrecer herramientas de desarrollo a empresas de software que quieran integrar los productos de Canon en sus propias soluciones, y el nuevo SDK busca ofrecerles una solución fotográfica compacta y de bajo coste.

El software ha sido creado teniendo en cuenta los comentarios de la comunidad de desarrolladores de software de Canon, es compatible con Windows y Mac OS X y está ya disponible en la región EMEA con una política sin servicio técnico ni garantía.

Más información | Digital Imaging Developer Programme

En Xataka Foto | Canon PowerShot SX730 HS, una nueva compacta viajera con zoom 40x

Nikon sigue apostando por las compactas: así son las nuevas Coolpix A100 y A10

$
0
0

A100 Pp Front34l Lo W Low

Parece que el mercado de las cámaras compactas se resiste a morir. Si hace menos de una semana Canon anunciaba nuevos modelos cámaras de este segmento, hoy Nikon hace lo propio y presenta dos nuevos modelos de su línea COOLPIX, la COOLPIX A100 y COOLPIX A10, que destacan por su portabilidad.

Nikon COOLPIX A100

A100 Sl Front34l Lo W Low

Con un sensor CCD de 1/2,3 pulgadas de 20,1 millones de píxeles, la Nikon COOLPIX A100 está pensada para personas que buscan simplicidad y poco peso (sólo 119g, incluida la batería y la tarjeta SD). Lleva incorporado un objetivo Nikkor con zoom óptico de 5 aumentos (26-130mm en formato de 35mm), con apertura de f/3.2 a f/6.5. Y su AF permite a la cámara prever el sujeto principal y enfocarlo inmediatamente, tanto si se trata de una persona como de un objeto pequeño. Es posible añadir Efectos especiales y Efectos rápidos y con el selector automático de escenas selecciona automáticamente el modo más adecuado de disparo. Y la grabación se produce a 720p como máximo.

Nikon COOLPIX A10

A10 Rd Front Lo Low P

Un poco más pesada (160g, con tarjeta y batería), la Nikon COOLPIX A10 presenta el mismo objetivo Nikkor de 5 aumentos (26-130mm en 35mm) con la misma apertura y un sensor CCD de 16,1 megapíxeles. Comparte características con la A100, como el selector automático de escenas y el añadir Efectos especiales y Efectos rápidos. Esta compacta ofrece una empuñadura de fácil agarre, con un botón dedicado para grabar video en HD a 720p y permite utilizar pilas AA.

Se desconoce, de momento fecha de salida al mercado y su precio final.

Más información | Nikon

Ricoh presenta la GR II Silver Edition en una edición limitada

$
0
0

Gr Ii Silver Edition

Ochos meses después de presentarse la Ricoh GR II, la marca japonesa Ricoh anuncia, en conmemoración del 80º aniversario de su fundación, una edición limitada y marcada de este modelo denominada GR II Silver Edition, con una fabricación de 3.200 unidades .

Hay que reseñar que este nuevo modelo es idéntico al anterior en cuanto a características técnicas, cambiando, eso sí, el aspecto externo. Disponible en color plata, el cuerpo de la cámara tiene un acabado similar a la piel y el recubrimiento exterior se diferencia por la presencia de una textura elegante y granulada, creada por la pulverización de partículas sobre su cuerpo.

Grii Se Back

Además, el logo "GR" del frontal es blanco y el botón del obturador está diseñado en el mismo color plata del cuerpo de la cámara. El pack incluye una funda negra de piel genuina, diseñada de forma exclusiva para el cuerpo de la GR II.

Grii Se 2

Se desconoce, de momento, la fecha de salida al mercado así como su precio final.

Más info | Ricoh

Viewing all 170 articles
Browse latest View live