Quantcast
Channel: Compacta - Xataka Foto
Viewing all 170 articles
Browse latest View live

La nueva gama de compactas de Nikon, ofrece fotos a 20,8MP y vídeos 4K en un sensor CX de 1"

$
0
0

Sin Titulo 1

Nikon presenta una gama completamente nueva de cámaras compactas que se conocerán como "DL". Se estrena con tres modelos que vienen equipados con un sensor CX de 1" y capacidad para realizar vídeos en 4K. Pensadas para un fotógrafo entusiasta que busque discrección a la hora de la toma y una resolución alta. Te contamos algunas de sus características principales.

Principales características

Nikon DL24-85

Nikon DL18-50:

Nikon DL24-500

Sensor

CX 1"

CX 1"

CX 1"

Resolución fotográfica

20,8 MP

20,8 MP

20,8 MP

Distancia focal

Zoom 24-85

Zoom 18-50

Zoom 24-500

Apertura

f/1,8 - 2,8

f/1,8 - 2,8

f/2,8 - 5,6

Vídeo

4K/UHD a 30p/25p.

4K/UHD a 30p/25p.

4K/UHD a 30p/25p.

Pantalla

Táctil abatible vertical OLED de 1037000 puntos. Tamaño no facilitado.

Táctil abatible vertical OLED de 1037000 puntos. Tamaño no facilitado.

Pantalla táctil abatible OLED. Tamaño no facilitado.

Procesador

EXPEED 6A

EXPEED 6A

EXPEED 6A

Visor

Visor electrónico OLED incorporado de 2359000 puntos.

Conectividad

Bluetooth® y WiFi

Bluetooth® y WiFi

Bluetooth® y WiFi

Nikon DL24-85 f/1.8-2.8

Pensada para un fotógrafo amante de los retratos, lo que más llama la atención de la gama y que supone uno de sus puntos más atractivos, es el objetivo 24-85mm con una apertura que los hace realmente luminosos f/1.8-2.8.

Dl 24 85 Bk Front Low Copia

Tiene pantalla táctil abatible vertical OLED de 1037000 puntos. El aspecto retro del cuerpo justifica que en la base objetivo incluya un anillo del zoom y otro de control, ambos personalizables, incluido el del zoom, ya que para esta opción hay un pequeño deslizador por si se quiere utilizar el anillo para otro uso..

Dl 24 85 Bk T Top Low

Nikon DL18-50 f/1.8-2.8

Estéticamente es prácticamente igual que el modelo anterior salvo por la distribución de la zapata que en este se sitúa en el hueco que el anterior utilizaba para el flash y que en este servirá para añadirle un visor que se comercializa por separado.

Dl18 50 Df E1 1 Low

Esta cámara hará las delicias de los fotógrafos de paisajes, ya que cuenta con un objetivo tan luminoso como el anterior pero que arranca el recorrido del zoom con un gran angular y acaba en el el equivalente a un 50mm. Para corregir los problemas ocasionados por el uso del angular, incorpora un control de perspectiva integrado en la cámara.

Dl 18 50 Front Low

El objetivo cuenta con un revestimiento de nanocristal de Nikon para obtener una mayor claridad de imagen.

Dl18 50 Lcd 3 Low

Nikon DL24-500 f/2.8-5.6

En esta ocasión el diafragma abre hasta f/2,8, aún así se trata de un objetivo muy luminoso pensado para utilizar a grandes distancias. Es muy versátil y cubre el recorrido que equivale a un 24-500mm

Dl 24 500 Fronttop Low

Pese a conservar cierto parecido con las otras cámaras de la gama, la DL24-500 recuerda a las réflex de la marca. Es la única que incorpora un visor electrónico OLED de 2359000 puntos y una pantalla táctil abatible OLED de alta resolución.

Dl 24 500 Lcd 2 Low

Todas las cámaras de la nueva gama DL de Nikon son compatibles con SnapBridge. así, mediante la tecnología Bluetooth se establece una conexión constante entre la cámara y el teléfono inteligente o la tableta.

[[gallery: nikon-dl]]

Más información | Nikon


Canon G9 X, análisis: una compacta muy decente y de diseño

$
0
0

Canon G9x Analisis Xataka Foto 13

Canon ha conseguido una nutrida gama de cámaras compactas con las que han sabido situarse muy bien en el mercado. Una de estas cámaras es la Canon G9 X, una compacta muy buena con un cuerpo diseñado para ser pequeña y ligera para los que nos dá pereza llevar encima un pesado y abultado equipo réflex. Una compacta muy decente que funciona especialmente bien en modo Programa gracias a su rueda delantera.

Características

Sensor

CMOS retroiluminado de 1.0"

Resolución

20,9 megapíxeles, 20,2 efectivos

Procesador

DIGIC 6 iSAPS

Objetivo

10,2–30,6mm ƒ/2.0-ƒ/4.9

Sistema de enfoque

AiAF de 31 puntos con MF a través de peaking

Rango ISO

125-12.800

Pantalla

TFT táctil 3" con 1.040.000 píxeles

Conectividad

WiFi, NFC. GPS a través de smartphone.

Dimensiones y peso

98,0x57,9x30,8mm con 209 gramos de peso

Construcción, ergonomía y controles

El diseño y la construcción de esta compacta de Canon que ocupa la franja de los 400 euros es francamente buena. En un cuerpo de aluminio especialmente compacto y geométrico encontramos un sensor de una pulgada que podemos encontrar en negro o plata y marrón. Los controles sí que parecen escasos pero suficientes para manejar la cámara de forma ágil.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 20

El diseño es cúbico y geométrico que recuerda mucho a la omnipotente RX100 de Sony. Este aspecto de la cámara me gusta especialmente porque al ser un equipo sin ninguna protuberancia como un grip o un objetivo no retráctil, hace que sea muy fácil guardarla y sacarla a toda prisa en un momento importante. No tiene la rapidez que tienen otras cámara para hacer una fotografía nada más encenderse pero la G9 X cumple una labor excelente como una cámara para aficionados o fotógrafos que en un viaje casual no quieran llevarse la réflex a cuestas.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 15

Los controles se encuentran bien surtidos y repartidos aunque me resultan escasos. El dial delantero es práctico, por ejemplo, para usar la cámara en modo Programa y realizar la compensación de la exposición con este dial. El punto de enfoque podemos seleccionarlo directamente desde la pantalla táctil capacitativa lo que es un aspecto muy cómodo; por contra, el menú no creo que se encuentre optimizado para esta pantalla tan pequeña y a veces cuesta seleccionar correctamente algunas opciones.

Rendimiento y calidad de imagen

La calidad de imagen es sencillamente excelente. Se nota que no el equipo no está tan pulido como otras compactas de gama alta y por eso los resultados no llegan a ser excelentes aún teniendo un sensor de estas características, pero está claro que tiene mucho potencial en su rango de precio. Casi todas las cámaras de esta gama ofrecen un sensor 2/3" por lo que contar con una pulgada completa dá ese extra de calidad que buscamos en una cámara compacta a la que el smartphone no pueda hacerle sombra.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 9
Canon G9 X. 1/1600 a ƒ/5.6 e ISO 800

El sensor de una pulgada completa es uno de sus puntos más fuertes y con la luz suficiente, le sacaremos un provecho descomunal a la cámara. Lo peor es que el objetivo le hace un cuello de botella enorme a este fantástico sensor y no nos permite sacarle todo el jugo. En este caso, Canon ha preferido sacrificar la apertura en posición tele para ofrecer más zoom, en una decisión que le ha salido cara, porque pasamos de ƒ/2.0 a ƒ/4.9 con el zoom extendido a tope.

Acompañando al sensor encontramos el procesador, en este caso es un simple DIGIC 6 con tecnología iSAPS que ya encontramos en compactas como la Canon G5 X o la Canon G3 X, que alcanza los 6 frames por segundo cuando disparamos en ráfaga. En este caso estamos hablando de una compacta seria de iniciación por lo que el procesador encaja en su justa medida permitiéndonos realizar una ráfaga de 6 fotografías por segundo. La parte negativa es que el DIGIC 6 se estrenó en 2013 y ya ha sido sobrepasado por el DIGIC 6+ y el DIGIC 7, recientemente estrenado en la Canon Canon PowerShot G7 X Mark II.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 1
Canon G9 X. 1/1250, ƒ/4.5 e ISO 125

La rapidez y precisión del autofoco es muy bueno, incluso en la grabación de vídeo. Con sólo un toque podemos seleccionar a un sujeto al que seguir y siempre se mantendrá en foco dentro de las posibilidades de la cámara. Por lo menos en lo que es durante la grabación de vídeo a 1080 50p, creo que no ha habido ningún momento en el que la cámara haya perdido el tracking del punto que he seleccionado, por lo que el sistema de enfoque pasa el exámen con nota.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 10
Canon G9 X. 1/320 a ƒ/5.6 e ISO 6400

Los colores y la definición general en la imagen es muy buena en casi todas las situaciones. Está claro que en ambientes con una luz difícil el uso del teleobjetivo está más que prohibido pero subir el valor ISO no implica subir el ruido digital, ya que aunque se nota el granulado, queda interesante. El resultado es similar al ruido monocromo que ofrece una estética muy interesante y no afea la imagen.

Canon G9 X, la opinión de Xataka Foto

La Canon G9 X es una compacta equilibrada, perfecta para el día a día y para ocasiones donde queramos disponer de una cámara fotográfica dedicada que saque fotografías claramente superiores a las de nuestro teléfono móvil. Hoy por hoy comprarse una cámara dedicada es un tema complicado porque tenemos que irnos hasta los 400 o 500 euros para encontrar equipos con un sensor mayor a los 2/3" de pulgada que realmente supongan un escalón en la calidad de nuestras fotos.

En el apartado más importante que es el rendimiento y la calidad creo que es muy satisfactorio y Canon ha conseguido una compacta muy interesante en su rango de precios. Todas las características cumplen con creces lo que se puede esperar de una buena cámara a excepción del objetivo, que a mi parecer han sacrificado demasiada luminosidad para añadir un poquito más de zoom, haciendo complicada la toma en ambientes de baja luminosidad. Ese sensor de una pulgada completa cumple con creces lo que se le pide quedando en muy buena posición con unos archivos con mucha información de los que podemos sacar mucho jugo cuando procesamos.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 16

Canon sabe que la conectividad es importante y por eso esta Canon G9 X dispone de WiFi y NFC que se configura muy fácilmente a través de la pantalla táctil y el smartphone. Así podremos pasar las fotografías que hagamos al móvil para compartirlas al instante con la máxima calidad. Lo único que necesitamos es la aplicación Camera Connect de Canon y podremos configurar el GPS, realizar disparo remotos o transferir fotos o vídeos a nuestro smartphone.

En su rango de precios encontramos otras compactas muy interesantes de marcas como la Fuji X30 que a pesar de tener un sensor 2/3" tiene un objetivo mucho más luminoso al que le sacaremos mucho más partido en situaciones difíciles gracias a su ƒ/2.0-2.8. Aquí la elección pasa por el usuario que tendrá que elegir o un sensor más grande o un objetivo más luminoso. Lo que está claro es que la Canon G9 X con un objetivo como el de la Fuji X30 se situaría como cámara reina en el rango de los 400 euros.

Canon G9x Analisis Xataka Foto 19

La Canon G9 X está llamada a ser una de las mejores compactas del mercado en su gama de precios (entre los 400 y los 500 euros dependiendo de la tienda) si pasamos por alto que en posición tele perdamos dos pasos y medio de luz. Su sensor retroiluminado de una pulgada cumple con creces para los fotógrafos que quieran aprovechar esos 20 megapíxeles con imágenes de calidad muy buena. La conectividad no entorpece la experiencia de uso y las prestaciones técnicas están muy bien conseguidas. Todo esto empaquetado en un cuerpo diminuto, ligero y muy práctico para llevar la cámara siempre encima.

[[gallery: canon-g9-x]]

Puedes ver estas fotografías en nuestra galería de Flickr.

La nota de la Canon G9X en Xataka Foto

7.5

Características7,5
Diseño y ergonomía7
Controles e interfaz7
Rendimiento8
Calidad de imagen8

A favor

  • Sensor de una pulgada por menos de 500 euros
  • Compacta literal: cuerpo diminuto, ligero y práctico
  • Buena conectividad y prestaciones técnicas

En contra

  • Máxima apertura en teleobjetivo solo de ƒ/5.9"
  • Menú poco adaptado a las 3" del monitor TFT

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Panasonic Lumix LX15: Toma de contacto con la nueva compacta avanzada en Photokina

$
0
0

Lumixlx15photokina 1

Esta firma nipona es una de las que más fuerte ha apostado por esta edición de Photokina, tanto que seguramente es la que más novedades ha presentado (al menos en cuanto a nuevas cámaras). Una de ellas es esta Panasonic Lumix GX15, una cámara compacta avanzada de cuyas primeras unidades os podemos ofrecer unas impresiones basadas en la breve toma de contacto que tuvimos en la feria de Colonia.

Como ya os hemos contado, la nueva cámara destaca por su capacidad para grabar en 4K, un luminoso objetivo firmado por Leica cuya máxima apertura es de ƒ1.4-ƒ2.8 y un sensor de una pulgada de tamaño y 20,1 megapíxeles de resolución capaz de llegar a los 12.800 ISO.

Lumixlx15photokina 4 Un momento de la presentación de la Lumix LX15 en Photokina 2016.

Un cuerpo compacto pero sin visor

Como decimos, en el stand de la marca en Photokina había varias unidades totalmente operativas y preparadas para “trastear” con ellas. Además, el hecho de contar allí mismo con muestras de todos los modelos del catálogo de Panasonic (tanto el actual como el de años pasados) nos permitió ver la reducción de tamaño que se ha producido respecto a la Lumix LX100, la última cámara de esta gama de compactas avanzadas.

Así, como podéis ver en la foto de abajo, la nueva LX es considerablemente más pequeña que su antecesora, sobre todo en longitud aunque también en grosor y en el tamaño del barrilete del objetivo donde se sitúa el anillo de diafragmas. Esto la convierte en muy compacta y realmente en una cámara de bolsillo pero que, a tenor de sus características, va a ser capaz de ofrecer calidad a fotógrafos exigentes.

Lumixlx15photokina 5 Comparativa de tamaño de la nueva LX15 con la LX100

Pero la mayor diferencia respecto a la LX100 es la desaparición del visor. Una medida que, según nos confesaron ingenieros de Panasonic, fue necesaria para poder reducir el tamaño del cuerpo. Al parecer, para lograr este cuerpo compacto tenían que elegir entre montar un visor o montar un flash, y se decidieron por este último considerándolo más importante (algo con lo que, lógicamente, se puede estar de acuerdo o no).

Por lo que se refiere al acabado, como ya es marca de la casa, la nueva LX tiene un cuerpo metálico que ofrece una gran sensación de calidad y robustez. Al contario que su antecesora la LX15 no tiene un grip añadido sino que su cuerpo ya tiene la forma, aunque no es muy marcada para no sobresalir. Lo que sí nos parece claramente mejorable es la ausencia de algún material rugoso en esta zona que permita agarrarla sin tener la sensación de que va a resbalar entre nuestros dedos.

Lumixlx15photokina 8

Por lo demás, la cámara mantiene unos controles y botones similares a lo visto en modelos anteriores, aunque se han rediseñado las funciones de forma que uno de los botones sirva (salvo que lo configuremos de otra manera) para activar los modos de fotografía en 4K, como sabréis uno de los argumentos recurrentes de Panasonic en sus cámaras en los últimos meses y que aparece ahora en modelos que no son de la serie G como esta LX y la nueva FZ2000.

El anillo de diafragmas y la rueda de control permiten manejar la cámara en modo manual de tal modo que cualquier fotógrafo avanzado se sienta a gusto (por supuesto graba en formato RAW) y los botones de control se complementan con la pantalla táctil. Otro elemento marca de la casa que da acceso a unos menús repletos de opciones y que se puede girar en vertical para encuadrar desde arriba o abajo o para los selfies.

Lumixlx15photokina 7

Disparando con ella

Como decimos, las unidades de Photokina estaban operativas por lo que pudimos probar un poco cómo se comporta aunque no pudiéramos guardar las imágenes. Lo que sí pudimos es comprobar la rapidez general de la cámara y la buena respuesta de la pantalla trasera (también que al cogerla nuestra primera intención fue llevárnosla a la cara para mirar por el visor).

También pudimos ver que promete un enfoque rápido y preciso y un disparo continuo considerable para una cámara tan compacta. No en vano estamos hablando de que es capaz de disparar hasta 10 fps (si usamos el AF sencillo) y de grabar vídeos en ultra alta definición.

Lumixlx15photokina 2

En definitiva, un modelo muy atractivo sobre todo porque ofrece la posibilidad de llevar en el bolsillo una cámara que, en principio, va a responder incluso aunque las condiciones lumínicas sean desfavorables o que nos va a permitir grabar vídeos en la más alta definición que existe hoy día.

Por supuesto habrá que ver los resultados cuando podamos probarla pero desde luego la Lumix LX15 a priori promete mucho. El único pero que le vemos, aparte de la ausencia de visor, es un precio demasiado elevado (699 euros) para lo que nos hubiera gustado.

Lumixlx15photokina 3

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix G80: Toda la información y análisis de la nueva sin espejo de gama alta

Sony RX100 V: toma de contacto y muestras de una "pequeña gigante"

$
0
0

Sony Rx100v Tomacontacto 5

Así es como desde la firma nipona han definido el concepto sobre el que se ha construido la Sony RX100 V, última representante de la gama RX formada por cámaras compactas avanzadas con sensor de una pulgada y altas prestaciones y que en su última iteración lleva esta premisa hasta extremos nunca vistos.

Y es que, como ya hemos comentado en la toma de contacto de la Sony a6500 (que tuvimos oportunidad de probar conjuntamente con la RX100 V) en sus tripas encontramos el mismo procesador Bionz X más un chip LSI frontal que lleva la “gigante” A99 II presentada en Photokina 2016 más un sensor de tipo apilado cuyo diseño también acelera la velocidad de proceso. Sony Rx100v Tomacontacto 3

Todo ello hace que, aunque estemos hablando de una cámara de pequeñas dimensiones, tengamos tal velocidad que la cámara sea capaz de hacer ráfagas de 24 imágenes por segundo con seguimiento de autofocus y con un buffer que es capaz de tomar alrededor de 150 fotos, toda una barbaridad para una pequeña compacta por muy premium que sea.

En el mismo sentido, y compartiéndolo también con la a6500, su enfoque también es muy rápido con una cifra de sólo 0,05 segundos para conseguir que el objeto esté enfocado. Todo gracias a un nuevo sistema AF híbrido que se estrena en la línea RX100 y que ofrece 315 puntos que cubren aproximadamente el 65% de la escena.

Todo ello cifras record para una compacta que, según Sony, cada vez gana más adeptos como segundo cuerpo incluso para profesionales. Desde luego por velocidad no será, pero no adelantemos acontecimientos y vamos a contaros nuestras impresiones de la toma de contacto.

Sony Rx100v Tomacontacto 2

Diseño y acabado

Como era de esperar, mantiene las líneas marcadas dentro de su familia y es prácticamente idéntica externamente a su antecesora, la RX100 IV. Esto implica que sigue siendo una cámara que realmente cabe en un bolsillo y con una construcción sólida y de calidad.

Claro que la ergonomía sigue siendo mejorable, el agarre no es el mejor y los botones son pequeños y están muy juntos, cosas achacables al reducido tamaño por el que sigue apostando Sony.

Tamaño que no es óbice para que la cámara no cuente con un visor electrónico de curioso diseño retráctil que no parece haber variado respecto al anterior modelo. Su diseño es realmente notable y a pesar del pequeño tamaño su funcionalidad es muy buena, aunque la forma de accionarlo en dos pasos es incómoda.

Otro elemento que no ha variado es su pantalla basculante. Una LCD que gira lo suficiente como para poder hacerse un selfie pero que no incorpora capacidad táctil. Y la verdad es que, sea más o menos útil, a la hora de manipular la cámara llama la atención que no se haya implementado ya (nosotros intentamos usarla de forma táctil varias veces en la toma de contacto... sin resultado, claro).

Sony Rx100v Tomacontacto 1

Tomando fotografías

A la hora de hacer fotos es donde se comprueba de verdad la velocidad de proceso del conjunto de sensor apilado (recordamos, 20 MP y una pulgada de tamaño), sistema AF híbrido y nuevo procesador “supervitaminado”. Y si decíamos que la a5600 parece una inofensiva metralleta, la RX100 V no se queda a la zaga a tenor de lo visto en las pruebas realizadas.

Su ráfaga es tan rápida como la de aquella cámara aunque es lógico que no llega a permitir tomar tal cantidad de imágenes. Si con la a6500 es posible tomar unas 300 fotos de forma continua, la RX se queda en la mitad (datos aproximados, claro está). En donde sí se nota la diferencia es a la hora de grabar imágenes en la tarjeta de memoria.

Si a la a6500 ya había que darle un cierto margen de tiempo para que grabara las imágenes tras una ráfaga casi infinita, en la RX100 V fue necesario echarle paciencia y en algunos casos vimos como la cámara prácticamente se bloqueaba durante varios minutos para realizar este trabajo. Sin embargo no seríamos justos si no pensáramos que el propósito de esta cámara no es precisamente este tipo de ráfagas.

Sony Rx100v Tomacontacto 6 Sony RX100 V a 1/200 seg, ƒ3,2, ISO 1600 y a 8,8 mm

Así, debemos darle la razón a un representante de Sony que, interpelado al respecto, nos comentó que el principal propósito de otorgarle a esta cámara tal velocidad de proceso era del de conseguir el enfoque más rápido de una cámara en su categoría, y no utilizarla continuamente para este tipo de tomas que requieren de una rápida ráfaga.

Aún así, como ya os hemos contado en la toma de contacto de la Sony a6500, la firma había preparado unos sets para que pudiéramos testear las cámaras especialmente en el apartado de la velocidad con lo que a ello nos pusimos. Y como en el caso de la RX100 V las unidades sí que eran prácticamente finales, esta vez sí que pudimos quedarnos con las fotos realizadas para enseñaroslas.

Así, la rapidez de disparo nos permitió realizar una serie de tomas continuas que pasadas de forma rápida parecen un vídeo. Y de entre ellas hemos extraído algunas muestras que os enseñamos, tanto de los bailarines de street dance como de pintura sobre un altavoz de graves (conectado a un smatphone con una app que lo hace vibrar fuertemente) para que veáis el magnífico resultado.

Sony Rx100v Tomacontacto 8 Sony RX100 V a 1/1.600 seg, ƒ8,0, ISO 1.600 y a 21,59 mm

Evidentemente no todas las fotos capturadas fueron buenas, pero desde luego con una ráfaga semejante parece que capturar el momento decisivo con una cámara realmente pequeña no debería ser un problema. Por cierto que gracias a estas tomas también pudimos comprobar que, tal y como anuncia Sony, el blackout (tiempo que la cámara no muestra imagen en pantalla durante una ráfaga) es prácticamente inexistente.

En cuanto a la calidad de imagen, parece que la pequeña RX100 V va a seguir ofreciendo el excelente comportamiento que ya ofrecían sus antecesoras. Y lo que es mejor, sigue mostrándose solvente en elevadas sensibilidades a pesar de que estamos hablando de un sensor bastante pequeño.

Sony Rx100v Tomacontacto 7 Sony RX100 V a 1/100 seg, ƒ4,0, ISO 800 y a 16,62 mm

Casi la totalidad de fotos realizadas lo fueron a 800 y 1600 ISO, ya que ajustamos la cámara según las instrucciones que nos dieron los responsables de cada uno de los sets de prueba (de acuerdo a lo que iban a desarrollar allí y la luz que iluminaba el lugar). Y el resultado queda a la vista en las muestras que aportamos: un ruido muy contenido que hace perfectamente viable trabajar con estas sensibilidades.

Por supuesto esperaremos a realizar una prueba de campo para ver qué tal se porta la RX100 V en todo tipo de situaciones y con sensibilidades más altas, pero lo cierto es que a tenor de lo visto en nuestra toma de contacto la cámara promete estar a la altura.

[[gallery: muestras-sony-rx100-v-1]] Galería a máxima resolución | Sony RX100 V en Flickr

Más información | Sony RX100 V

En Xataka Foto | Panasonic Lumix LX15: Toma de contacto con la nueva compacta avanzada en Photokina

Esto es lo que ha dado de sí 2016 en el mercado de cámaras digitales

$
0
0

Resumen Camaras 2016

Acaba el año 2016 y, como suele ser habitual, llega el momento de echar la vista atrás y ver lo que nos han deparado estos 366 días (2016 ha sido bisiesto). Y claro, en nuestro caso, seguramente lo más interesante es ver cuáles son las cámaras que han protagonizado este periodo.

Por eso nos hemos propuesto hacer un repaso por nuestras propias páginas para saber qué modelos se han presentado durante el año, incluyendo los que hemos podido ver de primera mano (ya sabéis, lo que solemos llamar una “toma de contacto”) y, por supuesto, los que hemos analizado a lo largo de 2016.

Como son unas cuantas, nos ha parecido buena idea ordenarlas por categorías y fecha de lanzamiento, de modo que os las ofrecemos divididas en tres epígrafes que corresponderían a las categorías principales: Cámaras compactas, avanzadas y bridge, modelos sin espejo y cámaras réflex y de formato medio. Comenzamos con ello con las más pequeñas de la casa.

Cámaras compactas, avanzadas y bridge

Como bien sabréis, en los últimos años la venta de cámaras digitales compactas (las más sencillas de los catálogos de los distintos fabricantes) ha caído bastante por la competencia de los teléfonos móviles. Sin embargo, teniendo en cuenta que aquí vamos a hablar de un abanico bastante amplio de cámaras, que incluye desde las más modestas compactas hasta las más sofisticadas, pasando por las bridge y las cámaras específicas para acción, podemos decir que 2016 no ha sido un mal año. Y es que, como vais a ver, casi todos los meses tuvimos alguna novedad que puntualmente os mostramos.

Buceando en nuestras páginas comprobamos que comenzamos el año el mismo día de la víspera de Reyes con la presentación de las Panasonic Lumix TZ80 y TZ100, dos compactas avanzadas pensadas para llevarlas de viaje y que incorporaban las capacidades de Foto 4K y Post Focus de Panasonic de las que hemos hablado ampliamente a lo largo del año.

X70 Front Silver

Poco después conocimos la Fujifilm X70, una compacta de focal fija de 18 mm pero que incorpora el reconocido sensor APS-C X-Trans CMOS II de 16 MP además de, como novedad en la marca, una pantalla táctil. Un modelo que sigue la estética retro habitual de la serie X y que tenía muy buena pinta para ser una candidata a quien buscara una cámara para fotografía callejera.

Ya en febrero, tuvimos la oportunidad de probar las cualidades de la Sony RX10 Mark II, una renovación de su bridge más potente cuyos mayores poderes eran un ultrateleobjetivo equivalente a 24-200mm con una apertura de diafragma constante de ƒ/2.8.

Por su parte, ese mismo mes Canon dio a conocer la compacta avanzada Powershot G7X Mark II (que presentó junto a la más modesta PowerShot SX720 HS), que venía a renovar a su hermana del mismo nombre (sin el apellido “Mark II”, claro) añadiendo como novedad más destacable la incorporación del nuevo procesador de la casa bautizado como DIGIC 7 y que después ha ido apareciendo en el resto de modelos de esta casa.

Dsc06588 Editar

A finales del mismo mes, y aún con los rigores del invierno, conocimos las nuevas Nikon DL que aparecían representadas en tres modelos (DL 24-85, DL 18-50 y DL 24-500) todos ellos equipados con un sensor CX de 1" y capacidad para grabar vídeos en 4K (formato que ha estado muy presente durante todo el 2016). Lamentablemente, aún seguimos esperando que estas cámaras aparezcan en las tiendas, algo que no se ha producido por culpa de los desastres causados en las fábricas de la marca por el último terremoto que sufrieron en Japón unos meses después.

Ya en marzo, Olympus nos presentó su Tough TG-870, un modelo compacto pensado para la acción que, cómo no, es sumergible y resistente a golpes y además incluye conectividad WiFi y geoposicionamiento.

También en marzo, pero a finales de mes, Sony nos presentó la RX10 Mark III renovación del modelo que habíamos probado apenas el mes antes (ya se sabe que hay marcas con un ritmo de lanzamientos muy alto) y que llegaba con un objetivo aún más potente de 24-600 mm como principal novedad.

Dsc00453

Durante el mes de abril no tuvimos novedades en el sector pero sí que os ofrecimos dos análisis de cámaras. La primera fue la Panasonic Lumix TZ100 con la que hemos abierto este epígrafe y que pasó por nuestras manos para probar sus virtudes como cámara de viaje o calle.

Unos días después, le tocó el turno a la Sony RX1 R Mark II, que se había presentado en 2015 y es la segunda generación de la que seguramente es la compacta más exclusiva del mercado al incorporar un sensor full frame dentro de una cámara de tamaño muy reducido. Nosotros la probamos para comprobar si su también exclusivo precio se corresponde con lo que ofrece.

Sonyrx1rii 06119

Ya en mayo, con la primavera iluminándonos, otra cámara pasó por nuestra lupa para dar cuenta de sus poderes. En este caso la “afortunada” fue la Canon Powershot G7X Mark II de la que ya hemos hablado porque se había presentado en febrero.

Ese mismo mes, Olympus nos anunció otra cámara, la TG-Tracker que se presentaba haciendo gala de una resistencia, flexibilidad y calidad de imagen dignas, según la firma, de hacerla acreedora del título de “cámara de acción definitiva”. Desgraciadamente no hemos podido comprobarlo después, aunque desde luego parece pretencioso (y más habida cuenta de la competencia en este sector).

Damos un salto al mes de julio (junio fue el único mes en el que no hubo novedades en este sector de cámaras), en el que tuvimos oportunidad de ofreceros la review de otras dos cámaras. La primera fue precisamente una cámara, la Fujifilm XP90, de las que resisten a los elementos, pero que nos pareció más interesante para familias aventureras o con niños pequeños que como cámara de acción pura y dura.

Xataka001

Poco después publicamos el análisis de la Sony RX10 Mark III que, como hemos contado, habíamos conocido en marzo, y comprobamos sus cualidades en cuanto a calidad de imagen y alcance de su zoom (así como un peso estratosférico para ser una "compacta").

El tórrido agosto, como suele ser habitual, fue ligero, aunque no faltó una novedad, esta vez de parte de Canon que nos presentó una compacta sencilla, la PowerShot SX720.

Y así llegamos a septiembre que este año prometía ser movido por la celebración de Photokina, la tradicional feria germana de fotografía. Pues bien, aunque la cita está algo devaluada en los últimos años, sigue siendo un escaparate al que acuden todas las marcas y en donde normalmente presentan novedades.

Lumixlx15photokina 1

En el segmento de cámaras compactas, avanzadas y bridge, las mayores novedades las tuvimos de la mano de Panasonic con su Lumix LX15, compacta avanzada de diseño y tamaño reducido que pudimos tocar a pie de stand en la feria de Colonia, y la bridge Lumix FZ2000 con objetivo de gran recorrido focal (en este caso equivalente a un 24-480 mm), y con la que también pudimos tener una toma de contacto en Photokina.

Y aunque hubo bastantes novedades en este ámbito, todas fueron de poco calado por lo que, aparte de las Panasonic, a nuestra portada sólo llegaron las nuevas Nikon Keymission 80 y 170 que también fueron presentadas en el evento alemán.

Photokina terminó y la cosa volvió a la calma, aunque aún había alguna marca que se había guardado un as en la manga para el siguiente mes. Hablamos de Sony que a primeros de octubre nos presentó la quinta versión de otra de sus compactas avanzadas, la Sony RX100 Mark V. Una cámara que apuesta por la rapidez de proceso como principal argumento, tal y como pudimos comprobar en la toma de contacto exclusiva que tuvimos con ella apenas unos días después.

Sony Rx100v Tomacontacto 3

Dentro de este mismo tipo de cámara, las compactas de tamaño reducido y altas prestaciones, en noviembre tuvimos oportunidad de probar la Panasonic Lumix LX15 que se había presentado en Photokina.

Y ya en diciembre, sólo nos queda hablar de la nueva Sony Cyber-shot HX350 que se presentó ayer mismo como relevo de una bridge que ya tenía sus añitos y que, como suele suceder en una marca que se prodiga mucho con los lanzamientos, no presenta grandes novedades.

Cámaras réflex y de formato medio

Y de las más pequeñas del catálogo pasamos a las más grandes, es decir las DSRL y las cámaras de formato medio para ver qué modelos se han presentado este año y cuáles hemos podido tocar o, directamente, analizar. Y como vais a poder comprobar, aunque no sea el segmento más pujante del mercado 2016 sí que ha sido un año con interesantes novedades.

De hecho el año comenzó calentito cuando (curiosamente) en la víspera de Reyes se desveló la nueva Nikon D5, buque insignia de esta marca y dirigida al fotógrafo profesional ofreciendo una completa renovación sobre su antecesora la Nikon D4 tal y como pudimos comprobar comparando sus características.

Nikon D5 High Speed Data Transfer Original

Y si la firma nipona no se había quedado a gusto sólo dos días después presentó la Nikon D500, una modelo sólo un escalón por debajo y que llegaba con nuevo sensor, procesador y sistema de enfoque para hacer las delicias de los fotógrafos profesionales y semiprofesionales.

Ya en febrero tuvimos la respuesta de su más directa rival que lanzaba también la renovación de su buque estrella, la Canon EOS 1DX Mark II, que cómo no llegaba con nuevos poderes para seguir convenciendo a los fotógrafos de reportaje, deportes y fauna.

Mediado ese mismo mes, vio la luz la largamente esperada primera réflex de formato completo de Pentax, la K-1 dotada con un sensor de 36,40 MP sin filtro de paso bajo, un nuevo sistema de estabilización de cinco ejes y nuevo sistema de enfoque de 33 puntos. Y sólo un día después Canon repitió con la EOS 80D, una réflex de gama media para usuarios avanzados que llegó, como era de esperar, con mejoras que afectan a las áreas más importantes de este tipo de cámaras.

Dsc06339

Ya entrados en marzo Canon siguió perfilando su gama con un modelo réflex pero esta vez en lo más bajo de su catálogo, la EOS 1300D, pensada para posicionarla como una de las DSLR más baratas del mercado.

En el mes de abril encontramos ya una novedad en el formato medio que vino de parte de la Hasselblad H6D, presentada con motivo del 75 aniversario de la firma, y que destacó por montar un sensor de 100 MP con capacidades de vídeo 4K.

Y aunque no hubo más novedades durante el primer mes primaveral, en nuestra portada sí que pudimos testear dos de las cámaras antes citadas de Canon, la EOS 80D y la EOS 1DX Mark II, que se enfrentaron a nuestros editores para poner a prueba todas sus habilidades.

Dsc06304

Saltamos el mes de mayo en el que no hubo novedades al respecto y entramos en junio donde de nuevo Hasselblad nos presentó un modelo que, según el fabricante sueco, es la primera cámara sin espejo de formato medio: la X1D. Este mismo mes Pentax hizo lo propio con su K-70, un modelo de gama media pero sellada para resistir a los elementos y con el primer sistema AF híbrido de la marca.

Ya entrados en el mes de agosto (julio tampoco trajo consigo novedades), Canon nos presentó otro de los modelos más destacados del año en el sector réflex: la EOS 5D Mark IV. Un modelo full frame con sensor de 30,4 MP y, sobre todo, un precio bastante elevado que causó polémica.

Ese mismo mes Nikon también hizo público un nuevo modelo, la D3400, cámara que se sitúa dentro de la gama de inicio y que llegó con la conectividad inalámbrica como principal novedad para el gran público.

Y por fin llegó septiembre con la Photokina en la que, como era de esperar, también hubo alguna novedad tanto en el ámbito de las DSLR como en formato medio. Éstas no fueron muy numerosas pero sí significativas por tratarse de dos modelos que no se esperaban.

Photokina16 005

Comenzó Sony con la A99 Mark II, resurrección de su línea Alpha (cuando casi nadie lo esperaba) con un modelo dotado de un sensor retroiluminado de formato completo y un procesador que hace que su ráfaga sea casi inagotable, tal y como pudimos comprobar en una toma de contacto realizada en el stand de Sony durante Photokina.

La otra gran novedad de la feria en este segmento de cámaras, para muchos la protagonista de Photokina 2016, fue la nueva Fujifilm GFX 50S, primera cámara de formato medio de la casa dotada de un sensor de formato medio con una resolución de 51.4 MP y nueva montura llamada G que abre una nueva rama dentro del catálogo de Fuji.

Terminada Photokina, en octubre tuvimos la oportunidad de probar las bondades de la Canon EOS 5D Mark IV y descubrir que es una cámara completa, seria, que se defiende bien en todo tipo de situaciones y que, también, tiene un precio bastante elevado.

Ya en noviembre, sólo tuvimos una novedad, la Nikon D5600 que además llegó para renovar la gama media de la marca sin grandes diferencias respecto a su antecesora.

Y por fin llegamos al presente mes de diciembre en el que no hemos tenido novedades en estas gamas de cámaras pero sí que os hemos ofrecido las reviews de dos tres de los modelos que hemos citado porque fueron presentadas a lo largo de este año.

Pentax K 70 00101

Concretamente, la primera de la que hablamos es la Nikon D3400, un modelo de iniciación del que comprobamos ofrecía pocas novedades que compensen su compra para los poseedores del anterior modelo aunque sí ofrezca una resolución aceptable para su gama.

Otra es la Pentax K-70, esta vez un modelo de gama media que analizamos para comprobar que ofrece un buen montón de características más propias de gamas superiores a un precio ajustado.

[Actualización] La última es la Nikon D500 que analizamos ya rozando el nuevo año para comprobar que es una cámara que ofrece muchas de las cosas que tiene el buque insignia de la marca, la Nikon D5, pero en un formato y precio más contenidos.

Y así concluimos un año que lejos de certificar la muerte de las réflex (como algunos se habían atrevido a vaticinar) ha visto como las marcas más pujantes renovaban sus gamas de producto, especialmente en el caso de sus modelos tope de gama. Igualmente, el ámbito de las cámaras de formato medio parece más vivo que nunca, aunque siga reservado a un sector muy profesional.

Cámaras sin espejo

Hemos dejado las mirrorless a propósito para el final ya que, según todos los estudios, son el segmento que está tirando del carro del mercado de cámaras (aunque no terminen de despegar del todo) como vamos a comprobar a tenor de los movimientos que se han producido este año y que pasamos a enumerar.

Comenzamos a mediados de enero con la presentación por parte de Fujifilm de dos nuevos modelos en este segmento. La primera, la Fujifilm X-E2S, venía a renovar la X-E2 con algunos cambios (modestos) en su visor, sistema AF y obturador.

Dsc03038

Bastante más interesante fue el anuncio de la esperada Fujifilm X-Pro 2, el modelo tope de gama de las cámaras con montura X que venía estrenando la tercera generación del X-Trans CMOS, además de nuevo procesador y otras características que tuvimos la oportunidad de atisbar en nuestra toma de contacto realizada a finales del mismo mes.

La otra marca que inauguró el año fue Olympus con su PEN-F diseñada para elevar el nivel de la gama PEN con un un diseño retro muy cuidado y características interesantes, tal y como pudimos comprobar de primera mano poco después.

Ya en febrero conocimos (junto a varios objetivos) dos nuevos modelos sin espejo de la factoría Sigma, las sd Quattro y sd Quattro H que se presentaron como principal novedad con nuevos sensores Foveon X3 Quattro de 39 y 51 MP (respectivamente).

Pphoto Sd Quattro H L 05

En febrero también se presentó la Sony A6300, esperada actualización en la gama sin espejo de la firma nipona, y que llegó con importantes mejoras, tal y como pudimos comprobar en una toma de contacto que realizamos ya entrado el mes de marzo.

Ese marzo tuvimos la oportunidad de analizar un modelo de la gama de entrada en el ámbito de las cámaras mirrorless de Canon, la EOS M10, en el que pudimos atisbar que la apuesta de esta firma por el sector (a pesar de haberse incorporado tarde) empezaba a ir en serio.

Además, ese mismo mes de marzo también os ofrecimos otros dos interesantes análisis que tenían como protagonistas a dos de las cámaras que se habían anunciado en enero, tal y como os hemos contado. La primera la Fujifilm X-Pro2, como hemos dicho el tope de gama de esta casa, que según comprobamos en nuestra prueba ha dado un gran paso adelante dentro de las cámaras de este fabricante.

Olympus Pen F 7648

La otra fue la Olympus PEN-F que bajo nuestra lupa reveló ser ideal para fotografía de viajes y fotografía urbana pero con un precio demasiado elevado.

Otra Fujifilm, la X-E2S, pasó por nuestra lupa ya en el mes de abril, demostrando que una renovación, aunque sea menor, puede tener mucho sentido cuando lo que buscan las marcas es atraer nuevos usuarios hacia su sistema con cámaras de precio relativamente accesible.

Ese mismo mes, Panasonic presentó su Lumix GX80, un modelo que no venía a sustituir a otro sino a abrir un nuevo hueco dentro del nutrido catálogo de esta firma y dispuesta a hacerse uno en el corazoncito de los fotógrafos callejeros.

Saltamos un mes de mayo en el que no hubo novedades (el único en este segmento), para llegar a junio y volver a encontrarnos con la Sigma SD Quattro que confirmó su lanzamiento en nuestro país durante el verano, además del análisis de la Lumix GX80 que hemos comentado se presentó durante el mes de abril. Gracias a esta review comprobamos cómo la primera Panasonic sin filtro de paso bajo ofrecía un gran nivel de detalle para una cámara del sistema Micro Cuatro Tercios.

X T2 Brochureimage Cover

Ya entrados en el verano, Fujifilm volvió a ser noticia con dos nuevas cámaras presentadas en dos meses distintos. La primera, en julio, la esperada Fujifilm X-T2, una importante renovación de un modelo pensado para situarse en lo más alto del catálogo de esta firma y enamorar a los fotógrafos de deportes y naturaleza.

La otra novedad, ya en agosto, fue bastante más modesta. Hablamos de la Fujifilm X-A3, la evil más sencilla de los nipones que sigue apostando por los selfies y por acercarse al público más joven.

Y por fin llegamos a septiembre y la feria Photokina que deparó bastantes novedades en el ámbito de las sin espejo. Claro que antes incluso de que se abrieran las puertas del evento Canon nos reveló una sorpresa: la EOS M5, la incursión en el segmento de las cámaras sin espejo de gama alta del líder del mercado.

Canon Eos M5 1

Una cámara que supone, por fin, una apuesta en firme de Canon por el segmento y que ofrece a priori buenos argumentos, tal y como pudimos comprobar a pie de stand de la feria alemana, tanto para aficionados que quieran avanzar con una cámara compacta como fotógrafos profesionales que busquen una alternativa más ligera a sus pesadas réflex.

Ya en el marco de Photokina tuvimos otras tres interesantes novedades comenzando con la Panasonic Lumix G80. De esta sin espejo de gama alta y con aspecto de pequeña réflex, por esas cosas de la política de información de las empresas, os ofrecimos al tiempo tanto la información de su lanzamiento como una completa review.

Lumixg80 006

Las otras dos novedades llegaron de parte de Olympus, que presentó la pequeña PEN E-PL8 de exquisito diseño retro y muy enfocada al sector femenino y los amantes de la moda, y la profesional Olympus OM-D E-M1 Mark II, que llegaba para situarse en lo más alto de la gama de cámaras Olympus con la promesa de velocidad y prestaciones profesionales.

Tal y como os contábamos hablando de las cámaras compactas, a pesar de que esperábamos un octubre desierto, Sony despuntó anunciando dos nuevas camaras, una de ellas sin espejo. Hablamos de la Sony A6500, sustituta en teoría de la A6300 que se había presentado (tal y como hemos contado) en febrero, apenas unos meses antes.

Y aunque con tan poca distancia temporal está claro que no puede haber mucha diferencia entre un modelo y otro, en la toma de contacto que tuvimos con la cámara nos quedó claro que la nueva A6500 es una cámara muy rápida, tanto disparando como enfocando.

Sony A6500 Tomacontacto 1

En noviembre la unica novedad vino de la Olympus OM-D E-M1 Mark II de la que ya os hemos hablado y de la cual ese mes conocimos un precio de salida que causó cierto revuelo por ser más elevado de lo esperado. Un coste que seguramente se justifique a tenor de unas características que pudimos catar en una presentación para medios de comunicación.

Y llegamos por fin a diciembre, último mes del año en el que volvimos a encontrarnos con la Sigma SD Quattro, pero esta vez en su versión H de 51 MP, ya que se anunció la disponibilidad en el mercado japonés para antes de que acabe 2016.

En cuanto a novedades reales, sólo hemos tenido otra Fujifilm, la X-A10, una nueva sin espejo que busca ampliar la cuota de mercado de esta marca con modelos más sencillos y asequibles que sus topes de gama.

Y para acabar un plato fuerte que publicamos la semana pasada: el análisis de una de las protagonistas de 2016, la Olympus OM-D E-M1 Mark II, que pasó nuestras pruebas tratando de demostrar que lejos de acomplejarse ofrece una amplia gama de prestaciones que deberían hacer olvidar a los profesionales que se trata de una cámara con un pequeño sensor Micro Cuatro Tercios.

Dsc02470

Y eso es todo amigos. Por supuesto, en esta relación no están todos los modelos que se han presentado en 2016 (sobre todo en el sector de las pequeñas compactas en el que nos solemnos prodigar menos), pero creemos que la lista es bastante completa y más que suficiente para hacerse una buena idea de cómo ha sido el año.

Y no sé lo que pensaréis vosotros, pero desde Xataka Foto estamos convencidos de que 2016 ha sido un año muy interesante para el mercado de las cámaras digitales, con presentaciones muy destacadas. Veremos si el próximo año lo es también y, como siempre, aquí estaremos para contaros todas las novedades que se produzcan y testear todas las cámaras que se atrevan a pasar por nuestras manos.

En Xataka Foto | Guía de Compras: Los mejores libros de fotografía para regalar esta Navidad

Foto de portada | Pexels/ Kaique Rocha

Panasonic presenta la Lumix TZ90, nueva compacta viajera, y el objetivo Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph

$
0
0

Panasonic Tz90 Leica Dg Vario 8 18

La firma nipona ha presentado dos novedades de producto, una cámara compacta pensada para llevársela de viaje, la Panasonic Lumix TZ90, y un nuevo objetivo, el Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph, diseñado para las cámaras del sistema Lumix G y que promete versatilidad y movilidad en un diseño compacto.

Panasonic Lumix TZ90

Panasonic Tz90 01

La nueva cámara de bolsillo de los nipones es sucesora de la Lumix TZ80 y busca convertirse en una compañera de viaje ideal destacando por un zoom 30x e incorporando un sensor mejorado y una nueva pantalla abatible.

Como el modelo anterior la cámara incluye un objetivo Leica DC Vario-Elmar con un zoom óptico equivalente en 35mm a un 24-720mm ayudado por un estabilizador Power O.I.S. También ofrece las funciones 4K Photo exclusivas de Panasonic que permiten, como hemos contado muchas veces, obtener imágenes a partir de vídeos de ultra alta definición con una resolución de ocho megapíxeles, además de aprovechar otras funciones como el Post Focus (para escoger el punto de enfoque a posteriori).

Panasonic Tz90 03

Tampoco son nuevas algunas caracterísicas que merece la pena destacar: Visor electrónico integrado de idéntica resolución (0.2” y 1.166.000 puntos) que el modelo anterior, controles manuales y grabación en formato RAW, un anillo de control alrededor del objetivo para un mejor control, estabilización de imagen de 5 ejes, grabación de vídeo en alta resolución 4K QFHD en 3840x2160 hasta 30p, función macro de tres cm y conexión Wi-Fi integrada.

Lo que sí es nuevo es el sensor MOS que ahora es de 20.3 megapíxeles mejorando la resolución de su predecesora (que ofrecía 18.1 Mp). También novedad es su pantalla de 3.0 pulgadas y 1.040.000 puntos que además de táctil es abatible para facilitar, según Panasonic, los “selfies viajeros”. En este sentido, la Lumix TZ90 incluye el modo selfie panorámico que ya vimos en la Lumix GX800, y que permite capturar un paisaje a través de un barrido incluyendo al usuario en la toma, un modo que sin duda gustará a los fotógrafos viajeros aficionados a los autorretratos.

Panasonic Tz90 02

Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 02

El nuevo objetivo para cámaras del sistema Lumix G ofrece un recorrido focal equivalente de 16 a 36 mm y es el segundo conjunto de lentes de la serie Leica DG Vario-Elmarit ƒ2.8-4.0 tras el 12-60 mm ƒ2.8-4.0 que fue presentado hace unos meses.

El nuevo objetivo se presenta, según Panasonic, con un diseño compacto para ofrecer una gran movilidad y cubre “una distancia de enfoque desde ultra gran angular a super teleobjetivo con un tamaño compacto”. Diseñado tanto para la captación de fotos como la grabación de vídeo, podría ser el complemento perfecto de la venidera Lumix GH5, muy enfocada al campo de la imagen en movimiento.

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 03

El Leica DG Vario-Elmarit 8-18mm ƒ2.8-4.0 Asph ofrece un diseño robusto a prueba de polvo, salpicaduras y temperaturas extremas (hasta -10℃) pensado para aguantar usos profesionales en condiciones difíciles, y promete “una calidad de imagen extraordinaria y un alto rendimiento gracias a la tecnología Nano Surface Coating utilizada para recubrir sus lentes y que consigue minimizar los efectos fantasma y los destellos”.

El sistema de lentes del objetivo consta de 15 elementos en 10 grupos, incluye una lente asférica ED (Extra-low Dispersion), tres asféricas, dos ED y una lente UHR (Ultra High Refractive Index), todo con el fin de suprimir la distorsión esférica y/o las aberraciones “logrando una alta resolución y contraste desde el centro hasta las esquinas, garantizando una sorprendente calidad en toda la imagen”.

Leica Dg Vario Elmarit 8 18mm 01

Según Panasonic, el nuevo objetivo sobresale en el rendimiento en grabación de vídeo ya que “el accionamiento del núcleo del sensor a un máximo de 240 fps permite aprovechar al máximo las cámaras con sistema de autoenfoque por contraste de alta velocidad y alta precisión y ayuda a reducir temblores dando como resultado vídeos suaves y nítidos”.

Además, esto se apoya en la operación silenciosa que ofrece su sistema de enfoque interno y las posibilidades del sistema de accionamiento de micro-pasos en el control de apertura, que ayudan a suavizar los cambios de brillo durante el zoom. Por si fuera poco, su diseño óptico promete “una estabilidad baricéntrica excepcional para minimizar los cambios de imagen durante el zoom. Además, gracias al análisis de fotogramas de alta velocidad para el control de enfoque, también mejora el rendimiento de seguimiento AF en el zoom”.

Precio y disponibilidad

No nos han facilitado datos ni del precio que tendrán ambos productos ni de cuando estarán disponibles en las tiendas. Por supuesto, en cuanto los conozcamos os lo haremos saber.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic desmiente que la división de cámaras esté en peligro de desaparecer

Canon lanza un SDK para poder usar su PowerShot G7 X Mark II en distintas soluciones profesionales

$
0
0

Powershotg7xmarkii Kit Desarrollo 01

La multinacional nipona ha presentado un kit de desarrollo de software o SDK (Software Development Kit) creado para la PowerShot G7 X Mark II, una cámara que Canon define como “una potente compacta con una gran calidad de imagen”. Este software ha sido desarrollado para permitir a los usuarios de este modelo controlar sus funciones más importantes, como el zoom y la exposición, y poder utilizarla en aplicaciones profesionales como pueden ser las cabinas para hacerse fotos de carné, los escáneres 3D o las herramientas de investigación médica.

Powershotg7xmarkii Kit Desarrollo 02

El nuevo kit de desarrollo está disponible de forma gratuita para los miembros del Digital Imaging Developer Programme de Canon, a través de su plataforma online. Este programa de desarrollo de imagen digital de la firma trabaja para ofrecer herramientas de desarrollo a empresas de software que quieran integrar los productos de Canon en sus propias soluciones, y el nuevo SDK busca ofrecerles una solución fotográfica compacta y de bajo coste.

El software ha sido creado teniendo en cuenta los comentarios de la comunidad de desarrolladores de software de Canon, es compatible con Windows y Mac OS X y está ya disponible en la región EMEA con una política sin servicio técnico ni garantía.

Más información | Digital Imaging Developer Programme

En Xataka Foto | Canon PowerShot SX730 HS, una nueva compacta viajera con zoom 40x

Ricoh WG-50, así es la nueva compacta ultrarresistente para fotógrafos aventureros

$
0
0

Bod Top 01

Ricoh acaba de hacer oficial el anuncio de su nueva compacta todoterreno o ultrarresistente, la Ricoh WG-50. Una renovación de esta serie caracterizada por su robustez, diseño deportivo y a prueba de inclemencias ambientales que ahora llega para seguir siendo una referencia en este sector de cámaras.

Hace dos años conocimos la WG-5 que llegaba con GPS integrado y ahora, esta WG-50 ve renovadas algunas de sus características para incorporar la última tecnología y seguir mejorando la captura en situaciones extremas, especialmente bajo el agua. Veamos sus prestaciones.

Características principalesRicoh WG-50

Está diseñada para funcionar en condiciones duras para el resto de cámaras, como son su capacidad para sumergirse hasta 14 metros y durante un máximo de dos horas, soportar caídas de hasta 1,6 metros, aguantar un peso de hasta 100kg y resistir temperaturas de hasta -10ºC. Y es que su construcción robusta es su principal característica, demandada para quienes necesitan fotografiar en deportes y aventuras con esas condiciones.

En su interior encontramos un sensor CMOS retroiluminado con 16 megapíxeles y capaz de alcanzar 6.400 ISO de sensibilidad máxima. El procesador ahora mejora su capacidad para procesar imágenes con mejor nitidez, además de nuevas opciones de filtros y modos.

En cuanto al objetivo encontramos un zoom de cinco aumentos que parte de un 28 mm equivalente (siendo aproximadamente un 28-140 mm). Con capacidad para enfocar a una distancia mínima de un centímetro, ideal para fotografías de detalle y macro, además de un zoom digital inteligente capaz de ofrecernos un aumento de hasta 36x.Wg 50 Orange Top

Asimismo, incorpora un modo específico para captar imágenes y vídeos bajo el agua, optimizando el color y, sobre todo el contraste, que suele perderse en las tomas acuáticas. En este modo hay opción de activar y desactivar el flash integrado y permite capturar dos imágenes consecutivas de un solo disparo, una con flash y la otra sin él.

Incorpora, como ya vimos en modelos anteriores, seis pequeñas luces LED para mejorar las capturas macro e incluso autorretratos. En cuanto a su capacidad de vídeo permite una resolución Full HD con proporción 16:9 y 30 fps. También incluye opciones creativas como cámara rápida para la grabación de clips en slow-motion.

En cuanto a la pantalla es un monitor LCD de 2,7 pulgadas proporción 16:9 y una resolución de 230.000 puntos, es antirreflejos y con una opción para exteriores que optimiza el brillo automáticamente según las condiciones de luz.Ricoh WG-50

Precio y disponibilidad

Aún no conoce precio ni fecha de lanzamiento. Actualizaremos tan pronto lo conozcamos.

Más info | Ricoh


Panasonic Lumix TZ90, análisis: Probamos una compacta para viajeros muy completa (pero no perfecta)

$
0
0

Lumix Tz90 008

Convertirse en la compañera ideal de nuestros viajes es, nada más y nada menos, la intención planteada por la Panasonic Lumix TZ90, una compacta que tal y como contamos al presentarla llega avalada por un zoom óptico 30x y con novedades respecto a sus antecesoras como un sensor renovado y una nueva pantalla abatible pensada para hacer selfies.

Como sabréis, siempre que analizamos una nueva cámara nos gusta situarla dentro de contexto para saber de dónde venimos, sobre todo en el caso de marcas como Panasonic que tienen catálogos especialmente nutridos en los que se van sucediendo modelos que suelen tener pocas diferencias entre ellos.

Lumix Tz90 001

Pues bien, esta nueva cámara sería la sucesora de la Lumix TZ80 y estaría en un escalón inmediatamente por debajo de la TZ100, que aunque tiene un nombre muy similar ya es un modelo con bastantes diferencias que la acercan a gamas superiores (con modelos como la Lumix LX15) y la sitúan en la frontera de lo que sería una compacta “normal” y una premium. Por si os preguntáis dónde estaría la frontera entre estos dos tipos de cámaras, yo diría que en Panasonic los elementos clave que lo definen están en el acabado metálico y el sensor de 1” que tienen las cámaras de gama superior.

El caso es que, como veis, la clasificación es complicada por lo que muchas veces lo mejor es recurrir al tipo de público al que se dirige una cámara. Y en este caso, la Panasonic Lumix TZ90 tiene un target claro: Viajeros que quieren una máquina compacta, con un zoom potente, buenas prestaciones, un visor incorporado para esas situaciones (generalmente en exteriores) en las que es difícil componer a través de la pantalla y, para estar a la última, una pantalla que gira facilitando la tarea de hacerse un selfie a uno mismo para inmortalizarse en los lugares visitados.

Lumix Tz90 011

Panasonic Lumix TZ90: Especificaciones

Sensor MOS de 1/2,3” con 20,3 megapíxeles totales y filtro de color primario
Objetivo Leica DC Vario-Elmar 4,3-129 mm ASPH (24-720 mm equiv en 35 mm en 4:3) ƒ3,3 – 6,4
Estabilizador óptico 5-Axis Hybrid OIS
Visor Live View Finder de 0,20" (equivale a 1166K puntos), con campo de visión 100 % aprox y aumento aprox de de 2,59 x/0,46
Formato de archivo fotografía JPEG (DCF/Exif2.3) / RAW y DPOF
Formato de archivo película AVCHD progresivo y MP4
Grabación de vídeo 4K (3.840 x 2.160 puntos) a 30p (100 Mbps/MP4) y Full HD (1.920 x 1.080 puntos) a 50p (28 Mbps/AVCHD)
Sensibilidad ISO 80 a 3.200 (extensible a 6400)
Conectividad WiFi IEEE 802.11b/g/n/2412 MHz - 2462 MHz
Monitor LCD TFT de 7,5 cm/ 3” (1040k puntos) inclinable hacia arriba y con campo de visión aprox del 100%
Soporte de grabación Tarjetas SD, SDHC y SDXC (compatible con tarjetas UHS-I UHS Speed Class 3)
Autonomía 380 imágenes aprox
Dimensiones 112 x 67,3 x 41,2 mm
Peso 322 g (con batería y tarjeta de memoria)
Precio 429,90 euros

Diseño y Construcción

Lumix Tz90

Su diseño se mantiene prácticamente invariable respecto a sus antecesoras, al menos desde la Lumix TZ70 que ya incorporaba la pequeña pieza de goma que hace las veces de grip para mejorar el agarre. El mayor cambio sin duda está en la parte trasera, que como hemos comentado ahora incorpora una pantalla que se puede girar hacia arriba hasta 180º de manera que permite hacerse selfies cuando sus hermanas mayores hasta ahora tenían la pantalla fija.

Los controles son muy similares a los que hemos visto en la mayoría de Lumix con lo que cualquiera que haya usado una se sentirá cómodo enseguida. Lo mismo con los menús, que siguen la marca de la casa, siendo muy completos aunque un pelín confusos. Como sus antecesoras, incorpora controles para poder manejarla en manual (a destacar el anillo situado en la parte frontal que resulta muy útil) y unos cuantos botones de acceso directo que se pueden personalizar. Por lo negativo, el botón de encendido, junto al de vídeo, nos sigue pareciendo pequeño e incómodo de usar.

Lumix Tz90

Respecto a la construcción, ninguna pega salvo que se nota bastante el tacto diferente entre este modelo y la TZ100, cuyo acabado metálico le aporta una sensación de mayor durabilidad y, como comentamos antes, le hace parecer un modelo de gama superior. Aún así no podemos decir desde luego que el modelo analizado ahora tenga un mal acabado u ofrezca sensaciones pobres, porque no lo hace en absoluto.

Por cierto que no es una cámara pequeña ni mucho menos, aunque sí puede llevarse en un bolsillo pero seguramente es mejor idea usar la mochila o un bolsito para ello. La idea de incorporar una pantalla abatible nos parece estupenda, pero es una pena que no se pueda girar en más direcciones, aunque fuera en vertical pero hacia abajo de tal manera que sirva para tener una referencia cuando elevamos la cámara para disparar por encima de nuestra cabeza.

Lumix Tz90 Comparativa

Por último, hay que hablar de la óptica, DC Vario-Elmar 4,3-129 mm f/3.3-6.4 ASPH, que es la misma que ya llevaban sus antecesoras y equivale a un 24-720 mm. Como podéis ver en el montaje de arriba, con la cámara apagada las lentes no sobresalen más allá del anillo comentado. Sin embargo, al encenderla se despliega y al ponerla en modo tele alcanza una longitud notable, que nos hace pensar en el trabajo realizado en su diseño para lograrlo. Además, el diafragma máximo en la focal corta es de ƒ3,3, lo que no está nada mal para un objetivo como este que, como es evidente, ofrece un gran alcance.

Prestaciones y manejo

Lumix Tz90

La verdad es que la Lumix TZ90 no incluye nada que no hayamos visto ya en la mayoría de cámaras de Panasonic, pero no dejan de ser características que seguro resultan realmente atractivas para el público en general, sobre todo hablando de una cámara compacta que no es de categoría Premium.

Hablamos de la conectividad WiFi y del vídeo 4K y, sobre todo de las posibilidades que la captura de vídeos en ultra alta resolución brinda. Hablamos de los modos 4K Photo y Post Focus para obtener una instantánea perfecta de un movimiento muy rápido o elegir a posteriori el punto de enfoque de una toma. Cosas por cierto que siguen siendo posibles sólo en la propia cámara, y sería interesante que se pudieran hacer a posterior gracias a algún tipo de herramienta.

Muestra Lumix Tz90 014 Panasonic Lumix TZ90 a 1/400 seg, ƒ6,1, ISO 80 y a 96,2 mm

Estas opciones ya estaban implementadas en los antecesores de la Lumix TZ90, lo que no se podía aprovechar entonces era la opción de hacerse selfies en 4K, que básicamente se basa en lo mismo pero aplicado a la moda del autorretrato que nos invade desde hace tiempo, o en modo panorámico (tal y como vimos al analizar la Lumix GX800, cosas que ciertamente ayudan a conseguir mejores autorretratos a los posibles viajeros.

Pasamos ya a hablar de las sensaciones de uso comenzando, como no, por el encendido, que es bastante rápido (al apagarla es algo más perezosa). A la hora de encuadrar, podemos usar la pantalla trasera que ofrece una buena calidad y se puede utilizar con el dedo gracias a su interfaz táctil. Por su parte, también tenemos el visor que es realmente pequeño pero cumple bien su función, siempre teniendo en cuenta que está pensado más como recurso en determinadas situaciones que para un uso habitual.

Lumix Tz90

Enfocando es rápida y silenciosa siempre que las condiciones de luz sean favorables y empeora cuando no, algo que por otra parte es normal en cualquier cámara. Por otro lado, como otras veces recomendamos que el usuario estudie bien los tipos de enfoque disponibles para adaptarlo a su gusto porque son numerosos y el funcionamiento depende bastante de ello.

La rueda delantera y la del dial de modos permiten que podamos manejar diafragma y velocidad a nuestro gusto, y los botones de acceso directo que encontremos los ajustes más importantes rápidamente. Como era de esperar, el objetivo incluido nos ofrece un zoom que otorga gran flexibilidad y alcanza niveles difíciles de ver. Lo malo es que, quien más y quien menos tendrá tendencia a abusar del zoom y tratar de captar cosas muy lejanas aprovechando la longitud focal máxima. Y claro, a 700 mm con una pequeña cámara, la estabilidad es difícil de lograr… No decimos ya si la luz no es muy buena.

Muestra Lumix Tz90 015 Panasonic Lumix TZ90 a 1/640 seg, ƒ6,0, ISO 80 y a 71,7 mm

Calidad de imagen y ruido

Si hasta ahora hemos encontrado una cámara que ofrece excelentes prestaciones y un funcionamiento que cumple con lo esperado, en el apartado de la calidad de imagen y la relación señal ruido nos encontramos con el talón de Aquiles de la Lumix TZ90, causado con toda probabilidad por el nuevo sensor de 20,3 MP.

A bajos niveles de sensibilidad la calidad y el nivel de detalle es adecuado para una cámara a la que tampoco se le puede pedir lo mismo que a una sin espejo o similar. Sin embargo, en cuando subimos un poco de sensibilidad el resultado es un ruido bastante generalizado. Incluso utilizando el ISO más bajo, 80, es fácil apreciar ruido en las zonas de sombra de las imágenes en entornos de iluminación más bien tenue y, en general, la imagen no es tan limpia como debería.

Muestra Lumix Tz90 Ruido1 Ampliación al 100% de una imagen tomada con malas condiciones lumínicas a 1250 ISO. Panasonic Lumix TZ90 a 1/80 seg, ƒ6,3, ISO 1250 y a 5 mm

No tuvimos oportunidad de probar la TZ80 pero cuando sí analizamos su antecesora, la TZ70 (primera compacta viajera de la marca que incorporó los modos de foto4K) destacábamos que su resolución de 12,1 megapíxeles era algo baja pero adecuada para ofrecer unos buenos resultados y calidad de imagen. Han pasado un par de años, pero la tecnología no ha avanzado lo suficiente como para que cambie eso de que, a mismo tamaño de sensor, cuantos más fotodiodos metas más probabilidad tienes de obtener sobrecalentamiento y, consecuentemente, ruido en la imagen.

Muestra Lumix Tz90 Ruido3 Ampliación al 100% de una imagen tomada en buenas condiciones lumínicas y con ISO 800. Panasonic Lumix TZ90 a 1/2000 seg, ƒ4,5, ISO 800 y a 9,6 mm

Y es que estamos hablando de un sensor de tamaño 1/2,33” que en la TZ70 albergaba 12,1 megapíxeles y ahora acoge 20,3, una diferencia importante. También es cierto que estamos hablando de algo que es posible que no le importe mucho al 90% de posibles clientes, que difícilmente van a utilizar las fotos para algo más que compartirlas en Internet o, como mucho, imprimirlas en 10x15 cm.

Por lo que toca a la óptica, como decíamos es fácil caer en la tentación de hacer zoom al máximo y esto puede dar como resultado muchas fotos trepidadas por lo que comentábamos antes de la estabilidad. En cuanto a la calidad, decir que sólo hemos observado aberraciones cromáticas en casos muy extremos y que el rendimiento en las esquinas decae bastante en la longitud focal más alta. Es evidente que no podemos pedirle “peras al olmo”, pero aún así son detalles que hay que comentar.

Muestra Lumix Tz90 010 Panasonic Lumix TZ90 a 1/400 seg, ƒ6,4, ISO 80 y a 129 mm

Como también hay que hacerlo respecto a la grabación de vídeo, otro apartado en el que la cámara ha mostrado una cara no demasiado favorecedora. Grabando al máximo de calidad, 3.840 x 2.160 puntos a 30p, el resultado fue una grabación algo irregular y ligeramente inestable, con ruido apreciable en interiores y un comportamiento errático del enfoque automático que se desenfocaba sin aparente razón, problemas que quizá fueran exclusivos de la unidad de prueba (o solucionables vía firmware) pero que no nos resistíamos a comentar también.

Muestra Lumix Tz90 009 Panasonic Lumix TZ90 a 1/1250 seg, ƒ4,9, ISO 80 y a 4,3 mm

[[gallery: muestras-panasonic-lumix-tz90]] Imágenes a resolución completa | Panasonic Lumix TZ90 en Flickr

Panasonic Lumix TZ90, la opinión de Xataka Foto

Lumix Tz90 010

Así las cosas, la prueba de esta cámara nos ha dejado un sabor agridulce. Una cámara atractiva sobre el papel, que ofrece casi todo lo que un viajero puede necesitar en formato compacto, se ve enturbiada por culpa de un sensor demasiado ruidoso que, siendo puristas, puede llegar a "estropear las fotos". Y lo decimos así, entre comillas, porque como ya hemos apuntado seguramente esto sea algo que no preocupe a la mayoría de sus posibles compradores. Los mismos que si esta cámara no tuviera esta cantidad de megapíxeles quizá ni se hubieran planteado su compra.

Muestra Lumix Tz90 011 Panasonic Lumix TZ90 a 1/400 seg, ƒ5,6, ISO 80 y a 22,3 mm

En este sentido, nada que objetar, salvo rogar a los ingenieros de Panasonic (y de cualquier otra marca), que por favor no volvamos a caer en el absurdo de la carrera de los megapíxeles, algo que ya se ha demostrado no tiene mucho sentido.

La nota de la Panasonic Lumix TZ90 en Xataka Foto

7.1

Características8.0
Diseño y ergonomía7.2
Controles e interfaz7.2
Rendimiento6.7
Calidad de imagen5.9

A favor

  • Flexibilidad óptica
  • Prestaciones y opciones
  • Visor incluido

En contra

  • Sensor ruidoso
  • Difícil estabilidad en focales largas
  • LCD trasera poco flexible

La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Panasonic España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Estas son las razones por las que no necesitas comprarte una cámara más cara

$
0
0

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 01

Quien más y quien menos, de vez en cuando nos sentimos tentados a cambiar nuestra cámara por alguno de esos nuevos modelos que se presentan prometiendo cambiar nuestra forma de hacer fotos. Y aunque es cierto que en poco tiempo nuestra cámara puede haber quedado desfasada (que no inútil), y nos veamos tentados a jubilarla, también que las promesas de los nuevos productos no dejan de ser más que argumentos de marketing o, cuando menos, no son para tanto.

Hay otros casos, como el de quien sin tener muchos conocimientos se ve tentado a comprarse una réflex sin tener mucha idea, o el del aficionado que piensa que una cámara profesional (o casi) va a suponer un salto en su nivel fotográfico. En todos los casos, normalmente, la inversión necesaria para comprar una nueva cámara más cara y/o avanzada es lo suficientemente importante como para que nos lo pensemos bastante (si no estuviera la barrera del dinero posiblemente lo haríamos sin pensarlo). A continuación te ofrecemos algunas claves para tener claro si merece la pena jubilar tu cámara actual o dar el salto a una más avanzada.

Difícilmente vas a hacer mejores fotos

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 03 Foto de Stocksnap

Lo primero y más importante es esto. No, no vas a hacer mejores fotos porque tengas una mejor cámara. Esa típica frase que se escucha repetidamente de “claro, con esa cámara yo también hago buenas fotos” es totalmente engañosa. No nos cansaremos de decir que lo fundamental para hacer fotos es la capacidad y la creatividad del fotógrafo, la cámara sólo es un instrumento.

No vas a hacer mejores fotos porque tengas una mejor cámara. Lo fundamental para hacer fotos es el fotógrafo, no la cámara

Por eso cuando me preguntan si una cámara es mejor que otra siempre digo que, tratándose de modelos similares, con ninguna cámara vas a poder hacer una foto que no puedas hacer con la otra. Así, si te decides a invertir en una nueva cámara piénsate bien las razones para hacerlo porque, como mucho, una cámara más moderna o mejor hará que tus fotos tengan más calidad de imagen, pero esto en ningún caso es sinónimo de una mejor fotografía.

¿Realmente merece la pena el cambio?

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 07 Foto de jiunn kang too

Como digo, hay que pensarlo bien antes de jubilar la cámara y decidir si un nuevo modelo te va a aportar realmente algo en tu práctica fotográfica. Así, en el caso de que aparezca un nuevo y más avanzado modelo que, para tu fastidio, sustituye a la flamante cámara que te compraste hace apenas un año y medio (es un ejemplo), lo más seguro es que en el 90% de los casos las mejoras introducidas no compensen en ningún caso deshacerte del modelo viejo para hacerte con el nuevo. Puede pasar, pero es raro y si estás contento con tu cámara no tendrías porqué dejar de estarlo por ello.

Las diferencias entre una réflex básica y una pro muchas veces son cosas (ráfaga, sellado, controles, sistema AF...) que difícilmente son aprovechadas por los fotógrafos aficionados

Si tu caso es el de que con la compra pretendes dar un salto de calidad con una cámara más avanzada debes pensar que en realidad un modelo más profesional y uno básico tienen funcionalidades muy similares. Es fácil incluso que dos cámaras de la misma marca (aunque sean de niveles distintos) tengan el mismo sensor con lo que la calidad de imagen será prácticamente la misma, y las mejoras introducidas en el modelo más avanzado se centren en aspectos que difícilmente vas a aprovechar porque están pensadas para fotógrafos profesionales. Así que piensa bien si realmente necesitas una ráfaga más rápida, un sistema de enfoque más sofisticado, mayor número de controles o de botones de acceso directo a funciones o un cuerpo sellado contra los elementos y decide si estás dispuesto a pagar por ello.

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 06 Foto de NeONBRAND

Si estás en la tercera vía, la del novato que pasa de una compacta a una réflex, deberías plantearse sobre todo si realmente vas a sacar provecho de la nueva cámara, para lo cual deberías utilizarla algo más que ocasionalmente. Por otro lado, tienes que considerar si estás preparado para ello, es decir si tienes los conocimientos necesarios de fotografía para dominar la cámara y sacarle provecho. Sí, es cierto que en automático no necesitas saber mucho, pero es que para usarla así no merece la pena invertir en una réflex. Por último, aunque es algo de lo que hablamos más adelante, debes pensar si te merece la pena tener que cargar con un equipo mucho más grande y pesado, algo que puede notarse mucho cuando viajes con la cámara.

Así que, en todos los casos y aunque pueda parecer lo contrario, el cambio de cámara no suele ser un salto tan grande si no ha pasado mucho tiempo desde que te compraste la tuya o si no vas a sacar partido realmente del nuevo modelo del que te has “encaprichado”.

La mejor inversión: ópticas

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 05 Foto de Alexander Wang

Por eso, si te quema el bolsillo y quieres comprarte algo para tu equipo fotográfico decántate mejor por alguna nueva óptica, que eso sí que puede ampliar tus posibilidades fotográficas y es una inversión mucho mejor ya que no se devalúa tan rápidamente como las cámaras. Por ejemplo, atrévete con una óptica luminosa de 50 mm que te permita hacer mejores fotos con poca luz y te ofrezca una mayor calidad de imagen. O con un teleobjetivo que te dé la posibilidad de emular a los famosos paparazzi

Lógicamente no es tu caso si eres un aficionado que, de momento, se conforme con una compacta, pero si te gusta la fotografía seguro que al final acabarás haciéndote con una cámara de objetivos intercambiables (ya sea una réflex o una mirrorless) y tendrás que tener en cuenta este consejo. Las cámaras se quedan anticuadas y pierden su valor inicial muy rápidamente, los objetivos no porque pueden seguir usándose (como norma general) en los nuevos modelos de cámara.

¿Has pensado en el tema del peso y el tamaño?

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 02 Foto de ALP

Lo hemos adelantado antes porque es un asunto que puede parece menor pero no lo es en absoluto. Aquí, una vez más, depende de tu caso pero sin duda es una característica que debes tener muy en cuenta a la hora de plantearte un cambio de cámara. Si tu salto va a ser, por ejemplo, desde una compacta a una réflex es importante que tengas en cuenta que tu equipo fotográfico va a aumentar considerablemente de dimensiones. Piensa que ya no podrás llevar simplemente la cámara en un bolsillo o en el bolso, sino que vas a tener que cargar con una bolsa o mochila extra para llevar todo el equipo. Y puede que éste pese bastante como para resultar molesto si, por ejemplo, estás de viaje y tienes que ir cargando con todo un día entero.

El salto a una cámara mejor muchas veces implica un aumento en peso y tamaño del equipo lo que no es un asunto baladí, sobre todo si vamos a llevarnos la cámara de viaje habitualmente

Esto precisamente es algo que influye decisivamente en que algunos fotógrafos den justo el paso contrario, el de comprarse un equipo más liviano, tal vez una sin espejo con la que dejar aparcada su pesada réflex y viajar más ligero. Si estás en este caso, elige bien lo que te vas a comprar porque no todas las mirrorless son tan pequeñas y a veces, dependiendo de que objetivo le acoples, la diferencia no va a ser considerable.

Si, finalmente, el salto va a ser a una réflex más avanzada, quizá profesional, piensa si el aumento de peso va a merecer la pena. Como ya hemos dicho ten en cuenta que una cámara más grande puede tener la misma calidad de imagen y sólo va a ofrecerte algunas prestaciones extra o una construcción más sólida. Aparte de que las necesites o no y que te merezcan la pena, tienes que pensar que todo esto va a suponer seguramente un aumento de peso importante que tu espalda va a notar seguro.

Sí que merece la pena si…

Razones No Necesitas Comprar Camara Mejor 04 Foto de Glen Bowman

Al hilo de todo lo anterior, podemos decir que sí podría ser recomendable el cambio si el salto va a ser lo suficientemente importante. En el caso del cambio de un modelo más antiguo por uno renovado es difícil que esto ocurra, pero podría pasar si la nueva cámara incorpora algún elemento especialmente novedoso, como podría ser un sensor de nueva generación.

En el caso de un aficionado que quiera una cámara más avanzada el salto se justificaría si el usuario realmente siente que necesita un modelo mejor para dar rienda suelta a su creatividad o si empieza a dar pasos en el mundo profesional. En el caso de alguien que quiere comprarse su primera réflex, el cambio merecería la pena si el aficionado está dispuesto a aprender fotografía y a aprovechar las características de su nueva cámara, sin que el aumento de peso le suponga un sacrificio. Claro que cada uno con su dinero… ¿Y vosotros qué opináis?

En Xataka Foto | Harto de los convencionalismos en la fotografia

Foto de portada | DaiLuo

Sony RX10 IV, toda la información y detalles sobre la nueva bridge que presume de velocidad de enfoque y ráfaga de 24 fps

$
0
0

Sony Rx10 Iv 01 Tras sorprender con la pequeña pero muy dotada RX0, seguramente la cámara de acción más avanzada que existe hoy por hoy, Sony ha presentado otra representante de su gama de compactas RX, en este caso la más grande de la familia, la RX10 IV. El nuevo modelo “todo en uno” de gama alta se presenta con pocos cambios aunque presume de velocidad tanto en el enfoque como en la ráfaga y también de un versátil objetivo que no ha cambiado respecto al modelo anterior, la Sony RX10 III.

Se trata de la última versión de una línea de cámaras compactas de alta gama que la firma nipona presentó en 2013 con la primigenia Sony RX10 con la idea de ofrecer una cámara compacta con una óptica extraordinariamente versátil y unas prestaciones dignas de una réflex ambiciosa. Así eran todos los modelos que la siguieron y así es sobre el papel la nueva versión, que a falta de novedades en cuanto al sensor y procesador presume de otros poderes

Sony Rx10 Iv 06

Más rápido, más rápido

Una velocidad de enfoque de sólo 0.03 segundos, ráfaga de 24 fps en disparo continuo con seguimiento AF/AE completo (máximo de 249 imágenes) y 315 puntos de enfoque por detección de fase con cobertura del 65% de la escena (datos que rivalizan, según Sony, con las cámaras de lente intercambiables profesionales más rápidas) son los poderes de la nueva cámara junto a su versátil óptica 24-600 mm ƒ2.4- F4 Zeiss Vario-Sonnar T.

Sony Rx10 Iv 04

Y hay que reconocer que estos datos son notables, y que la cámara puede ofrecer “una combinación inigualable de movilidad y velocidad para los entusiastas de la imagen y los profesionales que buscan la solución "todo-en-uno"”, tal y como dice la nota de prensa, pero la óptica parece ser la misma que la versión anterior, la Sony RX10 III, el sensor y procesador también (un Exmor RS CMOS de una pulgada y el chip Bionz X) con lo que las novedades en velocidad no parece que justifiquen el cambio.

Claro que tampoco podemos olvidarnos de las novedades en el campo del vídeo, que según sus creadores le acercan al terreno profesional al ofrecer “las ventajas de la grabación de películas 4K (QFHD 3840 x 2160) con el sistema Fast Hybrid AF que posibilita una velocidad de enfoque aproximadamente el doble más rápida que en la RX10 III". Además, en el formato 4K, la nueva cámara utiliza la lectura de píxeles completa de tal manera que recoge aproximadamente 1,7 más información de la que se requiere para la salida en resolución Ultra HD.

Sony Rx10 Iv 05

Por otro lado, la cámara utiliza el códec XAVC S grabando a una velocidad de datos de hasta 100 Mbps (dependiendo del modo de disparo), con la opción de capturar a 24p o 30p en 4K, o en velocidades de hasta 120p en modo Full HD. Como última novedad podemos citar que la RX10 IV es la cámara de su familia de compactas que estrena las posibilidades táctiles de la pantalla trasera.

Sony Rx10 Iv 02

Precio y disponibilidad

La nueva Sony RX10 IV será lanzada durante el mes de octubre a un precio recomendado de 2.000 euros, lo que supone un aumento de 100 euros respecto a lo que costaba su antecesora.

Más información | Sony

En Xataka Foto | Sony RX10 III, análisis: Una compacta "de peso" y con un zoom difícil de superar

Canon PowerShot G1 X Mark III, la renovación de su compacta más dotada ahora con un sensor APS-C

$
0
0

Powershot G1 X Mark Iii Fsl W Lens Hood

La multinacional nipona renueva su modelo insignia dentro de su gama de compactas. Y lo hace con la PowerShot G1 X Mark III, reemplazo de la G1 X Mark II, y que se presenta, según la nota de prensa, como “una combinación impresionante de la calidad de imagen de las cámaras réflex EOS de Canon y del tamaño compacto y manejo de las cámaras PowerShot”. Sea como fuere, la cámara tiene como gran novedad la inclusión de un sensor de tamaño APS-C de 24,2 megapíxeles, además del procesador DIGIC 7 y el sistema Dual Pixel CMOS AF.

Powershot G1 X Mark Iii Front Flash Up

Si su antecesora ya presumía de un sensor de mayor tamaño que el que suele ser habitual en cámaras compactas, incluso las de gama alta como es este modelo, en esta ocasión se ha dado un paso más allá incluyendo un captador de imagen equivalente al de las réflex APS-C de la casa. De hecho, la nota de prensa hace hincapié en que este sensor es “similar al de la EOS 80D”, lo que permite aprovechar ventajas como “la capacidad de disparar en una gama ISO de 100 a 25.600, que permite captar con flexibilidad imágenes de calidad en una amplia gama de condiciones”.

Powershot G1 X Mark Iii Top Lens Folded

El nuevo sensor se acompaña de un procesador a la altura, el DIGIC 7, el último desarrollo de Canon, con el fin de proporcionar “una calidad de imagen de alto nivel directamente desde la cámara, reduciendo la necesidad de editar”. Por otro lado, la PowerShot G1 X Mark III también incorpora como novedad en una compacta de la casa el sistema Dual Pixel CMOS AF, que “proporciona un enfoque rápido y preciso, en tan solo 0,09 segundos, lo que garantiza el nivel de respuesta, velocidad y confianza necesaria para captar una instantánea espontánea de forma inmediata”.

Otra novedad la tenemos en el objetivo que ahora es una óptica con zoom 3x, equivalente a un 24 – 72 mm, una luminosidad de ƒ2.8 – 5.6 y una distancia mínima de enfoque de diez centímetros. Según Canon, la nueva óptica “ha sido diseñada meticulosamente para el sensor de esta cámara y, por ello, puede reducir potencialmente los artefactos no deseados de la imagen”. Además, el nuevo objetivo promete un agradable ‘bokeh’ circular gracias a su difragma de nueve palas.

Powershot G1 X Mark Iii Back Lcd Out

En cualquier caso, estos datos son más modestos que los del modelo precedente, que ofrecía un 24 – 120 mm ƒ2.0 – 3,9 y cinco centímetros de distancia mínima de enfoque, por lo que en principio no son una buena noticia. Entendemos que el nuevo sensor ha condicionado mucho estos datos, así que tendremos que esperar a poder probarla para ver hasta qué punto afecta en los resultados.

En lo que sí parece haber ganado claramente es en la inclusión de un visor electrónico, algo de lo que carecía la Mark II, situado en el centro del cuerpo y que “ha sido optimizado para proporcionar una visión en alta resolución, en una pantalla EL Orgánica de 2,36 millones de puntos”. Este visor podría ser el mismo que lleva la EOS M5 y el que se vende de forma opcional para las EOS M6.

Powershot G1 X Mark Iii Fsl Lcd Out

De hecho, su diseño, como podeís ver, es ahora más parecido al de una pequeña réflex, con la característica mocheta que alberga a medias el visor electrónico y un pequeño flash. Así, se parece levemente a una EOS M5 pero más pequeña. Con un peso de sólo 399 gramos (con batería y tarjeta de memoria), su cuerpo ha adelgazado y ahora es, según la firma, “14,8 mm más delgada y aproximadamente un 16% más pequeña que la G1X Mark II”. Además, sus controles son similares a los de las EOS de Canon, ya que están pensados para que sus usuarios se sientan cómodos rápidamente.

Por lo demás, la cámara ofrece estabilización de imagen (IS) en cinco ejes, sellado contra el mal tiempo, el polvo y la humedad, grabación de vídeo Full HD 60p en formato MP4, función time-lapse y modo panorámico y conectividad WiFi, NFC Dinámica y Bluetooth de bajo consumo. Por último, en el apartado de la autonomía se ha incluido un modo Eco que “hace posible que la batería dure hasta un 25% más. También podrás recargar la batería de la cámara cuando te encuentres fuera, mediante el puerto USB del cargador de tu smartphone o con baterías compatibles con USB”.

Powershot G1 X Mark Iii Witb

Disponibilidad y precio

La nota de prensa oficial no hace alusión ni a su fecha de lanzamiento ni al precio que tendrá la nueva Canon PowerShot G1 X Mark III, pero en la tienda online de Canon ya puede reservarse y figura como disponible a partir del 28 de noviembre y con un precio de 1.219,99 euros. Esto supone, por cierto, un salto importante respecto al anterior modelo que tenía un precio de partida de 899 euros.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon EOS 200D, análisis: Una cámara “diferente” para quien quiera iniciarse en el mundo réflex con estilo

Esto es lo que ha dado de sí el mercado de cámaras el año 2017

$
0
0

Las Camaras De 2017 01

El año en curso se nos escapa entre los dedos y una vez más nos gusta mirar hacia atrás para ver lo que ha acontecido en 2017 en el campo de la fotografía. Año por cierto en el que Xataka Foto cumplió diez añitos. Pues bien, tal y como hicimos en 2016, vamos a echar un vistazo a nuestras propias páginas para repasar cuáles han sido las cámaras que han sido protagonistas de los últimos 365 días.

Así que siguiendo el modelo de lo que hicimos entonces (a nosotros nos gustó ¿y a ti?) hemos vuelto a bucear por la web para rescatar todas las cámaras de las que hemos hablado durante 2017 y enseñároslas bien ordenaditas, por categorías y por fecha de lanzamiento. Así que ahí va lo que ha dado de sí el mercado de cámaras fotográficas en el último año dividido en tres categorías principales: Cámaras compactas, avanzadas y bridge, modelos réflex y de formato medio y cámaras sin espejo.

Compactas, avanzadas y bridge

Comenzamos con las cámaras más “modestas”, porque además la primera novedad del año fue precisamente una interesante compacta de tipo premium como es la Canon PowerShot G9 X Mark II que tuvimos la oportunidad de analizar ya en el mes de junio. Este modelo fue presentado en el CES, la tradicional feria americana que suele inaugurar el año por lo que se trata de novedades de tecnología, y en donde conocimos también a la pequeña pero resistente FinePix XP120.

Powershot G9 X Mark Ii Silver Fsl

Algo después, aunque aún en el mes de enero, conocimos la Fujifilm X100F, que es de una categoría superior pero no deja de ser un modelo compacto que pudimos analizar ya entrado el mes de julio.

Hablando de análisis por estas fechas también os ofrecimos el de la Sony RX100 Mark V, otra compacta de tipo avanzado que presume de ser la más rápida del mercado (hasta que presenten la Mark VI, probablemente).

Img 2879

Los siguientes modelos de esta categoría en presentarse llegaron en distintos meses (marzo y abril) pero compartiendo un usuario tipo, el fotógrafo viajero que quiera ir con poco peso pero sin sacrificar en prestaciones. En este sentido, conocimos primero la apuesta de Canon con la PowerShot SX730 HS, y después la Panasonic Lumix TZ90, que ya en junio pasó bajo la lupa de nuestros análisis.

Ya en el mes de mayo, con la primavera asomando, se presentaron nada menos que tres modelos de esos que lo resisten todo, la Olympus Tough! TG-5, la Ricoh WG-50 y la Nikon Coolpix W300. La primera de ellas tuvimos ocasión de testearla en profundidad y os lo contamos en el análisis que se publicó ya en julio.

Olympustough5 00706 Saltamos a agosto, mes en el que la principal novedad estuvo en el ámbito de las cámaras de acción con la Sony RX0, un modelo deportivo pero muy apto para hacer fotos como pudimos comprobar en el análisis que publicamos recientemente.

Nada más comenzar septiembre conocimos dos novedades de cámaras de tipo 360º y con resolución 4K, las Kodak PixPro 4KVR360 y la Ricoh Theta V. Y mediado ese mismo mes hubo novedades en el ámbito de la fotografía instantánea con las Kodak Printomatic y la Polaroid OneStep 2, y también se presentó una nueva bridge de gama alta, la Sony RX10 IV.

Sony Rx10 Iv 01

Terminando septiembre el mercado de cámaras de acción recibió una esperada noticia, el lanzamiento de la GoPro Hero 6 Black, la que por lo que parece sigue siendo referencia del sector a pesar de que la competencia aprieta por todos lados.

Ya en el mes de octubre llegó la última novedad que vamos a reseñar en este apartado, en este caso otra compacta de tipo premium, la PowerShot G1 X Mark III que se presentó presumiendo de calidad réflex en un cuerpo de compacta.

Powershot G1 X Mark Iii Fsl W Lens Hood

Cámaras réflex y de formato medio

En el ámbito de las cámaras más grandes, las DSLR y formato medio, comenzamos el año con el anuncio oficial del precio y disponibilidad de la Fujifilm GFX 50S que es la primera (y de momento única) representante del sistema GFX de formato medio que la firma presentó en la última edición de Photokina (celebrada en septiembre de 2016).

Gx50s

Claro que en el campo de las réflex el título honorífico de primera camara del año fue para la Pentax KP, un DSLR de gama intermedia con sensor de tipo APS y que se presentaba presumiendo de cuerpo compacto pero resistente y un curioso grip desmontable que pudimos probar en la review que realizamos apenas un mes después, ya en febrero.

Pentax Kp 10

A mediados del mes más corto del año Canon nos convocó a sus oficinas para presentarnos y dejarnos tocar tres nuevos modelos, dos de ellos réflex: las Canon EOS 800D y EOS 77D, dirigidas a un usuario principiante y entusiasta (respectivamente). Por cierto que ambas fueron analizadas a lo largo del año, la EOS 77D en el mes de mayo y la EOS 800D ya en junio.

Novedades Canon18

Terminando el mes de marzo tuvimos oportunidad de probar la Sony A99 Mark II, una réflex con espejo traslúcido que la casa nipona había presentado de forma sorpresiva en la Photokina celebrada unos meses antes.

Y comenzando el mes de abril nos presentaron dos nuevas ediciones especiales de las Nikon D5 y D500 para conmemorar los 100 años de Nikon, un aniversario que se cumplió exactamente el día 27 de julio de 2017.

De esa misma casa, también en abril, conocimos otro modelo esta vez nuevo: la Nikon D7500, para fotógrafos entusiastas que busquen un modelo todoterreno con sensor de formato DX (APS-C).

D7500 Snapbridge Low

Durante el mes de mayo conocimos otro modelo bastante particular, la Hasselblad A6D-100c, una cámara de formato medio diseñado para fotografía aérea de tipo industrial.

Ya en junio, Canon volvió a la carga con dos nuevas réflex dirigidas a un público muy diferente. Por un lado la Canon EOS 200D, para quien quiera dar un salto de calidad desde un smartphone, y cuyos poderes pudimos probar en el análisis realizado a finales de agosto. Por otro lado la Canon EOS 6D Mark II, cámara de entrada en el segmento full frame que también pudimos testear durante el verano (en este caso en julio).

Y estábamos terminando agosto cuando, tras muchos rumores, se presentó la Nikon D850, una nueva FF para profesionales que, seguramente, ha sido la cámara que más ha dado que hablar durante el 2017. De hecho, nosotros mismos la consideramos como “la réflex total” tras analizarla ya en el mes de octubre.

Nikon Announces D850 High Resolution Dslr Camera 1

También en agosto conocimos una versión especial de otra cámara con sensor de formato completo, la Pentax K-1 Limited Silver.

En septiembre no hubo novedades en este mercado pero nada más comenzar octubre se presentó una cámara interesante con forma de proyecto de Kickstarter (aunque ya os decimos que logró la financiación necesaria): la Yashica Y35, una especie de híbrido entre cámara digital y analógica que supone el regreso de una marca mítica en el campo de la fotografía.

Con la misma mecánica, una campaña de crowdfunding, a primeros de noviembre se presentó la que ha sido última novedad del año en este ámbito. Réflex I es el primer modelo de un proyecto que supondrá (en agosto de 2018, si todo va bien) la primera cámara réflex manual de película que se comercializa en los últimos 25 años.

Reflex Slr Proyecto 01

Cámaras sin espejo

Tal y como hicimos a finales de 2016, hemos dejado los modelos sin espejo para el final porque es el sector que más se ha “movido” y más novedades ha tenido durante el año. Empezando por la que tuvo el honor de inaugurar 2017 (al menos en nuestra web), la Panasonic Lumix GH5, nuevo buque insignia de la casa nipona con la que tuvimos una toma de contacto para comprobar cómo puede seguir siendo la referencia en el ámbito de la grabación de vídeo con cámaras de tamaño reducido.

Lumix Gh5 Contacto01

Claro que la cámara fue presentada oficialmente en el CES 2017 en el que también se anunciaron otras novedades de Panasonic, incluyendo otra CSC, la Lumix GX800 un modelo de entrada a la gama de cámaras sin espejo que tuvimos oportunidad de analizar apenas un mes después.

Claro que la feria de Las Vegas ofreció también otras novedades en el apartado de la fotografía, como por ejemplo las elegantes versiones X-T2 y X-Pro2 Grafite Silver Edition de los modelos más altos de gama de las Fujifilm X.

Ya pasado el CES, aunque aún en enero, os ofrecimos el análisis de una de las grandes novedades de 2016, la Canon EOS M5, la definitiva apuesta del líder del mercado por el segmento evil que ahora sí convence (al menos a nosotros) con su propuesta.

Canoneosm5 8095

Un poco más tarde conocimos la nueva Fujifilm X-T20, un modelo pequeño pero con personalidad que pudimos testear a fondo ya en el mes de abril.

Casi al tiempo se presentó la nueva Leica M10 que más que una sin espejo es una cámara telemétrica pero que, como casi todos los modelos de esta legendaria marca, llegó rodeada de bastante expectación.

Ya saltando al mes de febrero conocimos la Canon EOS M6 con la que tuvimos una primera toma de contacto (junto a las EOS 77D y 800D) que pudimos ampliar en el análisis que realizamos ya entrado el verano.

Otra sin espejo de gama alta es la Fujifilm X-T2, otra de las cámaras más destacadas de 2016 que nosotros pudimos analizar ya en febrero para comprobar unas cualidades que la sitúan en un listón muy alto, muy cerca de los modelos réflex.

Img 3307

Un poco más tarde llegó otro análisis, esta vez de la Sony A6500, el último modelo del gigante nipón de cámara sin espejo con sensor recortado y unas prestaciones de vértigo. Y aún en abril conocimos la nueva apuesta de esta misma casa pero esta vez en el ámbito de las evil con sensor full frame, la Sony A9.

Este modelo, que llegó para competir con las réflex especializadas en deportes y acción, también dio mucho que hablar durante 2017. De hecho realizamos varias tomas de contacto con ella, pudimos probarla a fondo ya en el mes de julio y, finalmente, celebramos que fue elegida como mejor cámara avanzada en los Premios Xataka 2017.

Toma Contacto Sony A9 001

Mediado el mes de julio conocimos la Leica TL2, segunda renovación en pocos meses de la TL (que fue primer modelo sin espejo de la marca germana), y os ofrecimos el análisis de la Fujifilm X-A10, modelo de iniciación en el mundo mirrorless.

Algo más tarde, ya acabando el mes de agosto, se presentó otro modelo similar, es decir para iniciarse en las sin espejo. Hablamos de la Canon EOS M100, una cámara que tuvimos ocasión de probar hace muy poquito.

Review Canon Eos 100m Portada

Y justo antes de que acabara el mes más veraniego salió a la luz la Olympus OM-D E-M10 Mark III, renovación del modelo más asequible de la gama de este fabricante que también pudimos analizar a fondo ya entrado el mes de septiembre.

El siete de ese mismo mes (famoso por aquella canción de Mecano) se desveló la esperada Fujifilm X-E3, nuevo modelo que muy probablemente triunfará entre los fotógrafos callejeros tal y como pudimos comprobar en la toma de contacto que os ofrecimos poco después.

Fujifilm X E3 001

Ya en octubre Sony “enredó” un poco más su gama de cámaras sin espejo con sensor FF presentando la Sony A7R III, un modelo que comparamos con la competencia (y sus hermanas de gama) en este artículo y posteriormente tuvimos ocasión de probar en esta toma de contacto.

Y ya para cerrar el año (y de paso este artículo) durante el mes de noviembre conocimos la Panasonic Lumix G9, nueva sin espejo de gama alta para engrosar el catálogo de la firma nipona, y la Leica LC, una evil que quiere recordar a las clásicas Leica de película.

Panasonic Lumix G9 04

Acabamos pero, como podéis ver, el año que termina ha sido “movidito”, al menos por lo que se refiere a los lanzamientos de cámaras digitales (y también alguna analógica ―o química como preferís muchos de nuestros lectores―). ¿Qué tal será 2018? Por supuesto os lo iremos contando desde aquí. Gracias por leernos.

En Xataka Foto | Cómo recordar las fiestas navideñas con ayuda de la fotografía

Foto de portada | Bruno Cervera

Fujifilm FinePix XP130, nueva compacta todo terreno para amantes de la aventura ahora con Bluetooth

$
0
0

Fujifilm Xp130 01

Fujifilm ha presentado una nueva integrante de su familia XP de cámaras compactas diseñadas para aventureros, la FinePix XP130, que se presenta presumiendo, según la nota de prensa, de “protección contra el polvo, resistencia al agua, protección contra golpes y resistencia a las bajas temperaturas”, además de la tecnología Bluetooth de bajo consumo para compartir imágenes más fácilmente con smartphones y tabletas.

Fujifilm Xp130 03

La nueva cámara debería sustituir a la FinePix XP120 que fue presentada hace poco más de un año y con la que comparte prácticamente todo. De hecho externamente parecen idénticas y las características internas también lo son, salvo la mencionada tecnología Bluetooth y algún otro detalle (como un nuevo nivel electrónico).

Fujifilm Xp130 05

Así, las cosas, la posibilidad de emparejarse con teléfonos móviles y tablets de forma inalámbrica a través de Bluetooth de bajo consumo parece ser la única novedad realmente destacable. En este sentido, la empresa nipona destaca que es posible “transferir automáticamente las fotografías a dispositivos móviles mediante un sencillo registro de emparejamiento” y que da la posibilidad de “sincronizar la información de ubicación y horaria desde el dispositivo para incorporarla a las imágenes” (a través de la app Fujifilm Camera Remote).

Características principales de la XP130

Como decimos, la mayoría de elementos que componen la nueva cámara son iguales a los de la XP120 pero, aún así, es interesante saber que la cámara cuenta con un sensor CMOS retroiluminado de 1/2,3 pulgadas y 16,4 megapíxeles de resolución, una óptica Fujinon con un zoom 5x (28-140 mm equiv.) y una pantalla LCD de tres pulgadas y 920.000 puntos.

Fujifilm Xp130 04

Su cuerpo es, como ya hemos dicho, idéntico a su antecesora, y tiene un peso declarado de solo 207 gramos (siete por encima de la XP120). Sus líneas están pensadas “para que sea fácil de usar en actividades al aire libre, ya que se puede sujetar con firmeza con una sola mano y tiene un mecanismo de bloqueo doble para el compartimento de la batería”. La cámara cumple con la normativa IP68, el estándar de resistencia al agua y protección contra el polvo para productos tecnológicos. En concreto, la nueva XP130 ofrece protección contra el polvo, el agua (sumergible hasta 20 metros), los golpes y las caídas (hasta 1,75 metros) y las bajas temperaturas (hasta -10 ºC).

Fujifilm Xp130 06

Todo ello pensado, según Fujifilm, para que la cámara pueda ser utilizada por fotógrafos aventureros, que “no tendrán que preocuparse por el agua, la arena o las pequeñas caídas, lo que hace que también que sea perfecta como primera cámara para niños”. Además, la nueva FinePix XP130 también cuenta con un mecanismo de estabilización de imagen, el nivel electrónico ya comentado, función de detección de ojos, modo Cinemagraph (para crear imágenes fijas a partir de elementos en movimiento), función para crear timelapses, disparo en ráfaga de hasta 10 fps y grabación en vídeo Full HD de 60 fps.

Fujifilm Xp130 02

Precio y disponibilidad

La FinePix XP130 estará disponible en cinco colores durante el próximo mes de marzo con un precio recomendado (aprox.) de 219 euros (el mismo que su antecesora).

Más información | Fujifilm

En Xataka Foto | Fujifilm XP90, análisis: Una todoterreno para el ocio familiar

Las nueve cámaras (réflex, sin espejo y compactas avanzadas) más baratas para fotógrafos con pocos recursos

$
0
0

Las Nueve Camaras Reflex Csc Y Compactas Mas Baratas 01

¿Quieres comprarte una cámara pero tienes un presupuesto ajustado? ¿O simplemente eres de los que le gusta presumir de encontrar las mejores gangas? Sea cual sea tu caso seguro que te interesa ver algunas las cámaras más interesantes que se pueden comprar por poco dinero en una especie de pequeña guía para fotógrafos con bolsillos ajustados que quieran sacar el máximo provecho de su presupuesto.

En la relación verás que hemos dividido las cámaras, como solemos hacer otras veces, en tres grandes apartados: Cámaras compactas avanzadas, modelos sin espejo de objetivos intercambiables y cámaras réflex. Entre ellas vais a encontrar dos “tipologías”; la primera sería la de un modelo ya algo “antiguo”, que seguramente ya ha visto aparecer una cámara similar más reciente (que puede haberla sustituido o no) pero que muchas veces no trae grandes cambios, razón por la cual siguen siendo un modelo muy válido pero que ahora tiene un precio mucho más interesante.

Las Nueve Camaras Reflex Csc Y Compactas Mas Baratas 02 Foto de Junpei Abe

El otro caso fundamental sería el de un modelo “de última hornada” pero que destaca en su categoría por ofrecer una estupenda relación calidad-precio. En ambos casos hemos tomado como referencia el valor de una conocida web de comercio electrónico que suele ofrecer buenos precios (aunque bastante variables como sabréis).

Pero antes, recordaros la importancia de tratar de tener claro lo que realmente necesitas y vas a usar y de evitar errores a la hora de elegir un modelo u otro. Sobre todo en un caso como el que estamos tratando (el de un presupuesto muy ajustado) que muy probablemente nos obligará a tener que hacer sacrificios y elegir una cámara que quizá no tenga todo lo que nos gustaría. En cualquier caso, vamos con nuestras propuestas:

Cámaras compactas

Panasonic Lumix TZ70

Panasonic Lumix Tz70

Comenzamos con una compacta ideal para viajar muy ligero (si no somos especialmente exigentes), con un zoom muy capaz y un cuerpo ligero y compacto que ya lleva algún tiempo en el mercado, razón por la que su precio casi de derribo: 260 euros ahora mismo en Amazon. La Lumix TZ70 ya pasó por nuestro laboratorio de análisis en su momento y entonces destacamos su equilibrio entre ergonomía, prestaciones y calidad de imagen.

Sony RX100

Sony Rx100

No, no nos hemos equivocado, estamos hablando de la RX100 original, la primera que salió al mercado allá por 2012 inaugurando una nueva gama de compactas avanzadas con sensor de una pulgada, una luminosa óptica Zeiss y controles manuales. Así, aunque Sony ya vaya por la quinta edición del modelo, este modelo sigue estando en su catálogo por cosas de la política de la casa, aunque ciertamente siga siendo una cámara muy interesante sobre todo si se puede conseguir por sólo 350 euros en la web Amazon.

Modelos sin espejo

Olympus OM-D E-M10 Mark II

Olympus Om D E M10 Mark Ii

Saltamos ya al mercado de cámaras Evil con objetivos intercambiables con este modelo perteneciente al sistema Micro Cuatro Tercios lo que asegura un tamaño extraordinariamente compacto, ideal para quien quiera viajar ligero. La Olympus OM-D E-M10 Mark II ya fue sustituida por la Mark III, pero sigue siendo un modelo pequeño, ligero y versátil que porta el mismo sensor que su sucesora y está a un precio realmente atractivo: 540,30 euros en este momento en Amazon con un objetivo 14-42 mm ƒ3.5-5.6.

Sony a6000

Sony A6000

De nuevo nos “topamos” con una Sony y de nuevo comprobamos la costumbre de Sony de renovar muy rápidamente sus modelos pero sin que los nuevos sustituyan a los antiguos (todos se van integrando en un catálogo lógicamente amplio). Una política que a veces puede no entenderse, pero que desde luego casa muy bien con la idea que venimos diciendo, que muchas de las cámaras supuestamente antiguas siguen siendo muy válidas por más que ya tengan hermanas más modernas.

Es el caso de la Sony a6000 que data de 2014 y ha visto como llegaban las a6300 y a6500, pero sigue estando en el catálogo porque ofrece un sensor de 24,3 Mp y procesador BionzX, visor integrado, sistema AF híbrido con 179 puntos y conectividad WiFi y NFC por 446,78 euros sólo el cuerpo o 534,65 euros con el objetivo 16-50 mm en Amazon.

Panasonic Lumix GX800

Panasonic Lumix Gx800

Continuamos con otra cámara que, por esta vez, no es un modelo descatalogado. Muy al contrario, la Lumix GX800 es la última propuesta de Panasonic para iniciarse en su gama sin espejo con una cámara muy pequeña y ligera (cabe en un bolsillo grande), que permite hacer selfies fácilmente, y ofrece vídeo 4K y una buena calidad de imagen. Ideal para quien quiera dejar a un lado el móvil y dar un salto de calidad, en estos momentos se puede comprar por sólo 464 euros con el objetivo 12-32 mm en Amazon.

Canon EOS M100

Canon Eos M100

Un modelo similar al anterior, una sin espejo pequeña y ligera para iniciarse en este tipo de cámaras. La Canon EOS M100 no sólo no está descatalogada sino que la analizamos hace muy poco para comprobar que es una buena opción para quien quiere una cámara pequeña y sencilla pero con excelentes resultados. De hecho, cuenta con el mismo sensor y procesador que sus hermanas mayores de tipo profesional, aunque a cambio no tiene muchos controles manuales ni vídeo 4K. Su precio ahora mismo en Amazon son sólo 550 euros con el objetivo EF-M 15-45 mm.

Cámaras réflex

Canon EOS 1300D

Canon Eos 1300d

Pasamos ya al ámbito de las cámaras con visor directo con una réflex para principiantes. La EOS 1300D ofrece todo lo que un novato puede necesitar para iniciarse en fotografía con un cuerpo de diseño más que reconocido y la garantía del líder del mercado por un precio de derribo: 334,98 euros con el objetivo 18-55 mm ahora mismo en Amazon.

Nikon D3400

Nikon D3400

Si quieres una alternativa a la anterior en la marca que compite directamente con Canon en el sector réflex, aquí tienes esta otra también pensada para principiantes a bajo coste. La Nikon D3400 es una pequeña réflex sencilla pero suficiente para iniciarse con un precio algo más alto pero también interesante: 352,40 euros sólo cuerpo y 426,98 euros con el objetivo 18-55 mm en Amazon.

Canon EOS 200D

Canon Eos 200d

Si quieres dar un paso más allá y buscas un réflex algo más completa “y con estilo”, tienes la Canon EOS 200D otro modelo reciente (lo analizamos hace nada) que ya ofrece algunas características más completas que las anteriores, incluyendo un sensor de mayor calidad que es el mismo que modelos más avanzados de la casa y un look diferente. Todo ello, cómo no, a un precio muy atractivo: 540,30 euros con el objetivo 18-55 mm en Amazon.

En Xataka Foto | https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/nueve-cosas-que-a-lo-mejor-no-sabias-que-puede-hacer-tu-camara

Foto de portada | Ryu1chi Miwa


Panasonic Lumix TZ200, nueva compacta para fotógrafos viajeros que llega presumiendo de zoom y prestaciones 4K

$
0
0

Panasonic Lumix Tz200 1

La aliada perfecta para los viajeros”, así se presenta la nueva Panasonic Lumix TZ200. Se trata de un nuevo modelo de compacta avanzada para usuarios que quieran una cámara con una óptica muy versátil. De hecho, sus principales novedades son un objetivo ultra gran angular Leica DC Vario-Elmar 8.8-132 mm, con un angular de 24 mm (equiv), además de un nuevo sensor MOS de una pulgada.

Sustituta de la Lumix TZ100, esta cámara se encuadra en lo alto de la familia de compactas de la casa (aparte de las bridge), por encima de la TZ90 y junto a la Lumix LX15, que sería la elección para quien busca luminosidad y calidad de imagen (cuando la TZ200 ofrece sobre todo versatilidad gracias a su potente zoom).

Panasonic Lumix Tz200 4

Diseñada, como decíamos, pensando en llevarla de viaje, la cámara cuenta con un cuerpo robusto “blindado con placas de aluminio prensado formando un perfil elegante y sólido” además de diversas opciones creativas para exprimir el máximo el disftrute de hacer fotos y “compartirlas en movimiento”. Por ejemplo ofrece opciones para editar las fotografías RAW en la propia cámara y compartirlas después con smartphones o tabletas a través de WiFi o Bluetooth de bajo consumo.

Un “sofisticado sistema de lentes”

Así lo presenta la nota de prensa que habla de que la Lumix TZ200 cuenta “con un increíble zoom óptico de 15x de su nuevo objetivo ultra gran angular de 24 mm Leica DC Vario-Elmar.” Un nuevo objetivo con una distancia focal variable que equivale a un 24 – 360 mm y que, siempre según Panasonic, “combina un excepcional rendimiento óptico con una sorprendente claridad y una mínima distorsión” y cuenta con la ayuda de un estabilizador de cinco ejes HYBRID O.I.S.+.

Panasonic Lumix Tz200 5

El sensor de una pulgada y nuevo cuño se conjuga con lo anterior para “ofrecer a los usuarios la posibilidad de capturar imágenes increíblemente detalladas y de alta calidad.” Estas pueden tomarse a través de la pantalla posterior de tres pulgadas con resolución de 1.240K puntos y capacidad táctil o del visor Live View Finder de 2.330K puntos y un ratio de ampliación de 1.45x / 0.53x que se ha actualizado para este nuevo modelo con el fin de hacerlo “ideal para capturar ambientes soleados y luminosos.” En cuanto al enfoque, la nueva Lumix integra un motor de enfoque denominado Light Speed AF con tecnología DFD (Depth From Defocus) diseñado para conseguir “una ultra alta velocidad de AF aproximadamente de un segundo.”

Vídeo 4K y opciones creativas

Como viene ocurriendo con todas las cámaras de la casa, la TZ200 cuenta con tecnología de grabación de vídeo 4K, en este caso con resolución QFHD 4K en 3840 x 2160 píxeles en 30p / 25p o 24p en MP4. Gracias a ello, la cámara puede grabar con velocidades de 30 fps y guardar fotos de ocho megapíxeles utilizando distintas posibilidades pensadas “para dar rienda suelta a la creatividad de los usuarios.”

Panasonic Lumix Tz200 3

Por ejemplo los nuevos modos de disparo Focus y Aperture Bracketing que permiten disparar automáticamente en ráfaga alternando la distancia de enfoque o la configuración de apertura (respectivamente) para ajustarlos a posteriori. También la función de Composición de la secuencia que permite “extraer una secuencia de acción y sintetizar múltiples imágenes tomadas en un marco fijo con Foto 4K”, o el 4K Live Cropping para ajustar la composición de la imagen una vez grabado el vídeo.

Además, para facilitar la selección de la mejor toma entre las cientos que se graban con el modo de Foto 4K, la cámara cuenta con la nueva función Auto Making. Esta característica “detecta una imagen en movimiento o un rostro, establece un marcador y esto permite al usuario saltar directamente al frame tan pronto como una situación cambia; por lo tanto, minimiza el tiempo dedicado a elegir la mejor toma”.

Por último, podemos citar otras características interesantes como una distancia mínima de enfoque de sólo tres centímetros para facilitar la fotografía macro, la inclusión de funciones Focus Peaking, Time Lapse y Stop Motion y sus “abundantes filtros creativos”. Entre ellos la firma destaca el nuevo L.Monochrome que ha sustituido a varios de los que ya existían y promete “impresionantes imágenes monocromáticas con negros profundos que recuerdan a la clásica película en blanco y negro.”

Panasonic Lumix Tz200 2

Precio y disponibilidad

Como ocurre con la Lumix GX9, no tenemos aún datos sobre el precio recomendado ni la fecha de salida al mercado de la nueva Panasonic Lumix TZ200. En cuanto lo sepamos os lo contaremos.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Panasonic Lumix GX9, nueva sin espejo de tamaño compacto y “lo último en tecnología” para fotografía de calle y viajes

Leica se viste de blanco aprovechando los Olímpicos de Invierno y nos muestra a Leica Q 'Snow'

$
0
0

Leica Q Snow By Iouri Podladtchikov Special Edition Camera

En marco de los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur. Leica ha tomado la oportunidad para darle a su compacta full frame un poco de vida con una nueva edición especial: Leica Q ‘Snow’.

Leica Q Snow By Iouri Podladtchikov Special Edition Camera6

La nueva cámara diseñada por el medallista de oro Iouri Podladtchikov está compuesta por el modelo de plata de la cámara lanzada por Leica en 2015, cubierta frontalmente en una carcasa de cuero blanco. Claro está, la cámara cuenta con un cobertor en cuero que combina con el cuerpo.

Por ahora, la cámara se encuentra en preventa en la tienda de Leica Miami, por el precio de 5.395 dólares, alrededor de 1.100 dólares sobre el precio del modelo normal. El precio en euros suele ajustarse al mísmo número entre países. En marzo de este año llegará a los 300 usuarios que la compren.

Leica Q Snow By Iouri Podladtchikov Special Edition Camera4

Las características técnicas de la cámara no han cambiado en estos tres años. Cuenta con un diales sencillos de utilizar, el lente Laica Sumilux 28mm F1.7 ASPH, visor electrónico de alta calidad y Wi-Fi integrado. Para conocer en detalle esta cámara y ver su rendimiento en imágenes, podéis leer nuestro post sobre la versión de lanzamiento.


Más en Xataka Foto | Leica Q, todos los detalles acerca de la nueva compacta Full Frame de 24 Mpx y óptica de 28 mm f/1.7


Imágenes: Leica

Las mejores cámaras fotográficas para regalar a niños y jóvenes

$
0
0

Mejores Camaras Regalar Ninos Y Jovenes 01

Aunque las cosas han cambiado mucho, hemos entrado en época de comuniones y por eso quizá haya quien se pregunte qué puede regalar a un niño o niña de entre ocho y diez años, o mayores si se trata de un regalo de cumpleaños o similar. El caso es que, en los tiempos que corren, donde los chavales lo tienen todo (o casi), realmente es bastante difícil saber qué regalarles. Sin embargo, como (en teoría) aún es pronto para que tengan móvil, quizá sea un buen momento para regalarles una cámara de fotos y, con suerte, “inocularles” el gusanillo de la fotografía.

Porque, a pesar de todo, una cámara de fotos sigue siendo un excelente regalo para una niña o niño que fácilmente puede sentirse atraído por el mundo de la imagen y puede que con una cámara dé rienda suelta a su creatividad. Y, de paso, tal vez se dé cuenta de que el smartphone y la tablet no son los únicos dispositivos que pueden hacer fotos.

Mejores Camaras Regalar Ninos Y Jovenes 02 Foto de Chris Benson

Como no existe una cámara perfecta para niños (como no la hay tampoco para adultos) y hay multitud de modelos en el mercado, nosotros hemos seleccionado varias de las principales marcas del mercado eligiendo entre varias tipologías. Por cierto que hemos dejado de lado cámaras de tipo infantil como éstas por entender que ya estamos hablando de una edad en la que necesitan una "cámara seria".

De modo que nuestra pequeña selección consta de varios modelos de los que podríamos llamar "compactas de toda la vida”, entre las que hemos elegido cámaras bastante interesantes que además suelen estar disponibles en diversos colores que las hacen más atractivas. También hemos escogido algunas cámaras de acción, porque seguro que habrá quien quiera una de esas que se pueden meter en el agua y son resistentes a casi todo. Y finalmente hemos elegido también dos cámaras instantáneas, dado que este sector que hace años estuvo tan en boga (y eran un regalo típico de comunión) ha vuelto a la actualidad con renovadas fuerzas y pueden ser una excelente opción para que chavales y chavalas experimenten la magia de la fotografía. Vamos con ellas (por orden alfabético):

Canon Ixus 185

Canon Ixus 185

Las Ixus de Canon siempre han sido sinónimo de cámaras pequeñas pero bien acabadas y de calidad, buenos argumentos a la hora de elegir uno de estos modelos para regalar a un niño/a que tenga una cierta madurez. En este caso concreto hemos elegido el modelo Canon Ixus 185 que se presenta en tres elegantes colores y ofrece características muy completas para cualquier chaval (incluso para sus padres): sensor de 20 megapíxeles y un zoom 16x.

Su precio recomendado son 116 euros pero ahora mismo se puede conseguir (dependiendo del color elegido) por menos de 90 euros en Amazon.

Más información | Canon

Fujifilm Instax Mini 9

Fujifilm Instax Mini 9

Nuestra siguiente propuesta es la primera de los dos modelos instantáneos que comentábamos. La Fujifilm Instax Mini 9 forma parte de una familia consolidada y tiene un bonito look, con cinco colores pastel a elegir. Incluye un espejo para poder hacerse selfies y es muy sencilla de usar. Basta encenderla, poner una rueda que hay alrededor del objetivo en la posición adecuada según la luz del momento (lo indica la propia cámara) y disparar. Enseguida tendremos en nuestra mano una “foto física” para disfrutarla.

Su precio recomendado son 70 euros (aunque en Amazon se consigue un poco más barata) y hay que saber que un paquete de diez fotografías cuesta alrededor de diez euros.

Más información | Fujifilm

Nikon Coolpix W100

Nikon Coolpix W100

Nuestra primera cámara resistente a los golpes y el agua es esta pequeña Nikon que se presenta en varios colores muy vivos (además del modelo con motivos marinos que hemos puesto). Como se puede ver, la Nikon Coolpix W100 es un modelo bastante sencillo ideal para los chavales aunque sus características son más que suficientes: Sensor de 13,2 Mpíxeles, zoom 3x, vídeo Full HD, sumergible hasta 10 metros y resistente a caídas de hasta 1,8 metros de altura.

Su precio recomendado son 169 euros pero ahora mismo la tienes por 139 euros en El Corte Inglés.

Más información | Nikon.

Olympus TG Tracker

Olympus Tg Tracker

Otro modelo de cámara de acción pero éste más avanzado, para niños y niñas más mayores (y muy aventureros) por si quieres un regalo con el que dejarles con la boca abierta (y ganártelos para toda la vida). Tal y como os contamos, la Olympus TG Tracker viene preparada para todo (sumergible hasta 30 metros, resistente a caídas desde 2,1 metros, compresiones de 100 kilos y temperatura de -10°C) y tiene una estética bastante especial y agresiva, además de vídeo 4K y un montón de funciones para usarla en las más divertidas aventuras.

Su precio oficial son 299 euros en la versión que no incluye GPS (suficiente para los niños), aunque por un poco más tienes ahora mismo la versión con opciones de localización en Amazon.

Más información | Olympus

Panasonic Lumix DMC-SZ10

Panasonic Lumix Dmc Sz10

Otra representante de las cámaras más clásicas pero con características bastante avanzadas para las niñas y niños más mayores que quieran llevar su cámara de viaje. Esta Panasonic Lumix DMC-SZ10 cuenta con un sensor de 16 Megapíxeles y zoom 12x, aunque seguramente la característica que la diferencia de las otras (y que más gustará a los chavales) es una pantalla de 2,7 pulgadas que se gira 180 grados para poder hacerse autorretratos.

Su precio oficial es de 149,90 euros, pero ahora mismo está quince euros más barata en Amazon.

Más información | Panasonic

Polaroid Snap

Polaroid Snap Instant

La segunda representante de la fotografía instantánea es una cámara fabricada precisamente por la marca que lo inventó, que ahora vive una segunda juventud. La Polaroid Snap cuenta con un diseño muy compacto y se presenta en distintos colores. Su funcionamiento, como no podía ser de otro modo, es muy sencillo: Basta con disparar y la cámara se encarga de imprimir una copia en papel (y permite hacer otra foto mientras se imprime la anterior). Además, tiene temporizador y modos creativos para hacer fotos en blanco y negro, con o sin marcos, en sepia o con tonos vintage.

Su precio recomendado es de 149 euros aunque ahora mismo la tienes por 50 euros menos en El Corte Inglés. Por cierto que un paquete de 20 fotos (tienen un tamaño de 7,6 x 5 cm) cuesta unos 15 euros.

Más información | Polaroid

Ricoh WG-30

Ricoh Wg 30

Otra representante del mercado de cámaras de acción es este modelo muy bien dotado con el que cualquier padre o madre se sentirán seguros de tener una cámara casi indestructible. La Ricoh WG-30 tiene un sensor de 16 Mpíxeles y una óptica con zoom 5x, aunque quizá lo que más llama la atención de la cámara es la incorporación de seis leds en el frontal y un modo para que los pequeños se inicien en la observación del mundo microscópico. Ideal para niñ@s amantes de la naturaleza.

Se trata de un modelo que no es fácil de encontrar (ya existe uno más moderno, la WG-50), pero que ahora mismo se puede conseguir en Amazon por un precio muy atractivo: sólo 200 euros.

Más información | Ricoh

Sony DSC-W830

Sony Dsc W830

Nuestra última recomendación es otro modelo clásico pero que colmará las expectativas de cualquier aprendiz o aprendiza de fotógrafo. Presentada en cuatro colores, la Sony DSC-W830 tiene como principales poderes un sensor de 20,1 megapíxeles y una lente con zoom 8x (firmada por Zeiss, para los padres puristas) que aseguran la calidad de imagen en una cámara de bolsillo ideal para llevar a cualquier parte.

Su precio oficial son 140 euros pero, cómo no, se puede conseguir algo más barata en Amazon.

Más información | Sony

Mejores Camaras Regalar Ninos Y Jovenes 03 Foto de Andrés Salas

En Xataka Foto | Juegos fotográficos para introducir a los niños en la fotografía

Foto de portada | Daria Shevtsova

Panasonic Lumix FT7, nueva cámara de acción preparada para todo, con visor y capacidades de vídeo y foto 4K

$
0
0

Panasonic Lumix Ft7 Cover

La firma nipona ha presentado un nuevo modelo que se encuadra dentro de las cámaras de acción y/o aventura y se presenta como “la compañera perfecta para inmortalizar experiencias extremas en todo tipo de situaciones”. Se trata de la Panasonic Lumix FT7 y, como no podía ser de otro modo, está sellada contra los elementos, es a prueba de golpes y cuenta con un sensor de 20,4 Mp, zoom 4,6x y, como novedad, un visor Live View Finder pensado para disparar incluso con sujetos a contraluz o bajo el sol del mediodía.

Panasonic Lumix Ft7 Front

Heredera de la Lumix FT5, su diseño exterior ha cambiado bastante pero sigue presumiendo de cuerpo robusto que resiste a temperaturas de hasta -10 grados, presiones de hasta 100 kg y se puede sumergir hasta 31 metros (norma IPX8). Lo que sí es nuevo es su sensor de 20,4 megapíxeles y la incorporación de capacidades de grabación 4K que, trasladadas a la fotografía, permiten extraer instantáneas de secuencias rápidas de acción. Esto también es posible gracias al modo Ráfaga de alta velocidad que dispara a 10 fps y su Light Speed AF (autoenfoque ultrarrápido).

Panasonic Lumix Ft7 Back

Otra de las mayores novedades, que ya hemos adelantado, es la incorporación de un visor en la parte trasera del cuerpo (algo que no tenía la FT5) y que es de tipo LVF (Live View Finder), tiene un tamaño de 0.20 pulgadas y 1,170K puntos de resolución. Éste se complementa con una nueva pantalla trasera mejorada que mantiene una medida de tres pulgadas pero ha doblado su resolución (de 460K a 1,040K puntos) para ofrecer, según Panasonic, “la más alta resolución de puntos de toda su gama”.

Lo que sí se mantiene respecto al modelo anterior es un sistema de lentes con una distancia focal equivalente de 28 mm-128 mm, así como conectividad WiFi para compartir “de forma sencilla y en el preciso momento esa última aventura a través de tus redes sociales WhatsApp, Instagram o Facebook”.

Panasonic Lumix Ft7 Top

Por otro lado, la nueva Lumix FT7 ofrece (siempre según la nota de prensa) “una gran variedad de funciones de alta tecnología para fotografiar hasta el más mínimo detalle, asegurando no perderse ni un momento de una increíble inmersión, un emocionante salto de esquí de 360° o un paseo impresionante en la cresta de una ola en Hawai”.

Sea esto exagerado o no, la cámara incorpora 22 filtros creativos para dar un look especial a las fotos y funciones para realizar timelapse y fotos panorámicas, así como una interesante novedad: La posibilidad de usarla como linterna (sin que se active la cámara) en escenas nocturnas como la escalada en roca o el trekking por cuevas.

Precio y disponibilidad

No se nos ha facilitado información ni del precio ni de la fecha de llegada a las tiendas de la Panasonic Lumix FT7 pero, como siempre, en cuanto lo sepamos os informaremos.

Más información | Panasonic

En Xataka Foto | Las mejores cámaras fotográficas para regalar a niños y jóvenes

Sony RX100 VI, toda la información sobre la nueva compacta premium que ahora tiene más zoom y enfoca aún más rápido

$
0
0

Sony Rx100vi 01

La multinacional japonesa ha desvelado la Sony RX100 VI, nada menos que la sexta versión de su compacta avanzada con sensor de una pulgada que, como era de esperar, se presenta con novedades para seguir presumiendo de rapidez y calidad en un cuerpo ultracompacto. Claro que el mayor cambio seguramente es el de una óptica que gana en zoom al pasar de un 24-70 a todo un 24-200 mm, a lo que se suma una rapidez de enfoque casi inigualable (0,03 segundos) y pantalla con capacidad táctil.

Sony Rx100vi Xtkf 01

Heredera de la Sony RX100 V, presentada hace unos dos años como la compacta más rápida del mundo, el nuevo modelo supone un paso más en una saga de cámaras de cuerpo muy compacto y con un curioso visor electrónico retráctil (desde la RX100 III) que sin duda le está funcionando a la multinacional japonesa.

Sony Rx100vi 02

Como decimos, lo más destacado es el cambio a un objetivo ZEISS Vario-Sonnar T F2,8–F4,5 de 24-200 mm, "una lente de zoom de gran ampliación sin sacrificar su portabilidad de bolsillo”. Eso sí, a cambio se ha perdido en luminosidad (la RX100 V era un f/1.8-2.8), aunque mantiene, siempre según el fabricante “su rápida capacidad de respuesta […] y la alta calidad de imagen que se han convertido en el sello distintivo de la gama RX100 de Sony”.

Este nuevo objetivo "reúne la potencia de las distancias focales de 24-70 y 70-200 mm en un diseño compacto y singular [...] gracias a su diseño único, que incorpora dos elementos asféricos de cristal ED (dispersión ultrabaja) y ocho elementos de lente asféricos que incluyen cuatro lentes AA (asférica avanzada). Todos los componentes interactúan con fluidez para ofrecer una nitidez excepcional, de esquina a esquina y en todas las distancias focales, que mantiene la aclamada calidad de imagen de la serie RX100". Además, este objetivo mantiene una apertura bastante grande en todo el alcance de zoom, lo que posibilita "crear retratos con un bonito efecto bokeh y capturar sujetos en rápido movimiento con un enfoque nítido y sin efectos borrosos".

Sony Rx100vi Xtkf 07

El otro cambio más interesante afecta al sistema de enfoque de tipo híbrido, que sigue contando con 315 puntos AF con detección de fases (que cubren aproximadamente el 65% del sensor) pero que ha sido renovado para pasar de un enfoque en 0,05 segundos a solo 0,03, “el tiempo de fijación del enfoque automático más rápido del mundo en el segmento de cámaras con sensor de una pulgada”. Además, se incorpora una tecnología de enfoque automático de seguimiento de alta densidad, que según Sony “concentra los puntos de enfoque automático alrededor de un sujeto para mejorar el seguimiento y la precisión de enfoque”.

También es nuevo el algoritmo para reproducir mejor los colores y las texturas (sobre todo de la piel). Lo que no parece haber cambiado es su sensor de imagen CMOS Exmor RS de 20,1 MP de tipo apilado, ni el procesador de imágenes que sigue siendo BIONZ X (aunque afirman que actualizado). Tampoco varía el disparo continuo a alta velocidad que sigue en 24 fps con seguimiento completo de AF/AE, aunque ahora es capaz de disparar hasta 233 imágenes sin parar (en la RX100 V eran 150).

Sony Rx100vi Xtkf 06

Otras características

Estabilización de imagen óptica SteadyShot equivalente a cuatro pasos de luz y grabación de vídeos en formato 4K con lectura de píxel completa y sin agrupamiento (más 4K HDR para un flujo de trabajo HDR instantáneo) son algunas de las otras características destacables del nuevo modelo que, como era de esperar, llega muy completo de funcionalidades.

Sony Rx100vi Xtkf 04

Entre ellas las relacionadas con el vídeo, campo en el que la Sony RX100 VI busca ofrecer “funciones de película avanzadas […] que satisfarán incluso a los entusiastas del vídeo más exigentes”. Para ello incluye AF híbrido con detección de fases en plano focal para “asegurar un enfoque y un rendimiento de seguimiento precisos” y, por primera vez en una cámara compacta de la cada, ofrece “compatibilidad con 4K HDR gracias a su nuevo perfil de imagen HLG (gama Log híbrida), que proporciona una solución de flujo de trabajo HDR instantáneo. Entre sus funciones de vídeo de nivel profesional también se incluye S-Log3/S-Gamut3, el modo Full HD a 120p, el perfil de imagen y la grabación proxy, entre otros”.

Sony Rx100vi Xtkf 03

También la ya popular (pero ausente hasta ahora en la gama RX100) función de enfoque táctil a través de la pantalla LCD, así como un control del punto de enfoque por almohadilla táctil para seleccionar el punto de enfoque deseado con los dedos. También la inclusión de una obturador antidistorsión de alta velocidad (la velocidad máxima es de 1/32.000 segundos) para reducir el efecto de rolling shuter que se produce con sujetos que se mueven rápidamente. También está disponible un modo de captura totalmente silenciosa (incluyendo el disparo en ráfaga), una palanca de zoom con velocidades personalizables y una pantalla LCD que se gira 180 grados hacia arriba o 90 hacia abajo (más el ya tradicional visor electrónico retráctil).

Nueva empuñadura VCT-SGR1

Además de la Sony RX100 VI, la compañía ha presentado un nuevo grip denominado VCT-SGR1 que se ha diseñado para las cámaras de las series RX0 y RX100. Se trata, según la nota de prensa, de “una empuñadura versatil que facilita el control de la cámara con los dedos y la toma de capturas desde cualquier ángulo

Sony Vct Sgr1

Pensado sobre todo como accesorio para hacer videoblogs, foto de viajes, grabación de vídeo y selfies, este nuevo mando de grabación vertical se instala en las cámaras de las gamas RX0 y RX100 a través del terminal multi/micro USB y puede ajustarse hasta un ángulo de 70 grados hacia arriba o 100 hacia abajo, para permitir la captura en diferentes perspectivas.

En su parte superior incluye varios botones (activación del obturador, inicio/parada de la grabación y zoom) para manejar fácilmente la cámara con los dedos de la mano derecha o los de la izquierda. Adicionalmente, el grip se puede abrir por su parte inferior para usarlo como un trípode, por lo que para Sony es el “accesorio ideal para hacer fotos de grupo o en condiciones de captura con poca luz, ya que evita la vibración de la cámara al disparar con velocidades de obturación más lentas.”

Precio y disponibilidad

La nueva Sony RX100 VI se pondrá a la venta este mismo mes de junio y tendrá un precio aproximado de 1300 euros (cien más que su antecesora en el momento de su lanzamiento). Por su parte, el nuevo mando de grabación VCT-SGR1 estará en las tiendas del continente europeo el próximo mes de julio con un coste aproximado de 120 euros.

Sony Rx100vi Xtkf 02

Más información | Sony

En Xataka Foto | Sony A7 III, toda la información sobre la nueva sin espejo con mejoras en velocidad, enfoque y autonomía

Viewing all 170 articles
Browse latest View live